Máster Universitario en Intervenciones Asistidas con Animales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4718
Examinar
Examinando Máster Universitario en Intervenciones Asistidas con Animales por Materia "2401.02"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EDUCACIÓN ASISTIDA CON PERROS EN MEDIACIÓN Y SISTEMA DE AYUDA ENTRE IGUALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-22) Torres-Montalbán, Elena; Rueda-López, Encarnación[ES] Este Trabajo Fin de Más ter presenta un programa de Educación Asistida con Perros para el desarrollo y la mejora de las habilidades y herramientas necesarias que permita establecer un s istema de ayuda entre iguales y de mediación en los contextos escolares. Así, se pretenden trabajar los aspectos re lacionados y en los que se fundamenta la resolución de conflictos, esto es, la educación emoc ional, la autoestima y el autocontrol emoc ional, la empatía, la asertividad, la comunicación y las habilidades sociales. Por e llo, se ofrece un periodo de formación y adquisic ión de las habilidades al alumnado vo luntario de 5° de primaria para formar parte del equipo de Alumnado Ayudante de su centro escolar. A través del aprendizaje cooperativo, el juego y la dramatización, se pretenden conseguir los objetivos planteados para cada uno de los módulos a trabajar. Por su parte, con la presenc ia y participac ión de los perros de intervención durante las sesiones se busca fomentar el grado de motivación y pa rticipación del alumnado, así como establecer v ínculos afectuosos entre el alumnado y los perros, ya que estos actúan como " lubricante social", facilitando la cohesión y las interacciones entre iguales.Ítem La influencia de la neotenia en la elección de un perro para su adopción(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-22) Romero Pérez, Sandra; Martos Montes, Rafael; Ordóñez Pérez, David; Universidad de Jaén. PsicologíaEl presente diseño de investigación, pretende conocer la relación entre las características físicas referidas a la neotenia del perro, entendida como la conservación de caracteres juveniles en el individuo, y su posible adopción. Para la consecución de dicho objetivo, el estudio se fundamentará en la clasificación por niveles de la neotenia que establecen Lorna y Raymond Coppinger. Basándose en dicha clasificación, se seleccionan diferentes imágenes de perros pertenecientes a cada nivel de neotenia. A través de un cuestionario de elaboración propia, se pretende que los participantes otorguen un valor numérico a cada imagen según sus preferencias en cuanto a la adopción de cada raza, teniendo en cuenta sus características físicas. De esta forma, se pretende ampliar el conocimiento científico acerca de las características que demandan los adoptantes.Ítem Intervención asistida con animales: propuesta de intervención ante posibles situaciones de violencia escolar(Jaén: Universidad de Jaén, 2017) Sastre-Martínez, Estela; Rueda-López, Encarnación[ES]El presente trabajo recoge una revisión teórica sobre la violencia, la agresividad y el conflicto que se genera en el ámbito socio-educativo, siendo las aulas el lugar más frecuente. Se analiza específicamente la problemática de la violencia entre iguales en centros de educación secundaria. Por otra parte, se expone la evolución de la Intervención Asistida con Animales (IAA) a lo largo de la historia, describiendo el concepto y su aplicación en la población para valorar su uso como programa de intervención terapéutica y educativa en institutos de educación secundaria, con intención de frenar el maltrato entre escolares que se producen en las aulas. Se plantea una propuesta de asistencia con animales para la intervención, modificación y prevención de comportamientos violentos en las edades más conflictivas, la adolescencia. Por lo tanto, el principal objetivo del trabajo es evitar comportamientos violentos y desarrollar habilidades sociales, empatía, compañerismo, solidaridad y respeto entre los alumnos de forma cooperativa. Como conclusión, este trabajo presenta una propuesta de Intervención Asistida con Animales como método de resolución de conflictos.Ítem Intervención Asistida por Animales como alternativa al tratamiento de la violencia en centros de menores(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-29) Rodríguez-Muñoz, Sandra; Rueda-López, Encarnación[ES]En este trabajo se elabora una fundamentación teórica sobre la violencia, sus componentes conceptuales y tipologías, las causas que la provocan, sus consecuencias y los agentes que en ella están implicados. Además, se realiza una breve contextualización de esta temática dentro de los centros de reforma. El objetivo es abarcar la violencia ejercida por los menores dentro de centros socioeducativos y, para ello, se propone como método alternativo para su tratamiento las intervenciones asistidas por animales, en concreto, asistidas por perro. De esta manera, se persigue hacer un recorrido en el que se especifique y delimite los aspectos referidos a la violencia de menores dentro del marco de los centros de reforma o internamiento y dar cabida a las IAA en su tratamiento. Por otra parte, se expone una propuesta de intervención en base a lo anteriormente citado, por la que se elabora una intervención basada en educación asistida por perro con el fin de aplacar y prevenir la violencia, partiendo de la psicología positiva, la educación en valores positivos, habilidades sociales y de resolución de conflictos.Ítem Marcadores moleculares de estrés en animales de Intervención Asistida(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-20) Martínez-Martínez, Marta; Martínez-Lara, Esther; Ordóñez-Pérez, David[ES] Se han dedicado considerables esfuerzos al estudio del bienestar humano durante las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA). Sin embargo, los efectos que producen en los animales de terapia se han tratado con menos frecuencia. La necesidad de marcadores fisiológicos objetivos es de gran importancia tanto para el bienestar animal como para maximizar el beneficio terapéutico de las personas que participan en dicha intervención. El estudio presenta una revisión bibliográfica que tiene por objeto identificar potenciales marcadores moleculares o biomarcadores fiables y prácticos para valorar el estrés en animales de intervención asistida (perros y caballos), ya que se considera una excelente manera de evaluar objetivamente la respuesta ante una situación estresante. Se han identificado 87 estudios de marcadores moleculares en perros y caballos, sólo 17 corresponden a animales de intervención. No hay un único parámetro molecular que haya demostrado su valor como marcador de estrés en animales de intervención asistida. Esto puede ser debido a la escasez de estudios existentes y a las limitaciones metodológicas de los mismos que dificultan la obtención de resultados concluyentes. En IAA el marcador molecular más utilizado en ambas especies es el cortisol, en saliva en canes y en plasma en caballos. Son necesarios más estudios de indicadores simples y no invasivos de estrés que presenten un rigor en la metodología y en la técnica de análisis para poder avanzar hacia investigaciones futuras con garantía, así como es necesaria la utilización de varios marcadores para obtener una respuesta más integrada.