Máster Universitario en Psicología Positiva
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/8285
Examinar
Examinando Máster Universitario en Psicología Positiva por Materia "5803.02"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR EL SENTIDO DEL HUMOR EN OPOSITORES Y REDUCIR EL ESTRÉS(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-03) RAMIRO PEINADO, AZAHARA; ESPINOSA FERNÁNDEZ, LOURDES; Universidad de Jaén. Psicología(ES)Una persona opositora es, una persona que estudia para conseguir un trabajo en la Administración pública, entre los que se encuentra el cuerpo de docentes. Debido a la gran presión y competencia de la prueba a superar, a lo largo del proceso de oposición se suele acumular una gran cantidad de estrés. El presente programa de intervención pretende reducir esos niveles de estrés, aumentado el sentido del humor en los/las opositores/as. Para comprobar ello, se utilizará una muestra por 30 sujetos, opositores/as de educación que presenten un nivel bajo de sentido del humor y un alto nivel de estrés; 15 de estos participantes pertenecerán al grupo experimental y los otros 15 al grupo control en lista de espera. En el programa de intervención se trabajará el sentido del humor y técnicas de reducción de estrés. Los resultados esperados tras la puesta en práctica del programa serán el aumento del sentido del humor en los participantes, así como la reducción de sus niveles de estrés, y también podría producirse un mayor bienestar personal y social y una mejora en su rendimiento académicoÍtem Resiliencia y autoconcepto enla formación de futuros docentes emocionalmente inteligentes. Programa de intervención.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-09) Rodríguez-Pérez, Yéssica; Escarabajal Arrieta, María Dolores; Universidad de Jaén. Psicología[ES] La educación es clave en la sociedad actual para el desarrollo integral. Así, el docente es crucial al transmitir no solo conocimientos sino también competencias socioemocionales. La presencia de docentes emocionalmente inteligentes, resilientes y con un adecuado autoconcepto, traerá beneficios a este profesional a la hora de enfrentarse a situaciones con determinación, empatía y confianza en sí mismo. Además, influirá en la creación de un entorno positivo y en la mejora de la inteligencia emocional de su alumnado. Por lo tanto, se propone un programa de intervención para futuros docentes centrado en mejorar la inteligencia emocional a través del fortalecimiento del autoconcepto y la resiliencia. En la evaluación se utilizarán The Rotterdam Emotional Intelligence Scale (REIS), la Escala de Resiliencia (RS-14) y el Cuestionario de Autoconcepto (AF5). En definitiva, dedicar tiempo a la formación de docentes emocionalmente inteligentes es esencial para conseguir un mejor bienestar social.