Máster Universitario en Psicología Positiva
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/8285
Examinar
Examinando Máster Universitario en Psicología Positiva por Materia "3212"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Programa para la promoción del bienestar subjetivo en mujeres adolescentes gitanas(2020-09-25) Tempini, Catia Desirèe; Martos Montes, Rafael; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El programa se dirige a promover el bienestar subjetivo y, así, prevenir los síntomas depresivos, que correlacionan negativamente con dicho bienestar. La sintomatología depresiva afecta, según datos del Ministerio, junto a la Fundación Secretariado Gitano, a las mujeres adultas gitanas en proporciones mayores respecto a la población general. Por ello, este programa psico-educativo, pretende intervenir en las adolescentes mujeres gitanas, sector de la población para el que no es frecuente encontrar programas específicos de prevención y promoción del bienestar, poniendo en marcha sesiones teóricos/prácticas en las que se trabajarán la percepción y expresión emocional, la toma de consciencia del propio balance emocional, las estrategias de regulación de los afectos negativos y la autoestima, que se ha demostrado incidir particularmente sobre la satisfacción vital. Con la finalidad de comprobar la eficacia de la intervención, se utilizará un diseño cuasi-experimental pretest-intervención-postest, y un seguimiento de los resultados a los tres meses.Ítem Recursos positivos en el afrontamiento al cáncer de mama: Revisión sistemática.(2020-09-28) García-Hernández, Ailyn; López Zafra, Esther, Isabel Carmona Cobo; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Se realizó una revisión sistemática para conocer el efecto de los recursos positivos personales de mujeres con cáncer de mama en el afrontamiento de su enfermedad. Los términos de búsqueda fueron: afecto positivo, esperanza, flexibilidad psicológica, inteligencia emocional y personalidad resistente, en las bases de datos PsycInfo, Web of Science y Medline bajo la metodología PRISMA. Resultaron incluidos 29 artículos. Se concluyó que: calidad de vida, manejo de la enfermedad y distrés pueden mejorarse con altos valores de esperanza, flexibilidad psicológica e inteligencia emocional; afecto positivo como moderador en la respuesta inflamatoria normal, mediador de la actividad física y relacionado con bienestar general; esperanza como mediador de estilos de afrontamiento, moderador en el afecto positivo y clave para la autoestima corporal; personalidad resistente como moderador en la esperanza, predictor del crecimiento post-traumático y asociada al optimismo y depresión; y, necesidad de estudios longitudinales para mayor compresión de estas variables positivas.