Grado en Estudios Ingleses
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/355
Examinar
Examinando Grado en Estudios Ingleses por Materia "5701.07"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem A LANGUAGE-SHAPED REALITY: SCIENCE FICTION LINGUISTICS IN LITERATURE(2022-04-06) CAMPOS-DE LA RUBIA, JUAN C; RÁEZ PADILLA, JUAN; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste trabajo de fin de grado analizará el papel que juega la lingüística dentro del género de la ciencia ficción. Es decir, novelas de ciencia ficción en las que el lenguaje juega un papel importante como dispositivo argumental a través del cual la novela desarrolla su mundo y su historia. Para dar un soporte adecuado a este concepto, prestaremos atención a los conflictos y la relación entre los elementos verbales y la propia ficción, subordinando estas narrativas a conceptos como el relativismo lingüístico de Sapir y Whorf y el poder símbolico de Pierre Bourdieu. Esto situará en el foco de atención cuáles son las intenciones humanas para las que existe el lenguaje en este tipo de novelas y cómo la estructura y los comportamientos lingüísticos influyen en las estructuras sociales y el proceso de pensamiento dentro de las novelas de ciencia ficción seleccionadasÍtem A Preliminary Approach to Text Rhetoric in English: A Functional Analysis of Two Children´s Stories(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-10-20) Gómez Jiménez, Inmaculada; Rizo Rodríguez, Alfonso; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]El objetivo de este trabajo es el estudio del análisis del discurso en inglés desde un punto de vista funcional. Primero resume aquellos aspectos teóricos más relevantes para el posterior análisis de dos historias para niños. También define los términos de coherencia y cohesión textual, así como los de estructura temática y su influencia en la distribución de la información de un texto. El análisis práctico se realiza teniendo en cuenta dos perspectivas que son complementarias, la interoracional y la intraoracional. Tras comprobar la estructura genérica de ambos textos, nuestro trabajo analiza los recursos cohesivos encontrados, la estructura temática de cada oración y, por último, su progresión temática.Ítem Analysing toxic relationships: a feminist perspective on Stephenie Meyer’s Twilight and Midnight Sun.(2022-04-06) Aranda Pez, Marta; Demetriou Demetriou, Eroulla; Universidad de Jaén. Filología InglesaLa literatura ha servido siempre como recurso para expresar la sociedad en la que vivimos. No importa que nos cuenten una historia fantástica o una real, siempre podremos sacar un mensaje de ellas, tanto bueno, como malo. En este ensayo me centraré en un enfoque feminista de la literatura. El propósito de este Trabajo de Fin de Grado es analizar los orígenes y el desarrollo del feminismo, haciendo énfasis en las relaciones tóxicas y en cómo pueden afectar a la gente hoy en día mediante la literatura. Además de ese análisis, este proyecto hablará de la figura de Stephenie Meyer y su aclamada saga Crepúsculo y de cómo la relación de los protagonistas es tóxica.Ítem Cambio y evolución de la lengua francesa a través de sus sociolectos y su contacto con la lengua inglesa(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07-01) Domínguez Cano, Lucía; Merino García, María M.; Universidad de Jaén. Filología InglesaLa lengua francesa siempre ha estado en constante evolución. El objetivo de este trabajo es el análisis de esta evolución desde los distintos cambios lingüísticos que ésta ha sufrido a lo largo de su historia. En primer lugar, se estudiarán las diferentes variedades sociolectales de esta lengua, como son el argot y el verlan y su correspondiente acogida por la sociedad francesa. En segundo lugar, se observará el contacto que la lengua francesa ha tenido con la inglesa desde su primer encuentro, así como la influencia que ésta ha tenido sobre ella, especialmente en su léxico, con la gran incorporación de anglicismos. Tras una clasificación de estos y una exposición de los problemas que han causado en la sociedad francesa, se concluirá con la realización de un análisis del léxico, tanto de los sociolectos como de los anglicismos encontrados en algunos cómics y anuncios publicitarios franceses.Ítem Fiction vs. Reality. Connection of dystopian elements with Donald Trump’s presidency(2022-04-06) Alcántara León, Pedro Jesús; Machado Jiménez, Almudena; Universidad de Jaén. Filología InglesaEl objetivo principal de este ensayo es establecer una comparación entre obras distópicas de ficción y la realidad. Principalmente, desarrollando una conexión entre dichas distopías y partidos de ultraderecha, prestando especial atención al mandato de Donald Trump. Las dos novelas principales usadas durante el ensayo son 1984 y Brave New World de Aldous Huxley, ya que ambas novelas presentan características que Trump ha emulado mientras estuvo en la Casa Blanca. Para establecer el enlace entre ficción y realidad, 1984 y Brave New World werán analizadas en profundidad en el marco teórico. Así, en la tercera sección del ensayo será más sencillo localizar las conexiones con el gobierno de Trump.Ítem Samanta Schweblin: abrazar la tradición del cuento fantástico argentino para seguir progresando(2022-04-07) González Carpio, María; Sueza Espejo, María Josefa ; Universidad de Jaén. Filología InglesaLo fantástico tiene rasgos en común con el mundo donde la lógica es la regla hegemónica. Hablar de la dicotomía entre realidad y ficción es vetusto ya que, contrario a lo imaginado, las fronteras de ambos términos quedan difuminadas y lo que aparentemente resulta irreal encuentra autenticidad, de alguna forma, en una profunda pesquisa. Este trabajo analiza los elementos figuradamente ilusorios, que dan pie a diferentes interpretaciones y que contribuyen a su vez al arribo de nuevas propuestas en tanto a la resolución de problemas. La escritura de Samanta Schweblin invita a recapacitar sobre históricos preceptos como el concepto de maternidad, los roles de género y, en definitiva, sobre el modelo de sociedad actual.Ítem Tanapolitics and Biopower in Dystopian Young Adult Literature: The Hunger Games (2008) and Divergent (2011) Titulación(2024-10-16) Corral Pérez, Elena; Blázquez Cruz, Laura; Universidad de Jaén. Filología InglesaEn un mundo en el que los sucesos que vivimos son cada día más inexplicables, en una sociedad que es cada vez más individualista y hedonista, y en un momento en el que poco a poco parece que la realidad supera a la ficción, las personas buscan distintos medios en los que aislarse de los problemas por un momento. El hambre, la pobreza, el racismo, las guerras y todo aquello que preocupa a la población, se refleja en las bellas artes como el cine, la música y la literatura. Dentro de la literatura, el género distópico ha ganado más popularidad en los últimos años, precisamente por el momento en el que la sociedad se encuentra inmersa. Con todo esto, este estudio va a tratar sobre dos obras recientes de este género, Los juegos del hambre (Suzanne Collins, 2008) y Divergente (Veronica Roth, 2011), y se van a analizar estas dos novelas desde el punto de vista de la biopolítica de Foucault y la tanapolítica de Agamben, describiendo los distintos mecanismos de control de las dos historias, las consecuencias de estos regímenes nada democráticos en cada una de ellas, y la rebelión de los protagonistas contra el poder que pretende controlar la libertad de cada individuo.