Grado en Estudios Ingleses
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/355
Examinar
Examinando Grado en Estudios Ingleses por Materia "5505.10"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem “Classical myths as Capital Readings for children: On two mythological books by Nathaniel Hawthorne, A wonder-book for girls and boys (1852) and Tanglewood Tales (1853)"(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-30) Marín-Huertas, José-Manuel; Manchón-Gómez, Raúl; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas[ES]El ensayo tiene como objetivo principal estudiar el uso y la función de la mitología grecolatina en los relatos pertenecientes a dos obras del autor norteamericano Nathaniel Hawthorne, no muy conocidas: A wonder-Book for girls and boys (1852) y Tanglewood tales (1853). Se presta especial atención a la adaptación, en forma y contenido, de los episodios mitológicos empleados por Hawthrone en los dos libros referidos. Se proporciona un resumen de las historias incluidas y se realiza un análisis de su estructura, con especial atención a sus prefacios. También estudiamos la forma en la que el autor ha adaptado los mitos antiguos tomando como modelo el relato de Las Metamorfosis de Ovidio. Por último, hemos estudiado por qué Hawthorne utilizó la mitología grecolatina para componer dos libros de relatos infantiles. Dos son los motivos que justifican el uso de la mitología por parte de Hawthorne: transmitir los valores morales de los mitos antiguos a nuevas generaciones y entretener a un público infantil con "historietas" muy entretenidas de marcado carácter fantástico.Ítem La impronta del mito de Medusa en el segundo libro de Harry Potter de J.K. Rowling(2024-10-16) García Sánchez, Sandra; Fernández Ríos, María; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas MediterráneasNuestro principal objetivo con este trabajo es realizar un análisis detallado sobre cómo la mitología ha influido en la saga de Harry Potter escrita por la autora inglesa J.K. Rowling, quien además de ser una reconocida escritora, tiene formación académica en filología clásica. Para ello nos hemos centrado principalmente en la conexión entre el mito de Medusa, la gorgona castigada por la diosa Atenea y asesinada por Perseo, y el basilisco que desempeña un papel importante en el segundo libro de la saga. La saga incluso ha llegado hasta los cines con gran popularidad. Como conclusión podemos destacar la importancia del legado de este mito hasta nuestros días en la literatura moderna como es la de J.K. Rowling y toda su saga.Ítem Roma en el teatro inglés: Aproximación al The Roman Actor (1629), de Philip Massinger(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Hidalgo-Alcalá, Francisca; Manchón-Gómez, Raúl; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas[ES]El objetivo de este Trabajo Fin de Grado es analizar la obra de teatro The Roman Actor (1629) del dramaturgo inglés Pjilip Massinger. Philip Massinger perteneció al periodo jacobino y en su trabajo siguió la senda previamente trazada por los autores de la época: adaptar el mundo romano al teatro inglés. Para ello, eligió la figura del emperador romano Domiciano, que se caracteriza por ser un emperador despótico. Massinger utiliza su obra como una crítica a la censura. Por este motivo veremos cómo Paris, el actor romano, tendrá que defender su trabajo para que su teatro no sea censurado. A parte de la crítica a la censura, entre los temas principales de la tragedia también se encuentra la violencia gratuita y el teatro dentro del teatro. Además, ofrecemos una breve comparación con Sejanus, his fall (1603) de Ben Jonson, que fue fuente de inspiración para la composición de esta obra.Ítem Samanta Schweblin: abrazar la tradición del cuento fantástico argentino para seguir progresando(2022-04-07) González Carpio, María; Sueza Espejo, María Josefa ; Universidad de Jaén. Filología InglesaLo fantástico tiene rasgos en común con el mundo donde la lógica es la regla hegemónica. Hablar de la dicotomía entre realidad y ficción es vetusto ya que, contrario a lo imaginado, las fronteras de ambos términos quedan difuminadas y lo que aparentemente resulta irreal encuentra autenticidad, de alguna forma, en una profunda pesquisa. Este trabajo analiza los elementos figuradamente ilusorios, que dan pie a diferentes interpretaciones y que contribuyen a su vez al arribo de nuevas propuestas en tanto a la resolución de problemas. La escritura de Samanta Schweblin invita a recapacitar sobre históricos preceptos como el concepto de maternidad, los roles de género y, en definitiva, sobre el modelo de sociedad actual.