Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/392
Examinar
Examinando Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por Materia "1203"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Criptografía simétrica y asimétrica(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-12) Navas Damas, Manuel; Fuertes García, José Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaEste trabajo se divide en dos partes. Desarrollo de un estudio epistemológico sobre el tema principal del trabajo: criptografía simétrica y asimétrica, donde se expondrán brevemente algunos conceptos básicos sobre seguridad informática con el objetivo de conocer en cuales de las dimensiones básicas de la seguridad de la información incide directamente la criptografía, se contextualizará el desarrollo de la criptografía desde los inicios de la criptografía clásica hasta la criptografía moderna, se explicará en qué consisten los distintos tipos de algoritmos criptográficos modernos identificando sus diferencias y mostrando cómo se complementan constituyendo la base de aplicaciones fundamentales hoy en día, para finalizar indicando cuales son las principales líneas de investigación en el ámbito de la criptografía para los próximos años. Por otro lado se desarrolla la proyección de los conocimientos definidos en el estudio previo sobre una unidad didáctica enmarcada en alguna etapa del sistema educativo no universitario español.Ítem Criptografía simétrica y asimétrica(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-01) Navas Damas, Manuel; Fuertes García, José Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaEste trabajo se divide en dos partes. Desarrollo de un estudio epistemológico sobre el tema principal del trabajo: criptografía simétrica y asimétrica, donde se expondrán brevemente algunos conceptos básicos sobre seguridad informática con el objetivo de conocer en cuales de las dimensiones básicas de la seguridad de la información incide directamente la criptografía, se contextualizará el desarrollo de la criptografía desde los inicios de la criptografía clásica hasta la criptografía moderna, se explicará en qué consisten los distintos tipos de algoritmos criptográficos modernos identificando sus diferencias y mostrando cómo se complementan constituyendo la base de aplicaciones fundamentales hoy en día, para finalizar indicando cuales son las principales líneas de investigación en el ámbito de la criptografía para los próximos años. Por otro lado se desarrolla la proyección de los conocimientos definidos en el estudio previo sobre una unidad didáctica enmarcada en alguna etapa del sistema educativo no universitario español.Ítem Desarrollo de juegos para dispositivos móviles(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-15) Pérez Sánchez, Carlos; Martínez Cruz, Carmen; Universidad de Jaén. InformáticaEste Trabajo de Fin del Master de Profesorado tiene como objetivo sentar las bases y desarrollar una Unidad Didáctica dentro del campo de la creación de aplicaciones para dispositivos móviles. La tendencia actual al uso de masivo de estos dispositivos debido a su facilidad y comodidad en el transporte, así como la potencia cada vez más elevada de los mismos, asemejándose a ordenadores personales, hace que en el campo del entretenimiento, se eleven las expectativas de encontrar aplicaciones cada vez más sofisticadas. En este sentido, el objetivo de este TFM es centrarse en el desarrollo de videojuegos dirigidos a plataformas móviles. La Unidad Didáctica “Desarrollo de juegos para dispositivos móviles” se encuadra dentro del módulo de “Programación multimedia y dispositivos móviles (0489)” y que se enmarca dentro del Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.Ítem Desarrollo de videojuegos para dispositivos móviles. Desarrollo de videojuegos para la web(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Cortés-Ortiz, Jennifer; González García, Pedro; Martínez Cruz, Carmen; Universidad de Jaén. InformáticaEl presente trabajo está dedicado al desarrollo de videojuegos para dispositivos móviles y para la web. Consta, principalmente, de dos partes: una fundamentación epistemológica, en la cual se especifica la contextualización del centro en el que está ubicado el ciclo formativo en el que se imparte, los conceptos básicos y específicos para entender el tema, los antecedentes, evolución y desarrollo de los dispositivos móviles y, por último, hablo del tema "Desarrollo de videojuegos en 2D y 3D". La segunda parte del trabajo es el desarrollo de una unidad didáctica centrada en el tema elegido para un grupo de Formación profesional en concreto.Ítem Dispositivos móviles(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-02) Zafra Romero, Daniel; Fuertes García, José Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaEste trabajo de fin de Máster referente al “Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas”, tiene como temática principal los “Dispositivos móviles”. En el presente trabajo, se ha dividido en dos diferenciadas partes, en una primera, donde se realizará un estudio epistemológico, detallando los antecedentes de los dispositivos móviles, como se han desarrollado hasta el día de hoy y cuáles son las tendencias de futuro relacionadas a estos. En una segunda parte, se realizará una programación didáctica, contextualizando el centro de enseñanza de secundaria donde se impartirá dicha unidad, seguido de la legislación actual vigente, los objetivos, contenidos y competencias vinculados con la unidad y finalizando con el resto de los elementos educativos que son necesarios para que el alumnado del centro adquiera los resultados de aprendizaje elementales en la unidad.Ítem Dispositivos móviles(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-10) Zafra Romero, Daniel; Fuertes García, José Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaEste trabajo de fin de Máster referente al “Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas”, tiene como temática principal los “Dispositivos móviles”. En el presente trabajo, se ha dividido en dos diferenciadas partes, en una primera, donde se realizará un estudio epistemológico, detallando los antecedentes de los dispositivos móviles, como se han desarrollado hasta el día de hoy y cuáles son las tendencias de futuro relacionadas a estos. En una segunda parte, se realizará una programación didáctica, contextualizando el centro de enseñanza de secundaria donde se impartirá dicha unidad, seguido de la legislación actual vigente, los objetivos, contenidos y competencias vinculados con la unidad y finalizando con el resto de los elementos educativos que son necesarios para que el alumnado del centro adquiera los resultados de aprendizaje elementales en la unidad.Ítem Herramientas ofimáticas genéricas y la hoja de cálculo(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-19) Cano González, Helena; Segura Sánchez, Rafael Jesús; Universidad de Jaén. InformáticaEn el presente trabajo Fin de Máster, perteneciente al Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, se abarca como tema principal “Las herramientas ofimáticas: tecnologías para la optimización de tareas”. El trabajo se divide en dos secciones diferentes. Por un lado, se desarrolla una parte teórica, que versa sobre los conceptos de la ofimática, su análisis, procesamiento y tecnologías más usadas; y por otro, la programación y unidad didáctica, contextualizada en un centro de secundaria y el desarrollo de esta, sobre los contenidos desarrollados en el estudio epistemológico. En la primera parte, se realiza una fundamentación epistemológica sobre el tema en cuestión, que contiene los antecedentes, el estado del arte, el desarrollo de conceptos, las tendencias futuras y las conclusiones. En la segunda, se desarrolla la proyección didáctica sobre una herramienta ofimática en concreto: “La hoja de cálculo”. PALABRAS CLAVE: ofimática, herramientas ofimáticas, procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones electrónicas, WORD, EXCEL, POWER POINT, procesar, analizar, información, unidad didáctica.Ítem Motores gráficos(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-12) Morales García, Álvaro; González García, Pedro; Universidad de Jaén. InformáticaEste Trabajo de Fin del Master tiene como objetivo el estudio de los motores gráficos y el desarrollo de una Unidad Didáctica dentro de este ámbito. Hasta hace poco, el estudio y desarrollo de motores gráficos se centraba exclusivamente en la creación de ocio desde la industria de los videojuegos, Aunque los motores gráficos siguen teniendo esa función, hoy en día el uso de estos se ha diversificado llegando a otros campos dado el potencial de estos. La Unidad Didáctica “Motores gráficos” se encuadra dentro del módulo de “Programación multimedia y dispositivos móviles (0489)”, el cual se enmarca dentro del Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Palabras clave: Motores gráficos, Videojuegos, Dispositivos móviles, Unity, Unidad didáctica.Ítem Persistencia de objetos(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-23) Muñoz Gallardo, Daniel; Rivas Santos, Victor Manuel; García Fernández, Ángel Luis(ES) Este Trabajo Fin de Máster presenta una propuesta didáctica para el módulo de Acceso a Datos del segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), conforme a la normativa vigente de Formación Profesional en Andalucía (Junta de Andalucía, 2011). El trabajo se articula en dos partes: una primera de carácter epistemológico, donde se analizan los fundamentos teóricos y tecnológicos que sustentan el módulo, con especial atención a la evolución de los modelos de persistencia, los sistemas de gestión de bases de datos y los frameworks de desarrollo actuales; y una segunda parte aplicada, en la que se diseña una unidad didáctica completa, rigurosamente estructurada y adaptada al contexto real de un centro educativo ficticio en la provincia de Jaén. (EN) This Master's Thesis develops a complete instructional unit for the Data Access module in the second year of the Advanced Vocational Training Program in Multiplatform Application Development (DAM). The project begins with an epistemological analysis of object persistence and data management technologies, contextualizing the evolution of relational and object-oriented databases, as well as the rise of ORM frameworks in enterprise software development. The didactic proposal is structured around a practical project for implementing a book loan management system, applying the Project-Based Learning (PBL) methodology. The project integrates modern technologies such as Java 21 (LTS), Hibernate 6.5, Spring Framework 6.1, and MySQL 8.3. The unit is designed for a simulated educational environment, reflecting real classroom conditions and professional software development practices.Ítem La plataforma .NET. Tecnologías y componentes.(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-02) Moreno Arjonilla, Jesús; Segura Sánchez, Rafael; Universidad de Jaén. InformáticaEl documento se divide en dos partes. En la primera parte se realiza una investigación sobre la temática del TFM, la plataforma de .NET. En ella se analiza el origen de la tecnología, su evolución, posibles tendencias futuras y se finaliza con una conclusión personal. La segunda parte de este documento consiste en plasmar los conocimientos adquiridos en la primera parte en una unidad didáctica, indicando su contextualización, temporalización, metodología a seguir y evaluación, todo ello bajo la normativa vigente del curso 2021/2022. La unidad didáctica desarrollada en este trabajo se llama “Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles con Xamarin y Xamarin.Forms” y está englobada dentro del módulo de “Programación multimedia y dispositivos móviles” perteneciente al segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.Ítem La plataforma .NET. Tecnologías y componentes.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-12) Moreno Arjonilla, Jesús; Segura Sánchez, Rafael; Universidad de Jaén. InformáticaEl documento se divide en dos partes. En la primera parte se realiza una investigación sobre la temática del TFM, la plataforma de .NET. En ella se analiza el origen de la tecnología, su evolución, posibles tendencias futuras y se finaliza con una conclusión personal. La segunda parte de este documento consiste en plasmar los conocimientos adquiridos en la primera parte en una unidad didáctica, indicando su contextualización, temporalización, metodología a seguir y evaluación, todo ello bajo la normativa vigente del curso 2021/2022. La unidad didáctica desarrollada en este trabajo se llama “Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles con Xamarin y Xamarin.Forms” y está englobada dentro del módulo de “Programación multimedia y dispositivos móviles” perteneciente al segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.Ítem Servicios de voz, telefonía IP, servicios telemáticos e interactivos(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Córdoba Ruíz, Antonio; Martínez Cruz, Carmen; González García, Pedro; Universidad de Jaén. InformáticaEl trabajo fin de máster está estructurado en dos secciones básicas: En la primera parte se ha descrito como han evolucionado los servicios de telecomunicaciones desde la aparición del telégrafo hasta el momento actual. En esta misma parte se detalla en mayor profundidad, con desarrollo de conceptos y explicación de la tecnología Telefonía IP que centrará el tema en el que se desarrollará la posterior proyección didáctica. Para finalizar esta parte se ha realizado un breve repaso de los Servicios telemáticos más comunes que se ofrecen a través de Internet. En la segunda parte se ha diseñado una proyección didáctica para el ciclo formativo de grado superior de sistemas de telecomunicaciones e Informáticos mediante la elaboración de la Unidad didáctica Telefonía IP basándonos en la Orden de 19 de marzo de 2013, publicada en BOJA de 23 de Abril, que desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Sistemas de telecomunicaciones e Informáticos.Ítem Sistemas gestores de bases de datos relacionales. Control de accesos. Establecimiento de conexiones seguras.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Trujillo Viedma, Daniel; González García, Pedro; Martínez Cruz, Carmen; Universidad de Jaén. InformáticaLas bases de datos son sistemas críticos muy importantes, ya que la pérdida de datos para una organización puede tener graves consecuencias. Es por ello que los sistemas gestores de bases de datos deben implementar métodos de seguridad mucho más robustos que la mayoría del software. Este trabajo pretende servir de introducción a los sistemas gestores de bases de datos, enfocado principalmente a la seguridad y control de acceso a los datos que contienen, analizando las medidas de seguridad disponibles a nivel teórico y realizando un estudio comparativo de la seguridad implementada en los sistemas de gestión de bases de datos más utilizados actualmente.