Grado en Estadística y Empresa
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/347
Examinar
Examinando Grado en Estadística y Empresa por Materia "12"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de datos desde redes sociales sobre medios de comunicación: espectro ideológico(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Torres Fuentes, María Del Carmen; Roca Rodríguez, Francisco De Paula; Universidad de Jaén. MatemáticasEl objetivo de este trabajo es la elaboración de un estudio para conocer el espectro ideológico de los medios de comunicación de este país y representar los resultados en una recta numérica, como la que utiliza el CIS para representar la ideología de los partidos políticos. Los datos necesarios para llevar a cabo este estudio han sido obtenidos de la red social Twitter. El análisis de los datos se hará con el software matemático/estadístico R, del cuál se va a utilizar un paquete específico, llamado twitteR, que obtendrá los tweets con a información deseada.Ítem Análisis exploratorio de magnitudes socio-económicas de municipios españoles(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Pérez Amor, Sergio; Ruiz Molina, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaEl objetivo de este trabajo es la elaboración de un índice de competitividad para el año 2010 de las 50 provincias españolas y las 2 Ciudades Autónomas. Se analizará la competitividad en torno a tres grandes grupos: Infraestructuras y accesibilidad territorial, recursos humanos y desarrollo económico sostenible. La construcción del indicador se hará utilizando dos procedimientos estadísticos multivariantes de reducción de la dimensión con la finalidad de comparar los resultados obtenidos y ver las posibles diferencias entre ambas herramientas. Estas técnicas son el Análisis Factorial y el Análisis de Componentes Principales. El resultado final serán dos índices (uno por cada técnica empleada) que nos proporcionarán una estructura clara de cómo de competitivas son las provincias españolas y las diferencias existentes entre cada una de ellas. Este indicador también nos sirve para generar una clasificación de las diferentes provincias en cuanto a competitividad.