Grado en Derecho
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/346
Examinar
Examinando Grado en Derecho por Materia "5308"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN Y LAS CRIPTOMONEDAS.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) GONZÁLEZ GARCÍA, ÁNGELA; MARTÍNEZ ALCALÁ, CONCEPCIÓN; Universidad de Jaén. Economía[ES] A lo largo de la historia, el sistema económico ha estado en constante evolución, hasta asentarse en el modelo capitalista en el que vivimos. Se basa primordialmente en la propiedad privada de los medios de producción y en la trascendencia del capital como creador de beneficios. En 2010 surge un sistema alternativo al capitalismo, orientado hacia el bien común, basado en valores como la solidaridad, la justicia social y la sostenibilidad ambiental. Este trabajo se centra en el estudio de la Economía del Bien Común, detallando cómo surge y los valores que promueve para complementar el sistema económico actual. También se desarrolla el uso y normativa de una moneda alternativa a la oficial, conocida como moneda regional o local. Palabras clave: Economía del Bien común; Responsabilidad social corporativa; Democracia; Economía; Criptomoneda; Moneda local y regional.Ítem EL ENFOQUE DEL BIEN COMÚN PARA UN MERCADO DE ABASTOS ÉTICO(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07) Moreno Peinado, Manuel; Martínez Alcalá, Concepción; Universidad de Jaén. Economía[ES] El presente trabajo pretende mostrar que la economía puede ser compatible con factores como son la dignidad humana, la solidaridad y la justicia, la sostenibilidad medioambiental, y la participación democrática, con el ejemplo de un mercado de abastos de Jaén. Este planteamiento surge de la Economía del Bien Común, un movimiento social que intenta aunar los valores humanos y económicos en un nivel donde ninguno de ellos sea independiente del otro, incluyendo el respeto al medioambiente. Se estudiará el tema de la EBC, la historia e influencia que han tenido los mercados de abastos en España, las normas por las que se rige el mercado minorista, el ejemplo del Mercado Municipal de San Francisco de la ciudad de Jaén y algunas propuestas de mejora en el marco de la EBC.