Máster Universitario en Biotecnología y Biomedicina
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/371
Examinar
Examinando Máster Universitario en Biotecnología y Biomedicina por Materia "24"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis del miR106b en los procesos de regeneración muscular esquelética(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Ceballos-Cifuentes, Carlos-Daniel; Aránega-Jiménez, Amelia; Hernández-Torres, Francisco; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES]Introducción: La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad neuromuscular caracterizada por una degeneración muscular progresiva. La falta de tratamientos eficaces para esta enfermedad, conllevan a la necesidad de evaluar diferentes enfoques para llevar a cabo un tratamiento óptimo. Estudios in vitro realizados previamente en nuestro laboratorio, demuestran que el miR-106b juega un papel importante en los procesos de proliferación y diferenciación miogénica. En este estudio se investigó el papel del miR-106b en la modulación de los procesos de regeneración muscular esquelética in vivo. Métodos: Para analizar el papel el miR-106b y de factores reguladores miogénicos (MRFs) durante los procesos de regeneración muscular se llevaron a cabo miRNA RT-PCR en modelos murinos C57 inducidos a un daño muscular con cardiotoxina (CTX). Por otra parte, se midieron los perfiles de expresión de los MRFs en ratones Dmdmdx (modelo DMD) durante los procesos de regeneración después del tratamiento con antimiR106b, además se llevó a cabo el treadmill test para medir la resistencia muscular de los ratones Dmdmdx después del tratamiento. Resultados: Encontramos que los niveles de expresión de los MRFs Myf5, MyoD1 y Myog aumentan considerablemente en el día 3, este aumento está asociado a la disminución del miR106b, después del daño muscular en ratones C57 (lesionados con CTX). En ratones DMDmdx los niveles de expresión del miR106b disminuyen significativamente en el día 3 después del tratamiento con AntimiR, esta disminución se correlaciona con el aumento de los MRFs Myf5, MyoD1 y Myog en el mismo periodo de tiempo, favoreciendo los procesos de diferenciación miogénica durante la regeneración muscular. Consistentemente, la treadmill test mostró resultados significativos en la mejora funcional de ratones DMDmdx. Conclusiones: La inhibición del miR106b mejora considerablemente los procesos de regeneración muscular- esquelética in vivo. La utilización de moléculas inhibidoras del miR106b puede llegar a ser un potencial terapéutico para el tratamiento de distrofias musculares.Ítem Caracterización de nuevos anticuerpos para el estudio de la expresión génica(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Jiménez-Torres, Jennifer; Navarro-Gómez, Francisco; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES]La transcripción en la mayoría de los eucariotas se realiza mediante 3 ARN polimerasas (ARN pol I, II y III), que son las encargadas de sintetizar distintos tipos de transcritos. En plantas se han descrito, además, las ARN pols IV y V. Una de las subunidades de la ARN pol II es Rpb1, la subunidad mayor del complejo. La subunidad Rpb1 presenta un dominio sobresaliente del resto de la polimerasa, llamado CTD. Otra subunidad común a las 3 ARN pols es Rpb5, la única no intercambiable entre la levadura Saccharomyces cerevisiae y humanos. Este trabajo tiene como finalidad, analizar las características de nuevos anticuerpos generados por el grupo del Dr. Navarro frente a las subunidades Rpb1 y Rpb5, con objeto de poder utilizarlos en estudios de regulación de la expresión génica en Saccharomyces cerevisiae. Para poder llevar a cabo este estudio se realizaron experimentos de genética clásica, genética molecular y bioquímica, partiendo de cepas de S. cerevisiae, silvestre y mutantes para distintas subunidades de la ARN pol II. Nuestros resultados han permitido caracterizar nuevos anticuerpos frente a subunidades de las ARN polimerasas, y comparar su eficacia frente a otros anticuerpos comerciales en distintos procedimientos experimentales ampliamente usados para el estudio de la expresión génica.Ítem EL MIR106B FACILITA LA REGENERACIÓN MUSCULAR DE LOS MÚSCULOS DISTROFICOS BALANCEANDO EL ESTATUS DE LAS CÉLULAS MADRE MUSCULARES(2021-02-24) Hernández Torres, Francisco; Aránega Jiménez, Amelia E.; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES]El músculo esquelético cumple funciones muy importantes dentro del organismo. Los procesos regenerativos de este tejido están dirigidos por un grupo de las células madre musculares denominadas células satélites. Como cualquier otro grupo de células madre, estas células satélite pueden dividirse mediante divisiones simétricas, que dan lugar a otras dos células madre musculares, o asimétricas, dando lugar a una célula madre que garantiza la continuidad del pool de células madre en el músculo, y a una célula satélite activada y con capacidad regenerativa. El balance entre las divisiones simétricas y asimétricas de las células satélite es fundamental para mantener el potencial regenerativo del tejido muscular. Durante años se ha pensado que la el cuadro clínico que presentan los enfermos afectados por Distrofia Muscular de Duchenne es debido a que la falta de la proteína DISTROFINA que presentan estos enfermos desestabiliza la membrana citoplasmática de las fibras musculares. Sin embargo, en los últimos años se ha demostrado que la DISTROFINA tiene un papel fundamental en los procesos de activación de las células satélite, promoviendo las divisiones asimétricas de las mismas. El los enfermos, la falta de DISTROFINA promueve fundamentalmente la división simétrica de las células satélite, disminuyendo así la disponibilidad de precursores miogénico: comprometidos con el proceso regenerativo, lo que complica la progresión de la enfermedad. En este trabajo hemos demostrado que es posible aumentar la capacidad de ivisión asimétrica de las células satélite distróficas modulando sus niveles endógenos del miR106b. Esta modulación tiene unos efectos muy positivos a nivel histológico y funcional en los ratones distróficos tratados, lo que nos proporciona nuevas herramientas moleculares con un importante potencial terapéutico para el tratamiento de esta y otras patologías musculares.Ítem Nuevas técnicas de aislamiento cromatínico para el análisis de la expresión génica(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Villatoro-Marín, Álvaro; Navarro-Gómez, Francisco; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES]La ARN polimerasa II tiene un papel fundamental en la expresión transcribiendo genes codificantes de proteínas y sintetizando ARNs no codificantes. Por ello es objeto de estudio en la comunidad científica, donde podemos encontrar algunos modelos de análisis de la asociación de la ARN polimerasa II al ADN, asumiendo una correlación con la actividad transcripcional. Asimismo, las interacciones de las proteínas con el ADN son fundamentales para la expresión génica y la regulación de la cromatina y se han convertido en una de las principales áreas de enfoque en numerosos grupos de investigación. Gracias a los avances en la espectrometría de masas y las tecnologías asociadas se ha facilitado el estudio de estas interacciones, revelando muchas proteínas de unión al ADN nuevas y modificaciones postraduccionales de las histonas. Empleando como organismo modelo eucariota la levadura Saccharomyces cerevisiae, en este trabajo se van a utilizar técnicas de aislamiento de fracciones enriquecidas de cromatina para el análisis global de proteínas asociadas a la misma mediante western blot, de forma que se consigan mejorar técnicas anteriormente establecidas.