Máster Universitario en Abogacía y Procura
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/368
Examinar
Examinando Máster Universitario en Abogacía y Procura por Materia "Ciencias Jurídicas y Derecho"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CONTROVERSIAS JURISDICCIONALES DEL SECTOR ELÉCTRICO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-18) Mendoza-Díaz, Jesús; Torres-Sagaz, Ignacio; Martínez-Gutiérrez, Ángel; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] El presente trabajo analiza las principales controversias planteadas en los tribunales españoles en el ámbito del sector eléctrico. De esta manera examinaremos las diferentes responsabilidades civiles entre la comercializadora y la distribuidora eléctrica, los diferentes plazos de prescripción de las facturas de electricidad, y el fraude eléctrico a través de la manipulación de contadores. En síntesis, nos centraremos en la confrontación de derechos que se produce entre los consumidores y las empresas eléctricas.Ítem LA ESTAFA EN LA BURBUJA INMOBILIARIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-10) Raya-Ortiz, Gloria; Gutiérrez Castillo, Víctor-Luís; Marín-Hortelano, José-Luís; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] Este trabajo tiene como objeto analizar la posible comisión de un delito continuado de estafa por parte de unos constructores-promotores de viviendas que, vendieron unas parcelas de su propiedad a terceros, con una edificabilidad de doscientos metros cuadrados cada una, cuando sin embargo, unos años antes de la venta, los referidos constructores-promotores habían transmitido al Ayuntamiento de La Guardia la edificabilidad de dichas fincas a otra parcela mayor de “Equipamientos Sociales” para la construcción de una Residencia de la Tercera edad por lo que la edificabilidad es cero. El presente dictamen atiende a las pretensiones de la parte perjudicada o querellante, uno de los compradores, y viene a desgranar todo el proceso judicial iniciado con la interposición de querella criminal por el delito de estafa, cometido por los referidos constructores-promotores, en la que se reclama a éstos una indemnización de daños y perjuicios causados a mi representado, quien confiado en la apariencia registral que presentaba la parcela, adquiere la misma cuando, de haber conocido su verdadera edificabilidad, no la hubiera adquirido o bien lo hubiera hecho por menor precio.Ítem ESTUDIO JURÍDICO DE UN DELITO DE MALOS TRATOS HABITUALES Y POSTERIOR PROCEDIMIENTO DE DIVORCIO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-10) Cuadrado-Rodríguez, María-del-Mar; Gutiérrez-Carazo, Juan-Antonio; López-Espadafor, Carlos-María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El presente estudio jurídico plantea el análisis de la comisión de un delito de maltrato psíquico habitual en el ámbito familiar, y un procedimiento de divorcio contencioso iniciado posteriormente. El dictamen responde a las diferentes cuestiones que se han planteado en torno al supuesto: en primer lugar se analizan el delito referido, la competencia jurisdiccional para conocer del mismo, y el cauce procesal por el que se tramita; continúa la investigación tratando los derechos que le son reconocidos a la perjudicada como víctima de un delito de violencia de género, realizándose seguidamente un estudio del procedimiento de divorcio contencioso a iniciar, exponiendo cómo se tramitaría y cuál es el órgano con competencia jurisdiccional al respecto; por último, se concluye con el estudio de las medidas sobre las que se pronunciaría la sentencia de divorcio.Ítem ESTUDIO JURÍDICO DE UNAS LESIONES GRAVES(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-10) Martínez-Bejarano, Aurora; Gutiérrez-Carazo, Juan-Antonio; López-Espadafor, Carlos-María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Este dictamen tiene como objetivo dar respuesta a la consulta formulada por D. Antonio Pulido Verdasco; una vez estudiado el caso, además de la legislación, doctrina y jurisprudencia aplicable, observamos que nos encontramos ante un delito de lesiones graves del art. 148.1 del Código Penal. Explicamos también por qué la prisión provisional no es la medida cautelar más adecuada para imponerle a D. Antonio. El presente caso se tramita por el procedimiento abreviado ante el Juzgado de lo Penal que corresponda. Concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, la eximente incompleta de legítima defensa del art. 20.4 CP y las atenuantes de arrebato del art. 21.3 CP y la de reparación del daño del art. 21.5 CP. Además, nuestro representado debe satisfacer en concepto de responsabilidad civil la cantidad de 1.258,82€.Ítem MEDIDAS CAUTELARES EN VIOLENCIA DE GÉNERO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Luque-González, Antonio-Jesús; Cruz Blanca, María José; Alba Vico, Ana María; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] Se presenta en nuestro despacho una mujer que pone en nuestro conocimiento unos antecedentes de violencia de género sufridos por ella. Ante esta información y conociendo el parte de sanidad que ella misma nos facilita, la apoyamos para que tome por completo la decisión de ir a denunciar a su ex pareja con la cual tiene un hijo en común. Es esta denuncia la que da pie a la apertura de diligencias por parte del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer que, al entender indicios razonables de violencia, decide otorgar protección a la víctima y a su hijo hasta que se resuelvan los hechos denunciados. Tras esta denuncia se han dado una serie de irregularidades por parte del marido en las que ha quebrantado la orden de alejamiento así como ha acosado, amenazado e insultado a su ex pareja con motivo de los impedimentos que la madre ha puesto para permitir que el padre vea a su hijo. Ante esta situación, nos vemos obligados a defender a nuestra cliente de una demanda de medidas provisionales previas que presenta su ex pareja con la finalidad de retirarle la custodia del hijo y por consiguiente, establecer una situación desfavorable para mi cliente en la que nosotros, como abogados defensores, tendremos que hacer uso de todos los medios legales a nuestro alcance para evitar que nuestra cliente salga perjudicada.Ítem SERVIDUMBRE DE PASO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-10) Mejias-Amo, Alba-María; Gutiérrez-Castillo, Víctor-Luís; Marín-Hortelano, José-Luís; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El presente trabajo de fin de máster, versa sobre la interrupción o perturbación de una servidumbre de paso, que fue establecida hace dieciséis años de forma voluntaria a través de un documento privado entre las partes. Mi mandante, el dueño del predio dominante, compró en su día una nave a la cual no podía acceder, sin embargo, la parte vendedora era usufructuaria a su vez de otra nave, a través de la cual, y como contraprestación a la compra, le dio acceso, pues era ilógico comprar una nave a la que no se podía acceder. Concretamente, nos encontramos ante una servidumbre de paso forzosa, que se estableció de manera voluntaria, con el fin de evitar un proceso judicial, pues la finca se encuentra enclavada entre otras y sin salida a camino público, fue por ello, que, en su día, se firmó dicho contrato como anexo a la escritura de compraventa de la finca. Sorpresivamente, tras dieciséis años, se nos niega el paso a la finca, implicando ello un gran perjuicio para mi mandante; por ello y con el fin de poner solución al conflicto, a lo largo de este trabajo, plantearemos la viabilidad del asunto.