Máster Universitario en Abogacía y Procura
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/368
Examinar
Examinando Máster Universitario en Abogacía y Procura por Materia "5605.05"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem COLABORACIÓN CON ORGANIZACIÓN TERRORISTA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-29) Campoy-Conget, Jesús-M.; del Castillo-Codes, Enrique; Cabrera-Mercado, Rafael; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo[ES] Una revisión al caso de Jaime, que lleva a cabo conductas de colaboración con organización terrorista y complicidad en un caso de asesinato. Para poder rebatir las penas impuestas por la Audiencia Nacional, se analiza la legislación del delito de colaboración con organización terrorista, así como los elementos de la responsabilidad por omisión y la admisión de la complicidad en esta para presentar una serie de argumentos con el objetivo de que se modifique la calificación criminal, con un subsiguiente descenso de la pena a su vez.Ítem LA CRISIS ECONÓMICA Y LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL PROCESO PENAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-18) Aranda-Moya, María-De-Las-Nieves; Marín-Gámez, José-Ángel; Pulido-Moreno, Francisco-Javier; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] A partir del planteamiento de un caso práctico en el que una persona resultó absuelta por el Juzgado de lo Penal de la comisión de un delito de quebrantamiento de condena por incumplir una orden de alejamiento; se elabora un dictamen en el que se concluye que durante el procedimiento judicial se vulneraron los Derechos del art. 24 CE del justiciable, que las pruebas aportadas por la defensa eran válidas y la viabilidad de ejercitar acciones penales contra la denunciante y la testigo de ésta, como presuntas autoras de un delito de acusación y denuncia falsa y de un delito de falso testimonio. En último lugar, se redactan el correspondiente Recurso de Reforma y subsidiario de apelación contra el Auto de Procedimiento Abreviado, así como las dos Querellas antes citadas.Ítem DEF SUPUESTO DE HECHO(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-05) Quesada-Almagro, Alfonso; Ruiz-Moreno, Jose-M.; García-Gómez, Daniel; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo[ES] Delito de lesiones al amparo de la regulación del código penal anterior de 1995 y el vigente de 2015Ítem LA ESTAFA EN LA BURBUJA INMOBILIARIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-10) Raya-Ortiz, Gloria; Gutiérrez Castillo, Víctor-Luís; Marín-Hortelano, José-Luís; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] Este trabajo tiene como objeto analizar la posible comisión de un delito continuado de estafa por parte de unos constructores-promotores de viviendas que, vendieron unas parcelas de su propiedad a terceros, con una edificabilidad de doscientos metros cuadrados cada una, cuando sin embargo, unos años antes de la venta, los referidos constructores-promotores habían transmitido al Ayuntamiento de La Guardia la edificabilidad de dichas fincas a otra parcela mayor de “Equipamientos Sociales” para la construcción de una Residencia de la Tercera edad por lo que la edificabilidad es cero. El presente dictamen atiende a las pretensiones de la parte perjudicada o querellante, uno de los compradores, y viene a desgranar todo el proceso judicial iniciado con la interposición de querella criminal por el delito de estafa, cometido por los referidos constructores-promotores, en la que se reclama a éstos una indemnización de daños y perjuicios causados a mi representado, quien confiado en la apariencia registral que presentaba la parcela, adquiere la misma cuando, de haber conocido su verdadera edificabilidad, no la hubiera adquirido o bien lo hubiera hecho por menor precio.Ítem ESTUDIO JURÍDICO DE ASESINATO Y AGRESIÓN SEXUAL CON VÍCTIMA MENOR DE DIECISÉIS AÑOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Mas-Carazo, Belén; Martínez-Gutiérrez, Ángel; Carazo-Gil, César; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] Este dictamen pretende resolver unas cuestiones jurídicas planteadas por el padre de la víctima. Atendiendo a los antecedentes de hecho, sobre la base de la documentación proporcionada, así como del derecho positivo, doctrina y jurisprudencia aplicables al caso, podemos afirmar que los hechos constituyen un delito de asesinato previsto en los artículos 139 y 140 del Código Penal castigado con prisión permanente revisable, en concurso real de delitos con otro de agresión sexual tipificado en el artículo 183 del Código Penal sobre menor de dieciséis años. Son coautores Juan Lobo y José Campos. Instruido ante el Juzgado de Instrucción y enjuiciado ante el Tribunal del Jurado en la Audiencia Provincial. No concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Será impuesta condena penal principal, accesorias, costas y pago de responsabilidad civil.Ítem ESTUDIO JURÍDICO DE UN DELITO DE MALOS TRATOS HABITUALES Y POSTERIOR PROCEDIMIENTO DE DIVORCIO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-10) Cuadrado-Rodríguez, María-del-Mar; Gutiérrez-Carazo, Juan-Antonio; López-Espadafor, Carlos-María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El presente estudio jurídico plantea el análisis de la comisión de un delito de maltrato psíquico habitual en el ámbito familiar, y un procedimiento de divorcio contencioso iniciado posteriormente. El dictamen responde a las diferentes cuestiones que se han planteado en torno al supuesto: en primer lugar se analizan el delito referido, la competencia jurisdiccional para conocer del mismo, y el cauce procesal por el que se tramita; continúa la investigación tratando los derechos que le son reconocidos a la perjudicada como víctima de un delito de violencia de género, realizándose seguidamente un estudio del procedimiento de divorcio contencioso a iniciar, exponiendo cómo se tramitaría y cuál es el órgano con competencia jurisdiccional al respecto; por último, se concluye con el estudio de las medidas sobre las que se pronunciaría la sentencia de divorcio.Ítem ESTUDIO JURÍDICO DE UNAS LESIONES GRAVES(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-10) Martínez-Bejarano, Aurora; Gutiérrez-Carazo, Juan-Antonio; López-Espadafor, Carlos-María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Este dictamen tiene como objetivo dar respuesta a la consulta formulada por D. Antonio Pulido Verdasco; una vez estudiado el caso, además de la legislación, doctrina y jurisprudencia aplicable, observamos que nos encontramos ante un delito de lesiones graves del art. 148.1 del Código Penal. Explicamos también por qué la prisión provisional no es la medida cautelar más adecuada para imponerle a D. Antonio. El presente caso se tramita por el procedimiento abreviado ante el Juzgado de lo Penal que corresponda. Concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, la eximente incompleta de legítima defensa del art. 20.4 CP y las atenuantes de arrebato del art. 21.3 CP y la de reparación del daño del art. 21.5 CP. Además, nuestro representado debe satisfacer en concepto de responsabilidad civil la cantidad de 1.258,82€.Ítem Línea Divisoria entre la Tentativa de Homicidio y el Delito de Lesiones(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-02) Vallejo-Pulido, Santiago; Benítez-Ortuzar, Ignacio; Pulido-Moreno, Francisco-J; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] El Estudio trata de explicar por qué la audiencia provincial es el tribunal competente, siendo el procedimiento ordinario y sumario el encargado para enjuiciar los hechos. Por otro lado, se explica por qué tiene lugar en este supuesto el abuso de superioridad como circunstancia agravante que se le podría aplicar al acusado. Se establece la diferencia entre el animus necandi y el animus laedendi para determinar cuándo se estaría ante un delito en grado de tentativa de homicidio o por el contrario unas lesiones, teniendo en cuenta factores como el arma empleada, la zona anatómica afectada o la intensidad del golpe entre otros. Además, se calcula la indemnización correspondiente en concepto de responsabilidad civil junto con una explicación de por qué ante la incomparecencia de un testigo y la no suspensión del juicio cabe recurso de casación por quebrantamiento de forma ante la incomparecencia de un testigo.Ítem MEDIDAS CAUTELARES EN VIOLENCIA DE GÉNERO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Luque-González, Antonio-Jesús; Cruz Blanca, María José; Alba Vico, Ana María; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] Se presenta en nuestro despacho una mujer que pone en nuestro conocimiento unos antecedentes de violencia de género sufridos por ella. Ante esta información y conociendo el parte de sanidad que ella misma nos facilita, la apoyamos para que tome por completo la decisión de ir a denunciar a su ex pareja con la cual tiene un hijo en común. Es esta denuncia la que da pie a la apertura de diligencias por parte del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer que, al entender indicios razonables de violencia, decide otorgar protección a la víctima y a su hijo hasta que se resuelvan los hechos denunciados. Tras esta denuncia se han dado una serie de irregularidades por parte del marido en las que ha quebrantado la orden de alejamiento así como ha acosado, amenazado e insultado a su ex pareja con motivo de los impedimentos que la madre ha puesto para permitir que el padre vea a su hijo. Ante esta situación, nos vemos obligados a defender a nuestra cliente de una demanda de medidas provisionales previas que presenta su ex pareja con la finalidad de retirarle la custodia del hijo y por consiguiente, establecer una situación desfavorable para mi cliente en la que nosotros, como abogados defensores, tendremos que hacer uso de todos los medios legales a nuestro alcance para evitar que nuestra cliente salga perjudicada.Ítem LA PENSIÓN ALIMENTICIA CUANDO EL OBLIGADO AL PAGO ESTÁ PRIVADO DE LIBERTAD(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Ortega-Cantarero, Covadonga; Fernández-Pantoja, Pilar; Moreno-Pérez, José-María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El presente Dictamen aborda el tema de la pensión alimenticia cuando el obligado al pago se encuentra privado de libertad. El tema se analiza desde la perspectiva de un cliente que viene al despacho consultando si podría en una demanda de divorcio reclamar pensión de alimentos al progenitor que en la actualidad se encuentra privado de libertad. Para llegar a la solución final se analizan una serie de cuestiones generales sobre la pensión de alimentos, así como el criterio seguido por las Audiencias Provinciales y la doctrina fijada por el Tribunal Supremo en esta materia.Ítem LA TRATA DE SERES HUMANOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-01) Castilla-Fernández, Francisco-M.; del Castillo-Codes, Enrique; de Faramiñán-Gilbert, Juan-M.; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo[ES] Este trabajo consiste en el estudio del delito de trata de seres humanos. Veremos la legislación nacional e internacional sobre el tema y los elementos recogidos en el tipo (acción, medios y fines explotadores), que nos servirán para diferenciar esta figura penal con otros delitos existentes en nuestro ordenamiento jurídico. Analizada la vertiente teórica de la trata de seres humanos, enfocaremos el asunto de manera más práctica estudiando el escrito de conclusiones provisionales y buscando una manera de lograr la libre absolución del acusado o, de manera subsidiaria, lograr la aplicación de un delito con una pena menor.