Máster Universitario en Online en English Studies (OMiES)/ Estudios Ingleses
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4867
Examinar
Examinando Máster Universitario en Online en English Studies (OMiES)/ Estudios Ingleses por Materia "5700.00"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem TEACHING ENGLISH THROUGH CULTURE: A DIDACTIC PROPOSAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-09) Marín-Zurita, Sergio; Fuentes-Martínez, Raquel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]La lengua inglesa se ha convertido en el idioma universal. Según Gnutzmann (2012) el 80% de los actos comunicativos en lengua inglesa se llevan a cabo entre hablantes no nativos lo que nos lleva a reconsiderar el concepto de Competencia Comunicativa, de manera que satisfaga esta nueva realidad. No solo debemos reflexionar sobre qué entendemos por Competencia Comunicativa, además debemos tener en cuenta sus implicaciones en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. El Consejo Europeo es conocedor de este nuevo escenario por lo que ha desarrollado políticas e implementado numerosas acciones encaminadas a clarificar qué es la Competencia Comunicativa y cómo se debe abordar desde el ámbito educativo. En cuanto a la primera cuestión, se antoja necesario considerar la dimensión cultural en los intercambios comunicativos pues es un factor elemental para la comprensión y el entendimiento. Esto nos dirige hacia un nuevo enfoque intercultural en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera.Ítem THE TRANSLATION OF SWEARWORDS IN PULP FICTION(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-07) Barragán-Jiménez, Luz-María; Pérez-Díaz, Francisco-Javier; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]El uso de palabrotas puede ser considerado como un hecho ofensivo e inapropiado, pero su empleo está habitualmente presente en nuestro discurso en mayor o menor medida. En realidad, siempre han formado parte de la lengua, no importa cual sea, y, como parte de ella, deberían ser consideradas y, en su caso, analizadas. Cuando de un idioma foráneo se trata, una de las mayores dificultades que presentan estas palabras es su traducción, pues están íntimamente ligadas a la cultura y giros lingüísticos de la lengua traducida. El objeto del presente estudio se centra en la película Pulp Fiction (1994), dirigida y escrita por Quentin Tarantino, y el principal objetivo es el análisis de la traducción de algunos de estas “tacos” (en su expresión coloquial) tanto en la versión subtitulada como en el doblaje de la cinta, a través del estudio de las diferentes estrategias de traducción utilizadas en ambas versiones.