Máster Universitario en Estudios Avanzados en Patrimonio Cultural: Historia, Arte y Territorio
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/377
Examinar
Examinando Máster Universitario en Estudios Avanzados en Patrimonio Cultural: Historia, Arte y Territorio por Materia "5101.10"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LA DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL IRAQUÍ DESDE LA PRIMERA GUERRA DEL GOLFO HASTA LA ACTUALIDAD(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-11-28) Ortiz-Aranda, María-Teresa; Vidal-Castro, Francisco; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia[ES] La destrucción sistemática que se está produciendo en Iraq desde el conflicto bélico iniciado en 1980 contra Irán está marcando un antes y un después en la propia historia de la región, cuna de la civilización. Se trata de una devastación que va aumentando progresivamente con las posteriores segunda y tercera guerras del golfo, y que llega hasta nuestros días con la expansión de la organización terrorista Dáesh, la cual ha protagonizado una serie de cruentos ataques contra el patrimonio de la región que no sólo afecta al patrimonio cultural material sino que pone en riesgo el patrimonio inmaterial, como sucede con el genocidio de una minoría religiosa: los yazidíes. De este modo, nos encontramos ante una situación cuanto menos preocupante, donde se están perdiendo bienes que no solo son objetos en sí, sino que se tratan de contextos históricos y culturales de gran significado y repercusión para la historia de la humanidad.Ítem La iconografía de la batalla de las Navas de Tolosa o al-´Iqab. Ideología y representación socio-cultural de la historia de España(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-11-30) RUIZ-LÓPEZ, JOSÉ-ANTONIO; VIDAL-CASTRO, FRANCISCO; Universidad de Jaén. Patrimonio Histórico[ES] El presente Trabajo Final de Máster plantea como objetivo principal el estudio de las diferentes representaciones artísticas que se han realizado sobre la batalla de las Navas de Tolosa (1212), desde la edad media y el siglo XVI hasta principios del XX, y analizar la visón e imagen que de la batalla presenta su iconografía, así como analizar lo que supuso realmente el desenlace de la contienda y las consecuencias que se fueron sucediendo al término de la misma, a partir de los diferentes enfoques teóricos que la historiografía le ha ido dando.