Máster Universitario en Estudios Avanzados en Patrimonio Cultural: Historia, Arte y Territorio
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/377
Examinar
Examinando Máster Universitario en Estudios Avanzados en Patrimonio Cultural: Historia, Arte y Territorio por Materia "505.01"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Las cuevas artificiales de la Antigüedad Tardía en el Alto Guadalquivir(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-11-29) Navarrete-Martínez, María-Francisca; Castillo-Maldonado, Pedro; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia[ES] Durante los siglos V y VI, la Hispania se convierte en destino de una serie de pueblos germánicos que lucharán entre sí, y con la población hispanorromana, por el control del territorio. Finalmente, aunque desde Bizancio los imperiales envían tropas para intentar reconstruir el ImperiumRomanumen la Península, los visigodos lograrán imponer su dominio en el siglo VII. Paralelamente, el cristianismo vive un proceso imparable de expansión, hasta culminar con la unidad religiosa operada con la conversión de Recaredo (a. 589), generando un estado confesional católico. La relevancia alcanzada por este credo y sus iglesias dará lugar a la proliferación de edificios dedicados al culto, generalmente adaptaciones de la arquitectura tardorromana, así como al desarrollo del monacato, una de cuyas formas más peculiares, el practicado en espacios rupestres artificiales, encontró durante el período visigótico un momento de auge en ciertas zonas de la Península Ibérica, entre ellas la región del Alto Guadalquivir.