Centro de Estudios de Postgrado
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953.1/366
Examinar
Examinando Centro de Estudios de Postgrado por Materia "1202.17"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo de la autonomía personal aplicada al alumnado con TDAH. Un proyecto educativo(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-04-04) Romero Sánchez, Laura; Ortega Expósito, Trinidad; Universidad de Jaén. PsicologíaEste estudio se basa en una propuesta de intervención que tiene como objetivo el desarrollo de la autonomía personal en el alumnado con déficit de atención e hiperactividad en un aula de sexto de Primaria. Mediante este trabajo se proponen estrategias y herramientas que enriquezcan y favorezcan a los tres grupos implicados en este proyecto: el alumnado, para reducir sus dificultades y aumentar su autonomía personal; a los profesionales de la educación, encargados de diseñar y aplicar las actividades para la mejora del alumno; y al entorno familiar, que, mediante las orientaciones dadas por el profesorado, deben promover el desarrollo del sujeto y conseguir una mejora en la convivencia. El proyecto finaliza con un programa de actuación que pretende favorecer a la inclusión de los alumnos durante el tercer trimestre, donde se pretende lograr los objetivos establecidos, con el fin de que el alumno con TDAH desarrolle su autonomía.Ítem Inserción sociolaboral en personas con Síndrome de Down(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-22) Mesa Vera, Andrés; Expósito Montes, María Del MarConceptos, enfoques y teorías de autores que tratan de analizar el por qué se ha condicionado de distintas maneras el acceso laboral a las personas con diversidad funcional y cuáles son los caminos y herramientas que podemos tomar para derribar esas barreras socioculturales que están en nuestra sociedad y den cabida dando oportunidades a este colectivo promoviendo estrategias para tratar de normalizar la integración en el ámbito laboral para personas con diversidad funcional exponiendo distintos ejemplos de buenas prácticas de personas usuarias y entidades dedicadas a este temática abordada en el trabajo conociendo de primera mano cómo se está consiguiendo y en qué grado se está cumpliendo en los diferentes ámbitos laborales en los que están participando dichas personas con diversidad funcional.Ítem Integral indefinida: propuesta didáctica para 2º de Bachillerato(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-31) Rull Casas, José Luis; López Moreno, Antonio Jesús; Universidad de Jaén. MatemáticasLa enseñanza tradicional del cálculo integral siempre ha presentado grandes dificultades en cuanto a la comprensión del mismo por parte del alumnado, debido a que se asocia a conceptos muy abstractos y de muy poca utilidad. El TFM tiene como finalidad proponer una unidad didáctica que permita alcanzar los objetivos relacionados con el aprendizaje relativo al cálculo de primitivas y aplicación de métodos de resolución de integrales indefinida de una forma dinámica y que facilite la comprensión por parte de los alumnos de dicha temática. Para conseguir dichos objetivos, cabe destacar que se empleará la tecnología y los recursos TIC, del mismo modo que se fomentará un aprendizaje colaborativo durante la enseñanza de tales contenidos.Ítem Límites y Continuidad para 1o Bachillerato(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-22) González Lechuga, David; Abu-Helaiel Jadallah, Khader Faiez ; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias(ES) Este proyecto académico se centra en el diseño de una unidad didáctica sobre Límites y continuidad, correspondiente a la Unidad 9 de Matemáticas I en 1o de Bachillerato. El objetivo es crear una unidad que permita a los estudiantes comprender conceptos clave como los límites de funciones, la continuidad, las discontinuidades, el Teorema de Bolzano y las ramas infinitas. La unidad estará organizada de forma secuencial, utilizando estrategias didácticas como la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y el uso de TIC, adaptadas a distintos estilos de aprendizaje. Se dará importancia a la aplicación de los contenidos en situaciones reales para motivar a los estudiantes. Además, se promoverá el desarrollo de habilidades cognitivas superiores, como el razonamiento lógico y la argumentación matemática. En resumen, esta unidad busca proporcionar herramientas innovadoras para una enseñanza de calidad en Matemáticas I. (EN) This academic project focuses on designing a didactic unit on Limits and Continuity, corresponding to Unit 9 of Mathematics I in the 1st year of Bachillerato. The goal is to create a unit that enables students to deeply understand key concepts such as limits of functions, continuity, discontinuities, Bolzano’s Theorem, and infinite branches. The unit will be organized sequentially, using didactic strategies such as problem-solving, collaborative work, and the use of ICT, adapted to different learning styles. Emphasis will be placed on applying content to real-life situations to motivate students. Additionally, the development of higher cognitive skills, such as logical reasoning and mathematical argumentation, will be encouraged. In summary, this unit aims to provide innovative tools for quality teaching in Mathematics I.