Máster Universitario en Análisis Crítico de las Desigualdades de Género e Intervención Integral en Violencia de Género
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4866
Examinar
Examinando Máster Universitario en Análisis Crítico de las Desigualdades de Género e Intervención Integral en Violencia de Género por Materia "6111.02"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LOS HOMBRES QUE NO DESEABAN A LAS MUJERES. UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA A LAS MASCULINIDADES GAIS(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-11-30) Domínguez-Martínez, Alberto; Cagigas-Balcaza, Ángel; Universidad de Jaén. Psicología[ES]Entendemos las masculinidades como una categoría en construcción permanente, subjetiva y cambiante, que se desarrolla a lo largo de la experiencia del sujeto. La definición de “hombre” y todas las estructuras mentales, actitudinales y conductuales que el sujeto adopta para sí con ella, influye de forma ineludible en la relación que tiene con el entorno, y de forma particular con las mujeres. El presente estudio analiza el discurso de un grupo de 16 varones de entre 30 y 35 años en relación a sus masculinidades y lo sitúa en un escenario social, concretando esas manifestaciones dentro de sus modos de relación con el género femenino. Más allá de la investigación tradicional de hombres heterosexuales, añadimos la variable orientación sexual en la muestra con el fin de obtener una perspectiva renovada y diferencial. La naturaleza de los rasgos a analizar inclina esta investigación hacia un enfoque cualitativo, desarrollándose a través de diversas entrevistas en profundidad. Tras el análisis de los datos aportados, podemos concluir que nuestras hipótesis de estudio se cumplen mayoritariamente, pues hayamos patrones de pensamiento y modelos de masculinidad común que otorgan un esbozo de las diferentes dimensiones de la masculinidad gay y su relación con el género. Palabras clave: masculinidades, identidad, gay, género.Ítem LA INFLUENCIA DE LOS ASPECTOS PERSONALES Y PROFESIONALES DE LOS/LAS PERIODISTAS DE INDONESIA EN LOS MEDIOS ONLINE TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS NOTICIAS SOBRE EL ACOSO SEXUAL EN EL ÁMBITO Y TRANSPORTE PÚBLICO(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07-11) Pratiwi, Purwandini-Sakti; Pérez-Pérez, María-Luisa; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES]El presente trabajo consiste en una investigación sobre la influencia de los aspectos personales y profesionales de los/las periodistas de medios online en Indonesia en la escritura de noticias sobre el acoso sexual en el ámbito y transporte público. Al realizar la investigación, se realizó una entrevista a los/las periodistas de diferentes medios online en Indonesia. Los aspectos personales incluyen antecedentes familiares, educativos, culturales y sociales. Mientras tanto, los aspectos profesionales incluyen el uso del código deontológico de periodismo y la política editorial de cada medios online. Este trabajo también intenta mostrar la comprensión y la implementación de la perspectiva de género en las noticias de los/las periodistas, editores y el Consejo de Prensa de Indonesia. Para elaborar el fenómeno, se utiliza la teoría cognitiva social para explorar los aspectos personales del periodista y la teoría agenda setting para explorar los aspectos profesionales y la agenda de los medios. Palabras claves: noticias, periodista, medios online, antecedentes personales, política editorial, código deontológico, perspectiva de género, acoso sexual, ámbito público