Máster Universitario en Dirección, Gestión y Emprendimiento en Centros y Servicios Sociosanitarios
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/8787
Examinar
Examinando Máster Universitario en Dirección, Gestión y Emprendimiento en Centros y Servicios Sociosanitarios por Materia "3329.06"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis del perfil sociodemográfico de las personas con demencia en España: implicaciones para los servicios sociosanitarios(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-01) Valenzuela González, Laura; Cámara Hueso, Antonio David; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología(ES)Estamos en una fase avanzada de la transición epidemiológica caracterizada por el aumento de la cronicidad y de enfermedades neurodegenerativas como la demencia. La demencia es una enfermedad que afecta a cada vez más personas, por ello es importante conocer su prevalencia y la relación de ésta con ciertas variables sociodemográficas de interés. Por ello, este trabajo tiene como objetivo obtener una visión que contribuya a mejorar la planificación y atención prestadas por los servicios sociosanitarios en esta problemática de salud. La información ha sido obtenida mediante el análisis de los datos recogidos por la Base de Datos de Clínicos de Atención Primaria, gracias a la cual se han analizado las siguientes variables sociodemográficas: edad, sexo, nivel de renta y tamaño del municipio en relación a la prevalencia de la demencia en España.Ítem DEPRESIÓN Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-01) MONTES AGUILAR, CARMEN; CRUZ LENDÍNEZ, ALFONSO; Universidad de Jaén. Enfermería(ES)La depresión es prevalente en adultos mayores. Identificar los elementos que aumentan el riesgo permite implementar estrategias de diagnóstico e intervención. Analizar estudios disponibles sobre la depresión y su influencia en su calidad de vida de los adultos mayores mediante una revisión sistemática de la literatura científica. Este estudio utilizó la metodología PRIMA y palabras clave como “depression”, “older adult” y “risk factor”. Las fuentes de datos han sido Web of Science (WOS), PubMed y Dialnet. Se realizó un análisis descriptivo de los hallazgos obtenidos en los estudios seleccionados. La búsqueda inicial arrojó 2.700 artículos, pero solamente 14 cumplían los criterios de inclusión. Con base en los resultados, se observó que los adultos mayores expuesto a bajo apoyo social, inactividad física, dependencia económica y género femenino presentan un mayor riesgo de depresión. La resiliencia se asoció negativamente con los trastornos de salud mental y positivamente con la calidad de vida.