Escuela Politécnica Superior (Linares)
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953.1/327
Examinar
Examinando Escuela Politécnica Superior (Linares) por Materia "1203.23"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación de medición acústica para tableta(2017-09-27) Aguilar Galindo, José Antonio; Vera Candeas, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónDesarrollo de una aplicación de medición acústica para realizar análisis de sistemas sonoros. Dicha aplicación debe servir para la alineación de sistemas sonoros. La aplicación calcula la respuesta del sistema a una señal de ruido rosa emitida por la propia aplicación. Además, dicha aplicación mostrará el retardo existente entre diferentes altavoces respecto a un altavoz de referencia. Por otra parte, la aplicación calcula y muestra gráficamente la respuesta en magnitud y fase de un sistema respecto de una señal de ruido rosa emitida por la propia aplicación. Para implementar dicha aplicación primero se ha realizado un análisis en Matlab para estudiar su funcionamiento. Después, la aplicación ha sido desarrollada en el lenguaje de programación Objective-C de Apple.Ítem Aplicación para dispositivo móvil para el control del uso de medicamentos(2022-07-25) Montoro Moreno, Antonio Cristobal; Martínez Muñoz, Damián; Muñoz Expósito, José Enrique; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEste proyecto se centra en el estudio y desarrollo de una aplicación móvil que permita visualizar parámetros de medicamentos (tales como prospecto y dosis) mediante la lectura de datos a través de etiquetas QR. Todo esto mediante el acceso a información debidamente actualizada y operativa en España. En primer lugar, se ha realizado un estudio de las diferentes tecnologías existentes para poder realizar el proyecto, así como de la compatibilidad entre ellas y su viabilidad. Una vez seleccionadas las herramientas se ha procedido con el desarrollo. El desarrollo trata en conseguir los objetivos fijados para esta primera versión, así como los siguientes pasos para posteriormente continuar el trabajo de puesta en marcha de la App, tomando la idea y el producto desarrollado como la base para la creación de una StartUp.Ítem Control avanzado de un brazo robótico para la manipulación de objetos(2025) Martínez Cotes, Isabel; Molina Viedma, Ángel Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] El presente Trabajo de Fin de Grado, se centra en la sensorización de una célula robótica en los laboratorios de la Escuela Politécnica Superior de Linares. El proyecto, integra un robot IRB 120 de ABB, con un controlador IRC5 y un sistema de visión artificial para la detección de objetos. El objetivo principal es, establecer una comunicación eficiente entre una webcam y el brazo robótico. La cámara detecta objetos y extrae información que se envía al controlador, el cual la transmite al robot para que ejecute los movimientos de manipulación necesarios. La comunicación se implementa mediante programación en Python y RAPID, usando sockets a través de la dirección IP y el puerto del controlador. El proceso incluye procesamiento de imágenes, envío de datos, tratamiento en el controlador y ejecución robótica. Las pruebas experimentales confirmaron el éxito del sistema, demostrando la capacidad del robot para manipular objetos eficazmente.Ítem Diseño de una aplicación informática para el análisis y simulación de los distintos tipos de máquina eléctrica(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-08) Huertas Hervás, Alberto; Valverde Ibañez, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl presente trabajo fin de grado tiene como propósito analizar de forma interactiva las distintas maquinas eléctricas. Como punto de partida, se explica el contexto teórico esencial de cada máquina para comprender mejor su posterior análisis, a través de un programa que se ha creado mediante interfaces gráficas con MATLAB y la aplicación GUIDE. Se ha creado el programa para poder abarcar el máximo espectro de resultados y poder, así, aumentar la interacción por parte del usuario. Al final, se presenta una serie de ejemplos, en los cuales se muestra la funcionalidad del programa, para cada una de las máquinas. Como resultado de este proyecto se ha obtenido un software que sirve como una herramienta útil y sencilla para el cálculo de las distintas maquinas eléctricas.Ítem Funciones básicas para reconocimiento automático de lenguaje de signos utilizando Leap Motion.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-09) Garrote Núñez, Adrián; Mata Campos, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEl principal objetivo de este trabajo es estudiar las funciones básicas para el reconocimiento automático de lenguaje de signos utilizando Leap Motion. Con el objetivo final de diseñar un traductor de lengua de signos para facilitar y agilizar la comunicación entre una persona sordomuda y una persona con capacidad auditiva que desconozca dicha lengua. Para ello se han adquirido nuevas técnicas avanzadas de procesamiento de imagen/señal, se ha realizado una extensa revisión del funcionamiento del dispositivo Leap Motion y se han estudiado diversos aspectos de la Lengua de Signos. Todo ello con el fin de diseñar un sistema de reconocimiento apropiado y dedicado a este trabajo. Para lograr el objetivo de este TFG, se ha desarrollado una aplicación escrita en C++ que cuenta con todas las funciones diseñadas en el sistema de reconocimiento de gestos. Además, se han realizado una serie de ensayos para probar su correcta funcionalidad.Ítem Herramienta para anotación manual de aspectos en corpus textuales(2020-09-18) López Ros, Antonio Jesús; Molina González, María Dolores; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn este trabajo se ha desarrollado una aplicación web para que los usuarios de esta puedan etiquetar las palabras de un documento sobre las características o aspectos de un cierto producto o servicio, etiquetándose con una categoría y dentro de una polaridad (muy positiva, positiva, neutra, negativa y muy negativa). Esta aplicación se inscribe dentro de la disciplina de análisis de sentimientos (AS). Se analizan partes del texto estudiado para que el usuario de la aplicación pueda etiquetar aquellas características que definen el producto o servicio. Posteriormente con este texto etiquetado lo exportamos a formato XML para que sea estructurado y se pueda utilizar en una web o una base de datos.Ítem Herramienta para la generación de opiniones.(2019-03-27) Martos Muñoz, Juan José; Molina González, María Dolores; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónDebido a la necesidad de tener información para la toma de decisiones, este trabajo fin de grado consiste en crear una herramienta capaz de definir un interfaz donde poder introducir opiniones textuales y valorar campos sobre cualquier entidad con la finalidad de tener una idea u opinión global sobre una entidad a partir de las opiniones de los usuarios.Ítem Juego de mesa 3D interactivo(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-04) Martínez Cruz, Irene María; Viciana Abad, Raquel; Pérez Lorenzo, José Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn el presente trabajo se ha desarrollado una aplicación cliente/servidor, implementando el juego Conecta4. El objetivo principal es el de analizar las necesidades tecnológicas del juego atendiendo al consumo de recursos de red y de computación gráfica en un entorno que permite la interacción de dos personas favoreciendo la copresencia. Este juego está compuesto por dos escenas que implementan un EV, donde la principal escena muestra el tablero en el que interactúan ambos jugadores mediante la colación de fichas 3D en tiempo real, con el uso de protocolos de comunicaciones. En la segunda escena un jugador será representado por un avatar, y el otro mediante una imagen de webcam. Se hará un estudio valorando los resultados obtenidos y su posterior conclusión. Las tecnologías usadas son: lenguaje C++, motor gráfico OGRE, librería de procesado de imagen OpenCV y libraría de comunicación por sockets.Ítem Tratamiento de datos EEG obtenidos de un biosensor(2020-07-16) Cortés Barragán, Antonio; Ruano Ruano, Ildefonso; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn el presente Trabajo de Fin de Grado, titulado “Tratamiento de datos de electroencefalograma (EEG) obtenidos de un biosensor”, el alumno ha realizado un estudio sobre la electroencefalografía y sobre los distintos biosensores existentes en el mercado, en especial del biosensor Mindwave Mobile 2 del fabricante Neurosky. Este es el dispositivo para el cual se ha planteado este trabajo. Además, se ha desarrollado una aplicación que tiene como objetivo interactuar con el nivel de estrés de personas con movilidad reducida, darles pautas para reducirlo y estímulos relajantes en caso de alcanzar niveles peligrosos para la salud e incluso marcar automáticamente el número de teléfono de los servicios de emergencia en caso de alcanzar niveles críticos. También se han elaborado guías que faciliten el aprendizaje del funcionamiento del biosensor y el desarrollo de aplicaciones que interactúen con el biosensor, con fin de ayudar a futuros estudiantes de la Universidad de Jaén.