Escuela Politécnica Superior (Linares)
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953.1/327
Examinar
Examinando Escuela Politécnica Superior (Linares) por Materia "1203.18"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación para dispositivo móvil para el control del uso de medicamentos(2022-07-25) Montoro Moreno, Antonio Cristobal; Martínez Muñoz, Damián; Muñoz Expósito, José Enrique; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] Este proyecto se centra en el estudio y desarrollo de una aplicación móvil que permita visualizar parámetros de medicamentos (tales como prospecto y dosis) mediante la lectura de datos a través de etiquetas QR. Todo esto mediante el acceso a información debidamente actualizada y operativa en España. En primer lugar, se ha realizado un estudio de las diferentes tecnologías existentes para poder realizar el proyecto, así como de la compatibilidad entre ellas y su viabilidad. Una vez seleccionadas las herramientas se ha procedido con el desarrollo. El desarrollo trata en conseguir los objetivos fijados para esta primera versión, así como los siguientes pasos para posteriormente continuar el trabajo de puesta en marcha de la App, tomando la idea y el producto desarrollado como la base para la creación de una StartUp.Ítem APLICACIÓN PARA PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD DE LA EPSL(2018-03-07) Sánchez-Fernández, David; Muñoz Expósito, José Enrique; Pérez Lorenzo, José Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]El objetivo principal de este trabajo fin de grado es la puesta en marcha de una plataforma para la gestión de los procedimientos de calidad existentes en el Sistema de Gestión Interna de Calidad (SGIC) de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL). La plataforma ha sido desarrollada siguiendo un modelo en tres capas, modelo vista controlador, con el framework Symfony de PHP y conecta con la plataforma Google Drive para utilizarla de almacenamiento de documentos de los procedimientos de calidad. Además, ha sido desarrollada con un diseño adaptivo para que pueda ser utilizada en la mayoría de dispositivos disponibles para la navegación por internet: teléfonos inteligentes, televisores, PC, etc.Ítem Big Data. Infraestructura Virtualizada para Big Data y Aplicación Práctica(2017-09-27) García López, Jeimi; Maqueira Marín, Juan Manuel; Núñez-Cacho Utrilla, Pedro Víctor[ES]En este Trabajo Fin de Grado se realiza un recorrido Teórico-Práctico por Big Data. Así, una primera parte teórica recorre el concepto de Big Data y el estado del arte que presenta actualmente el desarrollo de productos software que permiten gestionar grandes cantidades de datos y analizarlos, utilizando dicho análisis para la toma de decisiones. Posteriormente, a modo de aplicación práctica, se diseña, desarrolla y pone en operación una plataforma virtualizada con la infraestructura necesaria para llevar a cabo proyectos de Big Data. En la parte práctica también se realizará una aplicación de la infraestructura diseñada a un proyecto concreto de Big Data que permita visualizar como se analizan los datos y los resultados de apartamentos de Airbnb, hoteles y restaurantes en la ciudad de Barcelona, datos que pueden ser utilizados para la toma de decisiones sobre la localización de nuevos restaurantes.Ítem Diseño de un sistema de seguridad en el hogar basado en IoT y creación de prototipo(2022-03-08) Fúnez Fernandez, Eduardo; Ruano Ruano, Ildefonso; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn este Trabajo de Fin de Grado (TFG), se ha realizado el diseño de un sistema de seguridad con elementos Internet of Things (IoT) basado en Raspberry Pi y se ha creado un prototipo funcional del mismo. Para la realización de dicho sistema de seguridad, se llevó a cabo un estudio previo de las comunicaciones, tecnologías y dispositivos necesarios para su funcionamiento. Además, se implementó un bot de Telegram para la gestión a distancia del sistema de seguridad por parte del usuario. El sistema de seguridad incluye sensores y actuadores de distintos tipos. Entre los sensores existen detectores de presencia mediante infrarrojos pasivos y cámaras, mientras que los actuadores utilizados son una cerradura automática, un pulsador, luces y un altavoz. Adicionalmente, se ha implementado una inteligencia artificial (IA) usando la cámara de la entrada, que realiza un reconocimiento facial de la imagen captada por una de las cámaras.Ítem Diseño e implementación de sistema domótico a escala con elementos IOT controlables remotamente(2023-07-13) Delgado Rodríguez, Sergio ; Ruano Ruano, Ildefonso; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn este Trabajo Fin de Grado se ha diseñado e implementado un sistema domótico a escala controlable remotamente utilizando elementos IoT. Una maqueta física a escala simula un prototipo de sistema domótico usando sensores de movimiento, temperatura y humedad y diodos LED para simular el funcionamiento de elementos controlables por el sistema. Dos módulos ESP32 conectados entre sí y con Internet con WiFi ejecutan el código necesario para el correcto funcionamiento del sistema se pueden controlar remotamente para enviar y recibir los datos. Una base de datos de Firebase en la nube intercambia datos con los módulos ESP32 en tiempo real y con una aplicación móvil Java que monitoriza y controla el prototipo.Ítem Funciones básicas para reconocimiento automático de lenguaje de signos utilizando Leap Motion.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-09) Garrote-Núñez, Adrián; Mata-Campos, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] El principal objetivo de este trabajo es estudiar las funciones básicas para el reconocimiento automático de lenguaje de signos utilizando Leap Motion. Con el objetivo final de diseñar un traductor de lengua de signos para facilitar y agilizar la comunicación entre una persona sordomuda y una persona con capacidad auditiva que desconozca dicha lengua. Para ello se han adquirido nuevas técnicas avanzadas de procesamiento de imagen/señal, se ha realizado una extensa revisión del funcionamiento del dispositivo Leap Motion y se han estudiado diversos aspectos de la Lengua de Signos. Todo ello con el fin de diseñar un sistema de reconocimiento apropiado y dedicado a este trabajo. Para lograr el objetivo de este TFG, se ha desarrollado una aplicación escrita en C++ que cuenta con todas las funciones diseñadas en el sistema de reconocimiento de gestos. Además, se han realizado una serie de ensayos para probar su correcta funcionalidad.Ítem Node-RED como herramienta visual de dispositivos IoT(2021-12-01) Moral Pérez, Miguel Angel; Ruano Ruano, Ildefonso; Estévez Estévez, Elísabet; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn este Trabajo de Fin de Grado (TFG), se ha realizado un estudio de la herramienta de programación visual Node-RED, su funcionamiento interno y la relación que tiene con dispositivos IoT. Además del estudio de esta herramienta y la creación de una guía de uso, se ha implementado un caso práctico para aplicar todos los conocimientos adquiridos. En este caso de estudio se ha usado un microcontrolador Arduino y una serie de sensores y actuadores que son gestionados desde Node-RED. El uso de Node-Red permite la posibilidad de ofrecer datos de funcionamiento de este ejemplo a través de Internet.Ítem Plataforma web para el intercambio de películas entre usuarios.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-23) Ortigosa-Otero, Javier; Martínez-Cruz, Carmen; Universidad de Jaén. Informática[ES] DeDesarrollo de una plataforma web para el intercambio de vídeos en formato físico, haciendo uso de las últimas tecnologías en desarrollo web incluyendo un algoritmo de recomendaciones que facilita el filtrado de películas y facilita el contacto entre usuarios. Las tecnologías empleadas en el desarrollo son: Node.js, Boostrap, Express.js,Jade, JSON, JQuery y MySQL.Ítem Servidor proveedor de herramientas LTI(2020-02-27) Cabrera Caballero, Fernando; Ruano Ruano, Ildefonso; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEl siguiente Trabajo de Fin de Grado (TFG) tiene el objetivo principal de mostrar ejemplos de uso del estándar LTI (Learning Tools Interoperability) para lograr la integración de distintos sistemas o plataformas de aprendizaje a través de Internet. Se ha conseguido que un Sistema de Gestión de Aprendizaje (en inglés LMS, Learning Management System) actúe como un consumidor de herramientas LTI para ofrecer a sus usuarios una práctica de laboratorio ubicada en un servidor externo, el cual actúa como proveedor de herramientas LTI y devuelve al LMS una calificación que muestra el resultado del trabajo realizado por el estudiante. También se ha realizado un ejemplo en el que un LMS actúa como proveedor de herramientas LTI para que sean consumidas desde servidores externos. Se ha incluido manuales que ayudan a replicar estos ejemplos en el caso de usar un LMS del tipo utilizado institucionalmente por la Universidad de Jaén.Ítem Sistema de control de asistencia de alumnos a través de tarjeta personal NFC para terminales Android como dispositivo de control de acceso(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-08) Troyano Montes, Alfonso; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Ruano Ruano, Ildefonso; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEste proyecto tiene como objetivo el conseguir un control rápido, eficaz y seguro de la asistencia de los alumnos a las sesiones en pequeño grupo, no solamente en las dependencias de la UJA, sino en cualquier otro lugar donde éstas se desarrollen.Ítem Sistema domótico a escala con acceso remoto(2024-07-24) Thabet, Elyssar Myrna ; Ruano Ruano, Ildefonso; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónSe ha diseñado un hogar inteligente sostenible que se ha implementado creando un sistema domótico a escala basado en una vivienda que incorpora un sistema de control desarrollado en un microcontrolador Raspberry pi conectado con múltiples sensores y actuadores. Se usan tecnologías como (1) IoT (Internet de las Cosas), que permite conocer el estado del sistema, visualizar la vivienda y realizar control remoto del sistema domótico a través de una web creada a tal efecto, (2) sistemas de mensajería electrónica, con los que se pueden recibir avisos del estado de todo el sistema, (3) IA (Inteligencia Artificial), para controlar el acceso a la vivienda con un sistema de ML (Aprendizaje Automático) facial biométrico, (4) elementos de captación de energía solar que permiten obtener un sistema más sostenible. Todo ello ayuda al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs).Ítem Sistema domótico para el hogar de bajo coste y tecnología variada(2024-10-16) Gómez Ruiz, Raúl; Ruano Ruano, Ildefonso; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEste proyecto de Trabajo Fin de Grado se centra en el diseño e implementación de un sistema domótico para el hogar utilizando elementos inteligentes y principios de Internet de las Cosas (IoT), dividido en tres bloques. En el primero, se implementa un sistema con componentes comerciales Aqara en una vivienda real, incluyendo sensores y un interruptor multimodo, conectados mediante un Gateway y el protocolo Zigbee, controlados remotamente por dos aplicaciones propietarias comparadas en términos de usabilidad y diseño. En el segundo bloque, se integra el sistema en Home Assistant ejecutado en una Raspberry Pi 3 B+, añadiendo actuadores de iluminación e interruptores, personalizando interfaces, y vinculándolo con Grafana para análisis de datos y un bot de Telegram para notificaciones. En el tercer bloque, se crea una maqueta a escala de la vivienda para demostrar las automatizaciones, utilizando otra Raspberry Pi 3 B+ y configurando el código necesario para su funcionamiento.