Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/330
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación (E.P.S. Linares) por Materia "2209.90"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Algoritmos para el diagnóstico de las deformidades de la columna vertebral.(2017-10-25) Garrido López, Davinia María; Mata Campos, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónGracias a los avances tecnológicos en la medicina, surge la ingeniería biomédica que nos permite obtener imágenes de cualquier parte del cuerpo con radiaciones prácticamente inofensivas. Contando en este trabajo con una base de datos de imágenes médicas en formato DICOM, se realizan diferentes técnicas de procesado digital que nos permitan extraer información del paciente, resaltar algunas características de la imagen o mejorar la visualización de ésta. Para llevarlo a cabo, se usa Matlab como herramienta. Dada la amplia variedad de tipos de imágenes médicas este trabajo se centra en imágenes cervicales, sobre las que se desarrollará la herramienta. Esto permitirá definir y desarrollar técnicas de procesamiento digital de imágenes adaptadas a la tipología de las mismas. En este trabajo se explica cómo ha sido la creación de esta aplicación.Ítem Desarrollo de App Escaperoom mediante realidad virtual. Interacción musical(2023-07-12) Abcha, Mohamed Yassine; Mata Campos, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEl presente trabajo de fin de grado tiene como objetivo describir el proceso de desarrollo de un juego multijugador en realidad virtual no inmersiva, el cual consiste en un escape-room con incorporación de interacción musical. El propósito principal de este proyecto es diseñar una experiencia de escape-room que involucre a los usuarios en una aventura interactiva, utilizando procesamiento de audio. Para lograr esto, se llevará a cabo la creación de un entorno virtual detallado y realista, así como la implementación de una mecánica de juego desafiante y la integración de elementos musicales que permitan a los usuarios interactuar con la música y el entorno. La herramienta utilizada para el desarrollo de la aplicación es Unity, un motor de juego ampliamente utilizado. La aplicación estará diseñada de manera que los usuarios puedan resolver rompecabezas y encontrar pistas para escapar de una habitación virtual.Ítem Digitalización y extracción de la señal de ECG de registros impresos(2023-12-19) Lorite Rodríguez, Juan Manuel; Mata Campos, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEl objetivo de este TFG es evaluar técnicas de procesamiento de imágenes y señales para adquirir electrocardiogramas (ECG) digitales a partir de impresoras de ECG comerciales. Al analizar el proceso de digitalización de un ECG impreso y su registro, ajuste de muestras de señales de ECG impresas y coincidencia espectral de estas señales, se identifican las ventajas del ECG digital sobre el ECG analógico, disponibilidad de herramientas automatizadas de diagnóstico de enfermedades del corazón. En este contexto, se propone un método para digitalizar el ECG impreso. Se utilizan varios mecanismos para leer imágenes, cambiar el tamaño y corregir la iluminación, detectar y reconocer contornos, eliminar el fondo, agrupar elementos pequeños para eliminar el ruido y las señales, y separar las señales.Ítem Extracción del Grid en registros impresos de ECG.(2024-10-16) Almazán Redondo, María; Mata Campos, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn la actualidad se puede destacar que existen muchas personas que se han visto afectadas tanto en algún familiar como en ellos mismos por alguna patología o enfermedad en el sistema cardiaco en algún momento de su vida. Para ello se ha implementado el desarrollo de una aplicación donde se realiza la obtención del periodo de muestreo mediante la extracción del grid del electrocardiograma. Esta obtención del periodo de muestreo medida en segundos por píxel se utiliza para mejorar los distintos diagnósticos, ya que con esta medida el personal sanitario podrá hacer un análisis más profundizado sobre los diferentes datos. Por esto se han estudiado e implementado distintas técnicas tanto de preprocesado como de procesado de imagen para que esta extracción se realice de forma satisfactoria. Realizando una toolbox en Python, e implementando una aplicación para comprobar el desarrollo de cada una de las funciones y clases.Ítem Herramienta didáctica interactiva con realidad aumentada para enseñanza musical(2020-09-17) Fernández Garrido, Alejandro; Mata Campos, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn este proyecto se ha creado una aplicación para dispositivos Android de enseñanza musical con realidad aumentada. Dicha aplicación reconoce unos marcadores que son de dos tipos: instrumentos y notas. Con la combinación de ambos tipos de marcadores se reproduce un MIDI con la finalidad de que el alumno entrene el oído con las diferentes notas y los diferentes instrumentos.Ítem Juego de mesa 3D interactivo(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-04) Martínez Cruz, Irene María; Viciana Abad, Raquel; Pérez Lorenzo, José Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn el presente trabajo se ha desarrollado una aplicación cliente/servidor, implementando el juego Conecta4. El objetivo principal es el de analizar las necesidades tecnológicas del juego atendiendo al consumo de recursos de red y de computación gráfica en un entorno que permite la interacción de dos personas favoreciendo la copresencia. Este juego está compuesto por dos escenas que implementan un EV, donde la principal escena muestra el tablero en el que interactúan ambos jugadores mediante la colación de fichas 3D en tiempo real, con el uso de protocolos de comunicaciones. En la segunda escena un jugador será representado por un avatar, y el otro mediante una imagen de webcam. Se hará un estudio valorando los resultados obtenidos y su posterior conclusión. Las tecnologías usadas son: lenguaje C++, motor gráfico OGRE, librería de procesado de imagen OpenCV y libraría de comunicación por sockets.Ítem Orquesta virtual basada en realidad aumentada(2019-11-25) Sánchez Illescas, David; Mata Campos, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn este proyecto se desarrolla una aplicación para smartphone, tablet o pc, basada en Realidad Aumentada, siendo capaz de reproducir multitud de partituras MIDI, con el fin de que el usuario retransmita al mismo tiempo tantas fuentes de cierta canción como desee.Ítem Seguimiento de objetos simples sobre secuencia e imágenes(2017-10-25) Fernández Burgos, Fernando; Mata Campos, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónLa finalidad del presente proyecto consiste en la localización y seguimiento de un atleta en alguna disciplina deportiva y su posterior toma de estadísticas interesantes para los propios deportistas. El objetivo final será: El diseño de una interfaz donde se encuadre todo esto de la forma más intuitiva posible. La aplicación se desarrolla por completo en el entorno Matlab.Ítem Sistema de control de aparcamiento al aire libre mediante secuencias de imágenes(2018-03-07) Moreno Bautista, Pedro Antonio; Mata Campo, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn este proyecto se pretende conseguir un sistema que permita el control de un parking al aire libre teniendo como único recurso una cámara de vídeo y un sistema de procesamiento de datos que pueda llevar a cabo los tratamientos de procesamiento de imagen y lógicos necesarios para conseguir tal fin. El control del parking irá desde la verificación del aparcamiento de los distintos vehículos en los diferentes slots habilitados para ello hasta la obtención de útiles estadísticas que podrán ser usadas para la mejora de éste.Ítem Visualizador de imágenes médicas Dicom(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-08-31) Eseng Bilogo, Fortunato Clemente; Mata Campos, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEl objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es programar una aplicación de escritorio para la visualización y procesado de imágenes médicas en format dicom. Para ello se han realizados varias herramientas para el tratamiento de dichas imágenes, las cuales están basadas en el lenguaje de programación de Matlab. La aplicación consta de una interfaz principal donde se encuentran las funcionalidades básicas y varios módulos secundarios que abarcan herramientas más complejas.