Grado en Ingeniería Informática (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/325
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Informática (E.P.S. Jaén) por Materia "1203.11"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Agregador de ventas on-line(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-16) Cazalla-Estrella, Juan; Montejo-Ráez, Arturo; Universidad de Jaén. Informática[ES]La compra venta por Internet es cada vez más habitual.Además de las empresas expresamente de comercio electrónico como Amazon,todos las grandes empresas de venta de artículos han creado su propia tienda online. Por otra parte, han surgido otras webs de compra venta entre particulares como Segundamano,Milanuncios,Wallapop o SellTag entre otras, además de webs especializadas en comparar precios entre las distintas tiendas online como Kelkoo. El presente proyecto, pretende el desarrollo de un sistema en el que los usuarios puedan publicar tanto ofertas que les parezcan interesantes de tiendas online como los sus propios anuncios, con la particularidad de que estos podrán ser valoradas por los demás usuarios. Gracias a estas valoraciones, se pretende crear un sistema donde el atractivo sean las buenas ofertas.El sistema, deberá estar disponible como aplicación para dispositivos iOS.Ítem Análisis y despliegue de una plataforma IoT para el Smart Lab del CEATIC(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-06) Gay Medina, José Francisco; Espinilla Estévez, Macarena; Zafra Romero, Daniel; Universidad de Jaén. InformáticaEn septiembre de 2015 fue inaugurado el Smart Lab de inteligencia ambiental, denominado UJAml, (University of Jaén and Ambient Intelligent) del Centro de Estudios Avanzados en Tecnología de la Información y Comunicación (CEATIC). La propuesta principal de este trabajo fin de grado fue seleccionar y desplegar una Plataforma IoT para el Smart Lab del CEATIC, considerando los dispositivos que albergaba el Smart Lab y sus necesidades específicas de recolección y procesamiento de datos. Para ello, fue necesario realizar un análisis de las plataformas IoT consolidadas y de todos los dispositivos que albergaba el Smart Lab. Fruto de este análisis, la plataforma de IoT denominada OpenHab se posicionó como la mejor. Las necesidades específicas del Smart Lab fueron indicadas y guiaron el despliegue de la plataforma IoT basada en OpenHab y sus componentes. Las funcionalidades específicas del Smart Lab, las cuales no abarcaban los módulos del OpenHab, fueron desarrollados.Ítem Aplicación WEB para el mantenimiento del software de los laboratorios del Dpto. de Informática.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-04) Morales Comino, Tamara; García Vega, Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaImplementación de una aplicación web para mantener actualizada una base de datos con los programas a instalar en cada laboratorio del departamento de Informática a petición del profesorado de las asignaturas de las diferentes titulaciones.Ítem Prototipo de Aplicación Móvil para la Optimización del Entrenamiento de Fuerza(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-09-10) Mendoza Marín, José Manuel; González García, Pedro; García Vico, Ángel Miguel; Universidad de Jaén. InformáticaEn este Trabajo de Fin de Grado se ha desarrollado un prototipo de aplicación que ayuda a los deportistas a mejorar sus entrenamientos por medio de la medición de la velocidad de sus levantamientos. Este prototipo mide la velocidad de la barra y calcula el 1 RM, es decir, el peso máximo qué el atleta es capaz de levantar a una sola repetición, gracias al sensor incorporado en el SmartPhone. La ventaja de esta aplicación con respecto su competencia, radica precisamente en su fácil manejo y en la reducción de los costes, ya que no son necesarios medidores adicionales, cómo nos plantean el resto de las alternativas presentes en el mercado actualmente.Ítem Red social de restauración para celiacos(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-11) Ordóñez Romero, Álvaro; Rueda Ruíz, Antonio Jesús; Universidad de Jaén. InformáticaRed social de restauración para celíacos, que consiste en una aplicación donde la comunidad celiaca puede conocer lugares específicos con alimentación adecuada y así disfrutar de tiempo de ocio. Incluye un mecanismo de comunicación entre los miembros de la comunidad celíaca para así permitir compartir sus opiniones y gustos sobre los distintos establecimientos visitados. La aplicación web desarrollada cuenta con un diseño web responsive que permite su uso desde el navegador de un teléfono móvil.Ítem Seguimiento de temas en prensa(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-29) Garrido-Muñoz, Ismael; Montejo-Ráez, Arturo; Universidad de Jaén. Informática[ES]Implementación de un monitor web para el seguimiento de temas destacados en prensa online. Se alimentará de sindicaciones a distintos periódicos con seguimiento temporal de los temas más destacados.Ítem Sistema de microblogging para la UJA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-19) Fernandez-Carrillo, Miguel-Angel; Montejo-Raez, Arturo; Universidad de Jaén. Informática[ES] Desarrollo de un sistema de microblogging, similar a Twitter, para la comunidad universitaria, con versiones de escritorio y movil, para la rapida difusion de informacion. Este sistema de microblogging permitiria a alumnos y profesores una difusion mas rapida de informacion, a la vez que al diferenciarse de otras redes sociales existentes facilitaria la gestion de base a requisitos propios, como la suscripcion automatica de alumnos a asignaturas, titulaciones, grupos de profesores a asignaturas, titulaciones, grupos...Ítem Sistema de publicación de datos de polen a través de redes sociales(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-09) Hermoso Ureña, Juan Manuel; Montejo Ráez, Arturo; Universidad de Jaén. InformáticaElaboración de un sistema que automatice el proceso de captura de niveles los niveles de polen de la ciudad de Jaén y su posterior publicación a través de redes sociales.