Grado en Ingeniería Informática (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/325
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Informática (E.P.S. Jaén) por Materia "1203.09"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo de un prototipo de aplicacion para la obtencion del perfil de revolucion de piezas de ceramica a partir de imagenes(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-10-28) Cruz-Rubio, David; Lucena-Lopez, Manuel-Jose; Fuertes-Garcia, Jose-Manuel; Universidad de Jaén. Informática[ES] En este Proyecto se ha pretendido llevar a cabo una aplicación fácil de usar para cualquier usuario, aunque está dirigida especialmente para el personal de arqueología y geología. De esta forma, se podrá obtener fácilmente un modelo en tres dimensiones a partir de una simple fotografía, o imagen, de un sólido de revolución, más concretamente, de vasijas y jarrones.Ítem Desarrollo de un prototipo de proyector de Realidad Aumentada(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-03-02) Cardenas-Donoso, Jose-Luis; García Fernández, Ángel Luis ; Conde-Rodriguez, Francisco-De-Asis; Universidad de Jaén. Informática[ES] El trabajo consiste en el desarrollo de un prototipo de proyector de Realidad Aumentada, completamente portatil y que pueda ser utilizado por un grupo de usuarios simultaneamente. Este prototipo facilitara el trabajo colaborativo, ya que al estar la informacion visible para varias personas al mismo tiempo, sera posible compartir opiniones, sugerencias, etc, sobre los datos proyectados.Ítem Diseño e implementación de un editor de sólidos heterogéneos(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-17) Elorza Rubio, Alberto; García Fernández, Ángel Luis; Conde Rodríguez, Francisco De ASís; Universidad de Jaén. InformáticaEl trabajo consistirá en el análisis, diseño e implementación de una aplicación de escritorio multiplataforma (al menos Windows/Linux) para la creación y edición de sólidos heterogéneos.Ítem Editor en realidad virtual para aplicar patrones de fractura en modelos óseos(2023-10-23) Morales—Velasco, José Antonio; Jiménez Delgado, Juan José; Universidad de Jaén. InformáticaEl uso de técnicas de realidad virtual de preparación para traumatólogos permite la disminución de las complicaciones durante y después de intervenciones quirúrgicas. Una herramienta interactiva con la que poder interactuar con los modelos óseos, fracturarlos y estudiarlos, ayudaría a afianzar cono conocimientos en traumatología. El objetivo de este trabajo de fin de grado implementar un prototipo de editor virtual en el que se permita aplicar diferentes patrones de fracturas óseas sobre huesos sanos. La línea principal del TFG será el desarrollo de interfaces en realidad virtual y su aplicación en la generación de patrones de fractura óseos en modelos 3D.Ítem Estudio de las posibilidades de ARCore para la integración de la realidad aumentada en sitios arqueológicos(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-04) Molina-Real, José Antonio; Rueda Ruiz, Antonio Jesús; Universidad de Jaén. InformáticaEn este Trabajo Final de Grado (TFG) se estudia la tecnología Google ARCore y la posibilidad de adaptarla para la creación de una aplicación móvil para la reconstrucción de yacimientos arqueológicos mediante realidad aumentada. La funcionalidad consiste en que, con el uso de esta app, un usuario pueda realizar un paseo por el yacimiento reconstruido y, con la ayuda de su dispositivo móvil, sea capaz de visualizar los edificios como eran en la antigüedad. Por otro lado, un usuario con permisos de desarrollador, con la ayuda de la app, pueda colocar los diferentes edificios del yacimiento en su lugar correspondiente y ajustarlos en escala, rotación y altura.Ítem Gestión de información procedente de drones(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-04) de la Rosa - de la Rosa, Daniel; Feito Higueruela, Francisco Ramón; Universidad de Jaén. InformáticaLos drones proveen versatilidad, reducción de costes y, en general, muchas ventajas comparadas con otras herramientas tradicionales. En el campo de la fotogrametría aérea, estos vehículos han comenzado a establecerse. En este trabajo se afronta el reto de la gestión de información procedente de drones con el enfoque en este tipo de estudios multidisciplinares. Específicamente, el estudio de superficies o terrenos. Para ello, inicialmente, se abordarán diversos conceptos que es necesario conocer, como la legislación vigente que regula el uso de drones o su papel específico en este área. Más tarde, se analizará la metodología seguida y procesos necesarios en el estudio. Todo ello con el objetivo de visualizar los desafíos presentes en el sector y proveer herramientas que puedan resolverlos de forma efectiva y eficiente, además añadir aún más utilidad.Ítem I3D, PROTOTIPO DE APLICACIÓN MÓVIL PARA CAPTURAR RECUERDOS DE VIAJES(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-05) BLANCO JIMÉNEZ, FRANCISCO JAVIER; Conde Rodríguez, Francisco De Asís; Universidad de Jaén. InformáticaPrototipo de aplicación móvil para generar modelos tridimensionales, utilizando un BackEnd y un FrontEnd, ambos conectados mediante una API con Flask. FrontEnd con Flutter/Dart y BackEnd con Python. Proporciona la capacidad de generar estos modelos y poder subirlos a una nube con Firebase.Ítem Integracion en aplicaciones de mapas de mapas de visibilidad(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-02-08) Ruano-Peinado, Manuel; Segura-Sanchez, Rafael-Jesus; Universidad de Jaén. Informática[ES] Este proyecto se basa en el analisis de la cuenca visual, lo que se intenta es obtener y procesar la informacion necesaria para el calculo de las zonas de visibilidad desde una localizacion, asi como la seleccion de puntos importantes. Se pretende que el trabajo del usuario sea el minimo posible utilizando una interfaz rapida e intuitiva.Ítem Integracion en aplicaciones de mapas de mapas de visibilidad(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-14) Morón-Rodríguez, José; Noguera Roúza, José M.; Segura Sánchez, Rafael; Universidad de Jaén. Informática[ES] La determinación del territorio guardado por una fortificación (castillo, atalaya, etc.) es un problema de visibilidad clásico que ha de resolverse en el ámbito de la Arqueología. Dicho problema es tanto más importante cuanto se trata de períodos históricos en los que, como en el Medievo, era necesario crear redes de fortificaciones que cubrieran grandes áreas de terreno empleando para ello el menor número posible de recursos. A partir de dichos mapas de visibilidad, algunos investigadores los han utilizado para tratar de determinar la posible ubicación de las entidades defensivas del territorio aún no documentadas. Existen en la actualidad herramientas comerciales que son ampliamente utilizadas por arqueólogos e historiadores para el estudio y control de la visibilidad de fortificaciones. Sin embargo esas herramientas están disponibles únicamente como herramientas "en oficina", no estando disponibles "en campo". En este trabajo se pretende construir los mecanismos necesarios para integrar en aplicaciones de mapas los mapas de visibilidad calculados "on line", utilizando las posiciones informadas por los dispositivos móviles u otros medios, e integrar dichos mapas visibilidad en herramientas de mapas disponibles en el dispositivo, ya sea en 2D como su extensión a 3D.Ítem Métodos de ingeniería del software aplicados al desarrollo de una tienda online(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-09-08) Herreros López, Carlos; Serrano Chica, José María; Universidad de Jaén. InformáticaSe pretende desarrollar una tienda online mediante la que aumentar la visibilidad en Internet de un negocio real. Para su implementación, se tendrán en cuenta las tecnologías más recientes en relación con la gestión de contenidos web, comercio electrónico y pasarelas de pago seguras, interacción en redes sociales e interfaces de usuario responsivas.Ítem Prototipo de simulación 3D de Olivos(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-24) Valenzuela Del Barco, Juan; Feito Higueruela, Francisco Ramón; Universidad de Jaén. InformáticaEste proyecto implementa técnicas procedurales avanzadas para la simulación del desarrollo de olivos. Se realizará un estudio de las principales características del modelado de árboles, para a partir de este modelizar el crecimiento de olivos. El objetivo principal del proyecto sería el desarrollo de una herramienta que permitirá generar olivares virtuales que faciliten estudios de diferentes tipologías de olivar y circunstancias de crecimiento, cosa que sería inviable con otro tipo de herramientasÍtem PROTOTIPO PARA LA VISUALIZACIÓN DE ENTORNOS NATURALES BASADO EN LA COMBINACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN 3D Y REALIDAD AUMENTADA(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-15) CARMONA VALLECILLO, ELENA; JIMÉNEZ PÉREZ, JUAN ROBERTO; JURADO RODRÍGUEZ, DAVID; Universidad de Jaén. InformáticaEn el contexto de la visualización 3D inmersiva de escenarios reales o simulados, nos podemos encontrar con dos enfoques diferentes, uno es la realidad virtual, en el que el usuario se introduce e interactúa en un mundo completamente virtual, y otro es la combinación de dos tecnologías que llevan bastante tiempo siendo ampliamente demandadas, la impresión 3D + Realidad Aumentada. En este trabajo, se propone explorar este segundo enfoque generando una maqueta 3D que represente un entorno natural, preparado para superponer mediante Realidad Aumentada información relevante del modelo 3D previamente generado.Ítem Serious Game basado en VR para visualización inteligente de vasijas íberas(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-15) Martínez-Fernández, Roberto; Segura Sánchez, Rafael Jesús; Jiménez Pérez, Juan Roberto; Universidad de Jaén. InformáticaEl proyecto que recoge este TFG consiste en el desarrollo del prototipo de una aplicación con una interactividad basada en la de un videojuego, pero con fines didácticos y de investigación. Su propósito es facilitar a los arqueólogos la visualización de una clasificación de vasijas procedentes de yacimientos ibero-romanos, la modificación de dicha clasificación en caso de que lo consideren necesario, y la interacción con las vasijas de la forma más similar posible a cómo lo harían en el mundo real.