Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4864
Examinar
Examinando Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por Materia "6102"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Baloncesto y Más. Programa de intervención para niños en riesgo de exclusión social, mejora de la calidad de vida a través de la práctica deportiva(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-16) Jiménez-Martin, Lara; Espinosa-Fernández, Lourdes; Universidad de Jaén. Psicología[ES] En este estudio se pretendió valorar si la práctica deportiva estructurada, en la que se incluyen actividades psicoeducativas, permiten a niños y niñas en riesgo de exclusión social mejorar su calidad de vida relacionada con la salud y otros aspectos psicológicos relacionados. Los result ados demuestran que el ocio saludable y en concreto la práctica deportiva estructurada permite mejorar la calidad de vida relacionada con la salud al mismo tiempo que la autoestima y el autoconcepto de los par ti cipant es, desarrollas sus habilidadessociales y su inteligencia emocional, y mejorar la competencia socia l en el hogar y la comunidad.Ítem Comorbilidades en el Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad(2021-04-06) Molina López, Rosa; Carpio Fernández, Ma Villa; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El objetivo del presente estudio es describir la sintomatología comórbida presente tanto en un niño diagnosticado de trastorno por déficit de atención/hiperactividad preferentemente inatento así como en un niño diagnosticado de trastorno por déficit de atención/hiperactividad combinado. El estudio se ha realizado con dos alumnos de 10 y 12 años pertenecientes a dos centros de Educación Primaria del municipio de Martos. Para obtener los datos se revisó la documentación existente en los centros educativos y se administraron pruebas tanto a los profesores, a los padres como a los propios niños; en concreto se administró el Inventario de Depresión Infantil (Kovacs, 1992), Prueba de Ansiedad Relacionada con Problemas Emocionales Para Niños (Birmaher, 1997), Informe del Niño (Achenbach y Rescorla, 2001), Listado de Conducta del Niño (Achenbach y Rescorla, 2001), Informe del Profesor (Achenbach y Rescorla, 2001). Los resultados muestran, tal y como era de esperar el niño diagnosticado de trastorno por déficit de atención/hiperactividad combinado presenta mayor sintomatología comórbida que el niño diagnosticado de trastorno por déficit de atención/hiperactividad preferentemente inatento; concretamente se ha encontrado de manera significativa sintomatología ansiosa y dificultades académicas en el niño diagnosticado de trastorno por déficit de atención/hiperactividad preferentemente inatento frente a sintomatología significativa en ansiedad, problemas de conducta y dificultades académicas en el niño diagnosticado de trastorno por déficit de atención/hiperactividad combinado.Ítem Emoción expresada, bullying y ciberbullying: aspectos socioemocionales relacionados con el acoso entre iguales(2021-04-06) Alcaide Nadales, Javier; Elipe Muñoz, Paz; Universidad de Jaén. Psicología[ES]Bullying y ciberbullying están presentes en todos los países con cifras muy dispares, tanto de forma individual como con solapamiento entre fenómenos. Sus consecuencias, más allá del daño físico, incluyen baja autoestima, problemas de habilidades sociales y distintos perfiles de impacto emocional u otros problemas de salud. Se presentan modelos explicativos basados en enfoques socioecológicos que tengan en cuenta tanto a los individuos implicados como las relaciones entre ellos y los contextos en que ocurren dichas relaciones. Con este enfoque, la familia aparece como sistema que rodea al individuo e interacciona con él. Por tanto, las características de la familia y del clima familiar resultan relevantes para el estudio de los fenómenos. Se presenta el concepto de emoción expresada como medida del clima familiar emocional basándose en ciertas pautas de comunicación en el hogar que puede influir en los fenómenos. Se analiza la relación entre emoción expresada de padres y madres percibida por el alumnado, la implicación en los diferentes roles de bullying y ciberbullying y el impacto emocional. Los resultados muestran asociación entre las dimensiones negativas de la emoción expresada y la implicación en bullying y ciberbullying. También se encuentra asociación entre emoción expresada e impacto deprimido y enojado. Por su parte, las dimensiones positivas de la emoción expresada pueden actuar como factor de protección para la implicación, aunque no para el impacto emocional percibido.Ítem TRATAMIENTO TRANSDIAGNÓSTICO APLICADO A TRASTORNOS EMOCIONALES EN ADOLESCENTES: UN DISEÑO DE CASO ÚNICO(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07-17) Domenech-Fernández, Alba; García-López, Luis-Joaquín; Universidad de Jaén. Psicología[ES]El objetivo del presente estudio ha sido implantar un enfoque transdiagnóstico en la evaluación e intervención de trastornos emocionales y analizar sus efectos en una adolescente. La paciente cumplió con los criterios diagnósticos para el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), el trastorno depresivo persistente (TDP) y el trastorno de ansiedad social (TAS), según la clasificación del DSM-5 (APA, 2013). La intervención ha consistido en la aplicación y adaptación del Protocolo Unificado perteneciente a la TCC-T (Terapia Cognitivo Conductual - Transdiagnóstica) por Barlow et al. (2011) en 12 sesiones semanales. Los resultados obtenidos tras la intervención han mostrado una reducción significativa pre/post tratamiento tanto de los síntomas depresivos y ansiógenos, como de los factores perfeccionismo y emoción expresada como procesos transdiagnósticos de los trastornos de ansiedad y depresión. Los hallazgos obtenidos ponen de manifiesto que el PU tiene resultados efectivos a corto plazo. No obstante, en futuras investigaciones sería recomendable realizar un seguimiento a largo plazo sobre los cambios percibidos.