Grado en Administración y Dirección de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/345
Examinar
Examinando Grado en Administración y Dirección de Empresas por Materia "1203.01"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Caso práctico de una aplicación de un modelo de coste en una consultora de marketing digital(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07) Martínez Mucientes, Luís; Montes Merino, Ana Mª; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES]La presente memoria contiene la aplicación de un modelo de coste completo histórico a una consultora de marketing digital de forma específica decada uno de los productos que ofrece, desde los primeros contactos comerciales,elaboración del producto, como el mantenimiento del mismo. La memoria comienza con una introducción donde se hace mención al sector de actividad, la localización de la empresa, historia y su identidad (valores, misión, visión y equipo humano) y de una matriz DAFO. A continuación se muestra el proceso productivo. Como paso final del trabajo, se clasifican los costes en directos e indirectos y la localización de estos mismos en las diferentes secciones y su posterior elaboración del producto, dando el servicio adecuado, determinando el precio final de dicho servicio. El objetivo final de este trabajo es conocer en detalle la distribución del coste en el proceso productivo, para medir la rentabilidad del servicio ofrecido.Ítem Diseño del modelo de costes para la empresa Milar Esventel(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) González Prados, María Magdalena; Montes Merino, Ana María; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES]Con la realización de este Trabajo Fin de Grado, pretendemos calcular los costes productivos que se han realizado en una empresa del sector del comercio al por mayor y por menor durante el año 2016. El sector de venta al por menor y por mayor ha crecido estos últimos años, ya que las personas cada vez demandan nuevos aparatos destinados al uso cotidiano o al ocio particular. Es un sector en el que los cambios e innovaciones tecnológicas tiene gran importancia, ya que la venta mayoritaria en este tipo de empresas destinadas al comercio al por mayor y por menor es de aparatos electrónicos o electrodomésticos, los cuales quedan obsoletos tan solo unos meses después de salir al mercado. Este es un sector que está en continua evolución y que necesita mano de obra cualificada en el campo de conocimientos tecnológicos debido a su constante cambio.Ítem La eficiencia en la reestructuración del sistema financiero español: Una aplicación de la metodología DEA(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09) Moreno Campos, Daniel; Ortega Díaz, María Isabel; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES]Este trabajo de Fin de Grado consiste en la elaboración del análisis del sistema financiero español en el período comprendido entre 2010 y 2015 con los datos recabados en base al año 2015. A partir de 2008, y debido a la crisis financiera mundial, el sistema financiero español se vio obligado a llevar a cabo un proceso de reestructuración bancaria la cual, se basaría en la centralización del sector financiero, así como la unificación de entidades financieras. Este trabajo tiene como objetivo conocer si en este período de cambios ha sido más eficiente la unión de entidades financieras a través de la fusión pura, o a través de la absorción utilizando la metodología de análisis envolvente de datos (DEA).Ítem EL SISTEMA DE COSTES BASADO EN LAS ACTIVIDADES (ABC)(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) LÓPEZ EXPÓSITO, MANUEL; MONTES MERINO, ANA MARÍA; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES] La evolución que en las últimas décadas han tenido las empresas en todos los niveles (mundial, nacional y regional) y en todas las direcciones (comercio, gestión, finanzas, mercados, etc.); la globalización de los mercados y los cambios cualitativos en la demanda (consumidores más y mejor informados que exigen calidad, diferenciación y precio ajustado), han originado un aumento de la competencia. En este marco, los sistemas de cálculo y gestión de costes tradicionales han quedado desfasados y no dan una respuesta adecuada a las demandas de información. El objetivo de este trabajo es la aplicación de un modelo de gestión de costes basado en las actividades (ABC), uno de los sistemas de gestión con mayor progreso y ascenso de los últimos años, motivando un gran interés en los directivos de las empresas, y aportando numerosas ventajas a las que lo han implantado.Ítem VALORACIÓN DE LAS EXISTENCIAS EN LOS GRUPOS COTIZADOS DEL SECTOR INMOBILIARIO (2005-2016)(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09) Damas Hornos, Cristina; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]Debido al proceso de armonización contable, Europa recogió normativamente la adopción de las NIC-NIIF y a continuación España impulsó una reforma contable, por la cual se incorporaron formalmente a nuestro derecho contable esta normativa, aunque su campo de actuación directa se restringió a la formulación de las cuentas consolidadas de los grupos de empresas que cotizaban en mercados financieros de la Unión Europea, a partir de 2005. El objetivo principal del presente trabajo es, tras exponer las principales normativas referente a la valoración de existencias desde un punto de vista internacional y nacional, analizar el comportamiento de las existencias y su efecto en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidadas de las empresas españolas cotizadas inmobiliarias, según la aplicación de la NIC 2. El intervalo de tiempo de estudio será desde 2005 hasta 2015, ya que supone un periodo económicamente muy interesante, en especial para nuestro sector objeto de estudio.