Grado en Administración y Dirección de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/345
Examinar
Examinando Grado en Administración y Dirección de Empresas por Materia "12"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis estadístico del sector turístico en Andalucía(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Hermoso Partal, Raquel; Fernández Alcalá, Rosa María; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa[ES]El objetivo de este trabajo de fin de grado es realizar un análisis del comportamiento de la oferta y de la demanda turística en Andalucía y en sus diferentes provincias. Para la realización de este análisis se han seleccionado las variables relacionadas con el sector turístico más relevantes. Los datos se han obtenido fundamentalmente del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IEA). Para el análisis de los mismos, se presenta en primer lugar una descripción de todas las variables seleccionadas a nivel provincial. A continuación se realiza un análisis descriptivo de la evolución a lo largo del tiempo de algunas variables de interés.Ítem Diagonalización de matrices en el ámbito económico(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) Rubio Ruiz, Joaquín; Jòdar Reyes, Joaquín; Universidad de Jaén. MatemáticasEn este Trabajo Fin de Grado se ha llevado a cabo un estudio teórico-práctico sobre el tema de la diagonalización de matrices, en el cual abordaremos conceptos clave tales como diagonalizar una matriz, valores y vectores propios, el polinomio caracteristico y el método de las potencias, todo ello a partir de su base teorica y de su posterior ilustración práctica a partir de un ejercicio. Posteriormente estudiaremos este proceso de diagonalización de matrices en el ámbito económico a través del Modelo de Leslie y el estudio de las Cadenas de Markov. De tal manera que todo esto en su conjunto resuma y explique una parte importante de lo que he estudiado en la carrera de Administración de Empresas. In this Final Degree Project, a theoretical-practical study has been carried out on the subject of the diagonalization of matrices, in which we will address key concepts such as diagonalizing a matrix, eigenvalues and vectors, the characteristic polynomial and the method of potencies, all from its theoretical basis and its subsequent practical illustration from an exercise. Later we will study this process of diagonalization of matrixs in the economic field through the Leslie Model and the study of the Markov Chains. In such a way that all this as a whole summarizes and explains an important part of what I have studied in the career of Business Administration.Ítem Estudio y análisis de los conceptos y técnicas matemáticas utilizadas en las materias del grado en ADE(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-27) Hernandez Álvarez, Luis; Ortega Carpio, Manuel; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES] En este estudio se analizan los conceptos y técnicas matemáticas que han sido impartidos en las Matemáticas del Grado en ADE, para posteriormente poder ver la utilidad que han tenido en las demás materias de este Grado. Para profundizar más en el tema, se ha estudiado también la procedencia de los bachilleratos del alumnado para ver sus bases matemáticas. Y por ultimo acabar comparando la guía docente de la Universidad de Jaén con Universidades andaluzas y no andaluzas y poder ver así las semejanzas y diferencias entre ellas para sacar unas conclusiones finales de nuestra guía docente en la asignatura de Matemáticas.Ítem Estudio y análisis de los resultados de la encuesta de población activa(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) Sánchez Pérez, Mª Ángeles; Frías Bustamante, María del Pilar; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa[ES] El propósito del estudio de fin de grado de la Encuesta de Población Activa es interpretar la información recopilada por el Instituto Nacional de Estadística de personas activas e inactivas. El proyecto se basará en los años posteriores a la crisis y los resultados a nivel europeo, nacional y provincial. Además de estudiar otros criterios como los sectores económicos o la edad de la población. En primer lugar, se explica la composición y los objetivos, los criterios y los factores en la encuesta. En segundo lugar, los datos se recopilan para observar la evolución que sigue los diferentes criterios elegidos en el estudio. Finalmente, la información en la relación con las variables se centra en la provincia de Jaén para evaluar su situación laboral.Ítem Prácticas con ordenador de matemáticas con software alternativo a Mathematica en el grado de ADE.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-04) Baltanás Palomar, Carlos; Jódar Reyes, Joaquín; Universidad de Jaén. MatemáticasActualmente, en la Universidad de Jaén, las prácticas de la asignatura Matemáticas 1 están realizadas con el software no gratuito Mathematica, accesible a todo el colectivo universitario. En este contexto, surgen diferentes programas como Jupyter, el cual es gratuito y donde se analizan datos como los ejercicios de Matemáticas 1. Con esta herramienta se han resuelto todos los ejercicios virtualmente y se ha visto que podemos llegar a las mismas conclusiones mediante un lenguaje matemático y gráfico. Además, con las referencias bibliográficas y la ayuda de los anexos, hemos entendido la derivación e integración de funciones, matrices, sistemas lineales, entre otros. Primeramente, he explicado cómo instalar y usar el programa para continuar desarrollando las primeras operaciones con éste. Luego, en cada práctica, he resuelto los ejercicios con las librerías de Sympy y math y representar las funciones que he realizado con MathPlot.Ítem Prácticas de Matemáticas I en Octave(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-01) Banhakeia Martínez, Juana María; Jódar Reyes, Joaquín; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES] En este trabajo se realizan todas las prácticas de Matemáticas I en el Grado de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Jaén con el programa “Wolfram Mathematica”, pero usaré el programa Octave, el cual es gratuito; para la realización de dichas prácticas. La realización de las prácticas de los temas que se estudian en la asignatura, estos temas se han ido desarrollando por pasos y con ejemplos explicativos. Viendo que comandos usar para cada tipo de caso que se nos plantea en los diferentes temas que se estudian en dicha asignatura. Viendo en que casos es más complicado el uso de este programa y en cuales situaciones es mejor el uso de Octave.Ítem Prácticas de Matemáticas II con el software ‘Octave’(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09) Marín Gutiérrez, Antonio; Jódar Reyes, Joaquín; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES] En el desarrollo de mi TFG, he aprendido a utilizar este software matemático con ayuda de mi tutor académico y a buscadores en internet y manuales cogidos de la biblioteca. En mi proyecto trataré de analizar cuáles son las funciones del programa matemático Octave y los cálculos que este nos permite desarrollar, y ver si este nuevo software podría sustituir en un futuro al programa Mathematica, ya que el que yo analizo, es un software gratuito, y Mathematica no lo es, y quizás pueda ser interesante implantarlo en nuestra universidad. En mi estudio, abordaré problemas matemáticos tales como: límites y continuidad de funciones, derivadas parciales y sucesivas de funciones, funciones vectoriales y su análisis, e integrales.Ítem Teoría de Colas aplicada a la Administración de Empresas(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-05-27) del Río Hervás, Ana; Frías Bustamante, María del Pilar; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaLa Teoría de Colas es el conjunto de herramientas matemáticas utilizadas para estudiar el comportamiento de las líneas de espera o colas que se producen porque, en un determinado momento, la demanda de un bien o servicio sobrepasa la capacidad que tiene el sistema para suministrar dicho bien o servicio. El objetivo de este trabajo es realizar una introducción a la Teoría de Colas y estudiar algunos de los modelos más utilizados por las empresas. Para ello, se van a analizar las medidas de rendimiento de estado estable de esos modelos y se van a aplicar en algunos ejemplos, con el fin de aprender a interpretar tanto los datos como los resultados. También se incluye el estudio económico de un sistema de colas que nos ayudará a hacer un balance entre el coste de ofrecer el servicio y el coste asociado a la espera de clientes para obtener ese servicio.