Examinando por Autor "Vidal Castro, Francisco"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aproximación al tratamiento y visión de lo islámico a través del término “moros” en la Colección diplomática de Quesada(2022-04-19) Torres Ruiz, Ángela; Vidal Castro, Francisco; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas[ES] Quesada ha estado ligada desde siglos muy tempranos a la presencia árabe e islámica en la península ibérica desde la llegada de los musulmanes en el 711 y tras la conquista cristiana dada su situación de ciudad fronteriza con el resto de al-Andalus: el reino Nazarí de Granada. Por ello, ha estado presente en los distintos vaivenes históricos que enfrentaron a musulmanes y cristianos: los primeros defendiendo su tierra y los segundos intentando conquistarla. A través de la Colección diplomática de Quesada editada por J. M. Carriazo, vamos a estudiar el término “moros” en los documentos donde aparecen con el objetivo de exponer la visión del musulmán que reflejan estos textos en un entorno geográfico y espacial determinado.Ítem Árabe 3: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Estudios Ingleses; Universidad de Jaén. Grado en Filología Hispánica; Vidal Castro, FranciscoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Árabe 4: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Estudios Ingleses; Universidad de Jaén. Grado en Filología Hispánica; Vidal Castro, FranciscoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Musulmana y americana: el islam a través de la vivencia de una mujer en Estados Unidos. Estudio y traducción parcial de The Muslim Next Door de S. Ali-Karamali(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07-01) Torres Castillo, María del C.; Vidal Castro, Francisco; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas MediterráneasEste Trabajo de Fin de Grado (TFG) consiste en la presentación y estudio del libro The Muslim Next Door, escrito por Sumbul Ali-Karamali, y la traducción y análisis del capítulo sobre las prácticas islámicas cotidianas. Tiene por objetivo presentar la vivencia de un musulmán en un país occidental a través de un caso muy significativo (una mujer y Estados Unidos) y ofrecer una visión general de la religión islámica desde el punto de vista de una escritora musulmana estadounidense. Las conclusiones muestran la dificultad de aceptación por la sociedad estadounidense de personas diferentes y la confusión entre cultura y religión islámica. A pesar de ello, la autora consigue explicar los conceptos básicos del islam de forma clara y cercana para intentar que el lector abandone los prejuicios que giran en torno al islam.Ítem El papel y responsabilidad del Reino Unido en el origen del conflicto palestino(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07-01) Vílchez García, Trinidad; Vidal Castro, Francisco; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas MediterráneasEl objetivo de este trabajo fin de grado es realizar una revisión bibliográfica y síntesis acerca del papel y responsabilidad del Reino Unido en el origen del conflicto palestino-israelí. El periodo estudiado abarca desde los orígenes del sionismo en el siglo XIX a la intervención de la ONU en 1947, pasando por la situación de Palestina en el final del Imperio Otomano y las primeras resistencias a la colonización sionista, el Mandato Británico, la Declaración Balfour y la consolidación de las resistencias palestinas. Después se aborda la Nakba (la expulsión de los palestinos de su tierra) y el papel del sionismo como justificación ideológica de la misma. Las conclusiones muestran que el papel del Reino Unido fue fundamental pues apoyó el movimiento sionista que expulsó a los palestinos de su tierra y se apropió de ella para crear un Estado judío, auténtico origen del conflicto.Ítem Textos ingleses sobre la historia del Islam en al-Andalus. Los planteamientos de la obra de Gayangos (s. XIX) a través de su “The Translator’s preface”.(2022-04-07) Jiménez Delgado, Helena; Vidal Castro, Francisco; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas MediterráneasPascual de Gayangos y Arce supone una figura clave para los estudios andalusíes, ya que fue pionero del arabismo español científico y arquetipo de la intelectualidad del siglo XIX. A lo largo de su carrera profesional, fue nombrado para altos cargos y alcanzó un prestigio considerable en el ámbito académico. Su gran interés por la historia de España fue lo que le llevó a realizar su obra cumbre The History of the Mohammedan dynasties in Spain, (una traducción-resumen de la enciclopedia al-Maqqari sobre al-Andalus, 1577-1632, con otras fuentes), que supuso un avance en el conocimiento de al-Andalus por la escasez de documentación en ese momento. El objetivo de este TFG es analizar y traducir la primera sección del prólogo, “The Translator’s Preface”, de esa obra. Además, se abordarán las figuras de los personajes más célebres que aparecen a lo largo de la traducción, así como un estudio bio-bibliográfico del autor.