Examinando por Autor "Romero Ariza, Marta"
Mostrando 1 - 20 de 61
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS DAFO DE LA EDUCACIÓN PARA UNA CIUDANÍA AMBIENTAL: UNA MIRADA CUALITATIVA TRANSDISCIPLINAR(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-31) Torres Rusillo, Sara; Romero Ariza, Marta; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES] Este trabajo de Máster se centra en analizar el contenido de la reunión de expertos denominada “Café con Ciencia para una ciudadanía ambiental”, que se enmarca dentro de la red ENEC. El debate gira en torno a la situación actual de la Educación para la Ciudadanía ambiental en España. Para ello, se analizarán las opiniones de los expertos en torno a dos preguntas de investigación: 1)¿Qué cambios sociales/estructurales percibes y, en definitiva, qué oportunidades/amenazas, fortalezas/debilidades identificas para la generación de una ciudadanía ambiental?2) ¿Qué líneas de trabajo conjuntas se podrían abordar para estimular la transformación deseada? Los resultados del análisis exponen las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que presenta la Educación para la Ciudadanía Ambiental en España, así como las estrategias y actuaciones para mejorar su situación actual.Ítem Análisis de la conciencia sobre desarrollo sostenible en alumnado de distintas titulaciones de la Universidad de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-08) Ontiveros Gómez-Calcerrada, Elena; Romero Ariza, Marta; Aguilera Padilla, Fátima; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES] En este trabajo se presenta un estudio de la conciencia de sostenibilidad, en una muestra de 390 alumnos y alumnas de la Universidad de Jaén, de cuatro grados y un máster, de dos facultades distintas. Se utilizó como instrumento una encuesta de tipo Likert, con 27 ítems que miden creencias, actitudes y comportamientos, agrupados en aspectos ambientales, sociales y económicos. Los resultados muestran diferencias significativas entre los distintos grupos comparando la Facultad de Ciencias Experimentales y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Según las respuestas proporcionadas por el alumnado de ambas facultades, los aspectos del cuestionario que tienen mayor influencia sobre el desarrollo de la conciencia de sostenibilidad en la muestra de estudio son las que tienen que ver con temas muy tratados y comentados actualmente por los medios y la sociedad. El análisis también muestra que existen diferencias de género en las muestras de estudio.Ítem Los animales vertebrados. Clasificación y características(2022-12-01) Ruiz Pancorbo, Pedro M.; Romero Ariza, Marta; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias(ES) El trabajo desarrolla una unidad didáctica destinada al estudio de los animales vertebrados, sus clasificaciones y sus características más destacadas para el segundo ciclo de Educación Primaria. En él encontramos una revisión bibliográfica acerca de la enseñanza de ciencias en Primaria y sus dificultades y errores más comunes. Se tratan contenidos sobre los seres vivos y su clasificación, desarrollando posteriormente el reino animal y profundizando en los animales con esqueleto interno (mamíferos, peces, aves, reptiles y anfibios). Y, por último, se habla sobre el uso de las TIC en educación. Tras esto, encontramos la realización de la propuesta didáctica en la que se recogen las diversas actividades elaboradas, los objetivos y competencias a lograr, los contenidos a enseñar en el proceso y los criterios e instrumentos para evaluar esta unidad.Ítem Aprendizaje y enseñanza I de las materias de física y química: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Romero Ariza, Marta; Aguirre Molina, Daniel; Sánchez García, FernandoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem El Calentamiento Global y la importancia de la Educación Ambiental(2022-04-05) Romero García, Daniel; Romero Ariza, Marta; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES] Este Trabajo de Fin de Grado consiste en el diseño de una propuesta didáctica en la que se emplea la metodología de aprendizaje basado en proyectos para llevarlo a cabo en el 4º curso de Educación Primaria. En primer lugar, se ha realizado una investigación sobre el Calentamiento Global y la importancia de la Educación Ambiental como una solución para este grave problema medioambiental. Posteriormente, se diseñó el proyecto de esta propuesta didáctica el cual tiene como principal objetivo concienciar al alumnado acerca de los grandes problemas medioambientales en la actualidad y así conseguir que los alumnos y alumnas desarrollen unas hábitos y comportamientos con el cuidado del entorno, a través de actividades dinámicas y llamativas para despertar su interés y motivación.Ítem El cambio climático y el efecto invernadero en Educación Primaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-10) Alcudia García, Víctor Manuel; Romero Ariza, MartaEl cambio climático se convierte en uno de los principales problemas ambientales más relevantes de la sociedad y está originado por las actividades cotidianas del ser humano. La finalidad de este trabajo fin de grado es concienciar y enseñar a los alumnos de la etapa educativa de Educación Primaria, la importancia que tiene el cambio climático a lo largo de toda nuestra vida. Este término desafortunadamente se emplea bastante poco para concienciar al alumnado de la gravedad del futuro ambiental del planeta. Por ello se intenta que el alumnado trabaje el término cambio climático y su consecuencia que es el efecto invernadero, que a pesar de ser un fenómeno que no se aprecie a simple vista puedan llegar a tenerlos en cuenta. Este trabajo de fin de grado va destinado a alumnos de segundo ciclo, donde se trabajará de una manera ingeniosa y motivadora la problemática ambiental.Ítem Competencias de acción y diseño de propuestas transformadoras para formación de ciudadanía ambiental : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Educación Ambiental y para la Sostenibilidad; Abril Gallego, Ana María; Díez Bedmar, María Del Consuelo; Muela García, Francisco Javier; Romero Ariza, MartaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Complementos de formación disciplinar en biología y geología: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Universidad de Jaén. Doble Máster en Análisis, Conservación y Restauración de Hábitats y Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Molina Cámara, José Miguel; Romero Ariza, Marta; Sánchez Gómez, MarioGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Conocimiento y actuación sobre el cuidado del medio ambiente en la etapa de Primaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-10) Fernández Hidalgo, Daniel; Romero Ariza, MartaEl consumo descontrolado de los recursos del planeta producido por elhiperconsumismo propio de las sociedades capitalistas han generado importantesconsecuencias en el medio ambiente de nuestro planeta, afectado de forma directa e indirectaa la supervivencia de millones de personas en todo el mundo. Transcurrido la mitad el sigloXX era necesario desarrollar una serie de movimientos dirigidos a la concienciación yactuación de la sociedad con respecto al cuidado y mantenimiento del medio ambiente, laeducación ambiental, antes de que las consecuencias de su degradación fueran irreversibles.En este TFG se realizará un análisis curricular con respecto al tema de la educaciónambiental, apoyada a través de la literatura científica al respecto para el desarrollo de unapropuesta didáctica dirigida a alumnos del segundo ciclo de la etapa de Educación Primaria.Ítem CONSERVACIÓN DE LA FLORA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS(2022-03-22) Anquela Fraile, Sara; Romero Ariza, Marta; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste trabajo de fin de grado se basa en un proyecto ABP diseñado para alumnado de 5º de Educación Primaria, con el objetivo de introducir la educación ambiental en el aula, centrándonos en la biodiversidad, concretamente en la flora. Para ello, he diseñado una serie de actividades, mediante una gamificación, que son nuevas para el alumnado y con las cuales van a estar conectados en todo momento con el tema, pretendiendo que el alumnado sea consciente de que las plantas son muy importantes para nuestro planeta y para nuestra vida.Ítem Contexto educativo. Ecoescuelas y recursos de la educación ambiental : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Educación Ambiental y para la Sostenibilidad; Romero Ariza, MartaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem El desarrollo sostenible como avance de nuestra sociedad(2022-03-29) Muñoz Santiago, Félix; Romero Ariza, Marta; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl mundo actual contiene diversos problemas que afectan a la humanidad, entre ellos los de tipo medioambiental. Los principales culpables son los seres humanos debido a su actividad que tiene un gran impacto negativo sobre nuestro entorno. Muchos problemas y conflictos que azotan a nuestro planeta tienen solución y se llama educación. La sociedad humana ha avanzado mucho estas últimas décadas, pero debemos de interiorizar que podemos seguir avanzando sin comprometer a la naturaleza, aquí entra el desarrollo sostenible. En este sentido es muy importante incluir la educación ambiental y con ella la sostenibilidad para que el alumnado sea consciente y lo ponga en práctica en todos los ámbitos de su vida desde pequeño.Ítem Didáctica de las ciencias de la naturaleza II: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Primaria; Quesada Armenteros, Antonio; Aguilera Padilla, Fátima; Romero Ariza, Marta; Rodríguez López, JavierGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Diseño y gestión de campañas de educación ambiental en contextos urbanos : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Educación Ambiental y para la Sostenibilidad; Romero Ariza, MartaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Diseño, innovación y evaluación en educación ambiental para la sostenibilidad : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Educación Ambiental y para la Sostenibilidad; Romero Ariza, MartaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Ecoemprendimiento y economías alternativas, ecoturismo y sostenibilidad : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Educación Ambiental y para la Sostenibilidad; Romero Ariza, MartaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Educación Ambiental en Educación Primaria(2024-06-12) Puñal Ortega, Sonia; Romero Ariza, Marta; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl objetivo principal que tiene la realización de este trabajo es la de diseñar una propuesta didáctica la cual, esté encaminada hacia una intervención en la que se priorice la enseñanza/aprendizaje del medio ambiente. Por ello, se pretende que el alumnado desde la etapa inicial en Educación Primaria, logren tener conocimientos básicos sobre el cuidado y el respeto hacia el medio natural que les rodea y concienciarlos sobre la obligación de cuidar y respetar el planeta y así poder evitar su deterioro a corto plazo.Ítem La educación ambiental en el ámbito de las instituciones públicas y privadas : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Educación Ambiental y para la Sostenibilidad; Romero Ariza, MartaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Educación ambiental en espacios naturales : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Educación Ambiental y para la Sostenibilidad; Romero Ariza, MartaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Educación ambiental y conservación de biodiversidad(2022-03-31) Segura Zamora, María; Romero Ariza, Marta; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl trabajo fin de grado que he elaborado es un método de Aprendizaje Basado en Proyectos, en el que encontraremos todos los apartados propios de este tipo de metodología: introducción y justificación, contextualización del proyecto, análisis curricular (objetivos, contenidos y competencias clave), metodología y evaluación, la cual incluye tanto criterios como estándares de aprendizaje evaluables. Con el objetivo de llamar la atención de mi alumnado y hacerlos partícipes de sus aprendizajes, he elaborado una actividad introductoria llamativa basada en las TIC. Además, de ser una actividad que busca despertar el interés de mi alumnado en este tema, es una actividad autoevaluadora, ya que se les propone el reto de realizarla antes y después del proyecto. Antes del desarrollo propio del proyecto he desarrollado el marco teórico, el cual incluye desde el concepto de educación ambiental hasta la importancia de la conservación de la biodiversidad y los insectos polinizadores.