Examinando por Autor "Marano Marcolini, Carla"
Mostrando 1 - 16 de 16
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la política comercial de IKEA y sugerencias de mejora(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07) Fernández Ureña, Selene; Marano Marcolini, Carla; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]La continua evolución de los hábitos de consumo, así como la globalización, obligan a las empresas a estar innovando constantemente. Los mercados son cada vez más competitivos, por lo que fabricar un buen producto ya no es suficiente. Las empresas deben de gestionar adecuadamente las políticas comerciales que llevarán a cabo, para lograr ofertar sus productos mejor de lo que lo hace la competencia. Las empresas multinacionales, en ocasiones, suponen una gran rivalidad para las compañías nacionales, a pesar de que éstas últimas ofertan productos completamente adaptados al país en el que operan, algo que es importante en ciertos sectores como el del mueble. En este trabajo se analizará la empresa IKEA y sus políticas comerciales, con la finalidad de conocer las decisiones de marketing que toma una empresa para lograr ser competitiva mundialmente. Asimismo, se plantearan sugerencias de mejora en aquellas políticas en las que presente alguna debilidad.Ítem Análisis del consumidor de cerveza artesanal en España(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Cabrera Mimbrera, María; Marano Marcolini, Carla; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]El sector de la cerveza artesanal se encuentra en crecimiento y es por ello que se va a estudiar desde la perspectiva del marketing, el comportamiento del consumidor. El objetivo de este trabajo es estudiar los hábitos de consumo y el conocimiento que tiene el consumidor de cerveza artesanal para poder desarrollar estrategias que fomenten el crecimiento de este sector. Para conseguir objetivo se va a llevar a cabo un estudio mediante metodología cualitativa que muestra la información recogida de diversas fuentes como son las entrevistas a expertos y artículos de interés. También, un estudio mediante metodología cuantitativa donde se realizará una encuesta para conocer el comportamiento de los consumidores con respecto al sector cervecero. El análisis de datos se realizará a través del programa SPSS. Los resultados nos permiten caracterizar la muestra de consumidores de cerveza artesanal y establecer distintas relaciones entre las variables del estudio.Ítem ANÁLISIS DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS SOCIOS DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA DEL CAMPO “EL ALCÁZAR”(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-18) Gómez Pérez, Rocío; Marano Marcolini, Carla; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Este proyecto tiene como principal objetivo, determinar la calidad del servicio percibido por los socios de la Sociedad Cooperativa Andaluza del Campo, “El Alcázar” (S.C.A.), es decir, su grado de satisfacción. El estudio ha sido llevado a cabo mediante metodología cuantitativa, a través de un cuestionario online. Dicho cuestionario ha sido elaborado mediante una escala tipo SERVQUAL (Service Quality). La recopilación de datos para llevar a cabo este análisis ha sido establecida teniendo en cuenta las principales variables para este servicio. Dichas variables surgen a raíz de diversas entrevistas personales con uno de los responsables de la Sociedad. El valor que tiene haber utilizado esta metodología es que proporciona a esta Sociedad un diagnóstico sobre cómo se está desarrollando el servicio, y además permite a los propios socios de la Cooperativa poder evaluar el servicio que reciben. Como resultado obtienen aquellas variables que requieren de una mejora, ofreciendo la posibilidad de incrementar el grado de satisfacción de estos socios.Ítem Dirección de marketing II: guía docente(2023-2024) Universidad de Jaén. Grado en Administración y Dirección de Empresas; Universidad de Jaén. Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Finanzas y Contabilidad; Gutiérrez Salcedo, María; Lucena Muñoz, Fermín; Marano Marcolini, Carla; Vena Oya, Julio; Carballo Cruz, EdiannyGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Dirección de marketing II: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas; Marano Marcolini, CarlaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem EVOLUCIÓN DEL MARKETING EN EL SECTOR DEL ACEITE: UN ESTUDIO DE CASO(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-01-21) García Moya, Francisco José; Marano Marcolini, Carla; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn el presente Trabajo de Fin de Grado, se desarrollará la evolución del marketing del aceite en los últimos diez años. Para ello se analizarán puntos fundamentales del sector del aceite de oliva para ver cómo ha sido su cambio en elementos claves como la producción, el consumo o el precio entre otros. Por otro lado, se focalizará el análisis en la almazara bailenense de Picualia, situada en la provincia de Jaén, donde se desarrollará un estudio dentro de esta, partiendo de sus orígenes y tratando a su vez su evolución en las 4P ́s del marketing: producto, precio, distribución y comunicación.Ítem Marketing agroalimentario: Lanzamiento de marca de aceite de oliva en Alemania(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) Moya García, Enrique; Marano Marcolini, Carla; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Elaborar un plan de marketing adecuado para poder lanzar una marca de aceite de oliva virgen extra en el mercado alemán. Para ello hemos elaborado un análisis de la situación interna de la empresa, en la que estudiamos y analizamos las distintas fortalezas y debilidades que posee la cooperativa y, finalmente la situación externa de la empresa, como son los clientes alemanes, los distintos productos sustitutivos al aceite de oliva virgen extra, la competencia y los distintos proveedores de la cooperativa. Tras la realización del análisis interno y externo elaboremos la estrategia necesaria para poder lanzar la marca en el mercado alemán, centrándonos en el producto, precio, distribución y comunicación. Finalmente considero viable, tras el estudio del mercado y de la posterior elaboración de la estrategia, el lanzamiento de la marca de aceite de oliva virgen extra en Alemania.Ítem Marketing Digital(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07) López Cárdenas, Marina; Marano Marcolini, Carla; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Actualmente, estamos sumergidos en la era tecnológica, la cual está muy marcada por el uso del Internet. Internet se utiliza a todas horas, todos los días, por miles de millones de personas, en todas partes del mundo y, en diferentes tipos de dispositivos. De este modo, el marketing digital seguirá creciendo y revolucionando el mundo on1ine puesto que es un medio de comunicación masivo de fácil acceso a las organizaciones sociales. En el presente trabajo de fin de grado se hablará sobre el marketing digital. Para ello, en primer lugar, se mostrará su evolución durante los años, se definirá este tipo de marketing y se comentarán las principales herramientas de optimización de marketing digital para las empresas. Y por otro lado, se analizará un cuestionario diseñado en Google Drive sobre el marketing digital incluyendo e-commerce, e-mailing, marketing móvil, etc. con el fin de analizar el comportamiento del consumidor online.Ítem Marketing Digital Turístico(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-01) Cózar de Haro, Miguel Jesús; Marano Marcolini, Carla; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] A lo largo de este trabajo se va a tratar de conocer cómo se ha ido desarrollando en el sector turístico el marketing digital, además de observar las estrategias llevadas a cabo por sus subsectores más relevantes y realizar una investigación a través de un cuestionario en la que se van a observar las principales características del consumidor y cómo manejan las diferentes herramientas de marketing digital. El presente trabajo muestra el origen de este tipo de marketing y cómo se ha desarrollado y evolucionado a lo largo de los años en el sector del Turismo. Además, el estudio ha mostrado por medio de un cuestionario el perfil del consumidor, un perfil joven que utiliza diariamente Internet, en general estudiantes, que organizan sus viajes por cuenta propia a través de los diferentes medios digitales, además de tener en cuenta diferentes blogs, comentarios de otros visitantes, fotos, etc. Por último se muestran las estrategias que realiza el Parador de Turismo de Jaén en lo que a marketing digital se refiere. Para ello, se ha contactado con algunos de los encargados del establecimiento y analizado su posicionamiento orgánico, sus redes sociales, blogs, etc.Ítem Márketing II. Producto y precio: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Estadística y Empresa; Marano Marcolini, CarlaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Marketing management 2: syllabus(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Administración y Dirección de Empresas / Bachelor’s Degree in Business Administration and Management; Gutiérrez Salcedo, María; Lucena Muñoz, Fermín; Marano Marcolini, Carla; Vena Oya, Julio; Carballo Cruz, EdiannyTeaching guide of the subject for the current academic yearÍtem EL OLEOTURISMO COMO FACTOR DE DESARROLLO EN ZONAS RURALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) Lijó Ordóñez, María de la Paz; Marano Marcolini, Carla; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El presente trabajo de fin de grado pretende profundizar en el turismo rural, en concreto en el oleoturismo (a través del cual se promocionará un producto de calidad y se utilizarán de manera eficiente todos los recursos disponibles para ofrecer un servicio o producto diferenciado y de calidad) y en los beneficios que aporta a muchas localidades ubicadas en zonas olivareras ya que ayuda a promover el desarrollo rural y regional de Andalucía. El turismo rural y en especial el gastronómico pueden llegar a incrementar el desarrollo económico y a su vez la generación de empleo. Para una mayor comprensión del tema elegido, se propone hacer el diseño de una investigación que permita conocer lo que piensan los oeloturistas sobre la importancia de este turismo que está cada vez más en auge, el oleoturismo. Dicha investigación se realiza a través de una encuesta de demanda dirigida al oleoturista que tiene conocimiento sobre el mundo del aceite de oliva. Se pretende analizar el perfil socioeconómico de la demanda turística. La encuesta contiene 20 preguntas agrupadas en 6 bloques (perfil socio-demográfico, económico, perfil potencial del turista, motivación del viaje, características del viaje y opiniones sobre las rutas y catas de aceite)- Al final se establecen unos resultados del estudio de campo y unas conclusiones sobre dicho resultado.Ítem PLAN DE COMERCIALIZACIÓN DE UNA MARCA DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-01-26) Cruz Ceacero, Vicente; Marano Marcolini, Carla; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaEntre los árboles que más siglos llevan cultivándose encontramos el olivo y, del jugo de su fruto se obtiene el aceite de oliva, que es un producto con propiedades saludables contrastadas. Por esta razón, y debido a que el cultivo del olivar y la producción de aceite de oliva tienen un gran peso en la economía de la provincia de Jaén, este proyecto tiene como finalidad la comercialización de un producto como es el aceite de oliva virgen extra, desde el momento en el que surge la idea de presentar nuestra nueva marca hasta llegar al producto final, pasando por las fases de creación de una marca, envasado y etiquetado del producto. Para llevar a cabo este plan, se ha realizado una encuesta para conocer el nivel de conocimiento de los consumidores acerca del aceite de oliva y, de sus gustos y preferencias en cuanto a sus atributos, material y capacidad de envase e información nutricional, que son de gran importancia a la hora de captar a nuestros clientes potenciales. De esta manera, se conseguirá llevar a cabo una integración vertical con el objetivo de convertirnos en nuestro propio distribuidor.Ítem Prácticas de empresa: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Turismo; Vela Diaz, Raquel; Casado Montilla, Jairo; Casas Pedrosa, Antonio Vicente; Collado Ruiz, María José; García Ramírez, Sara; Gutiérrez Soler, Luís María; López Navío, Ana; Marano Marcolini, Carla; Mata Mata, Francisco; Mesa Jiménez, Antonio; Moral Pajares, Encarnación; Ortega Rodríguez, Cristina; Rodríguez Molina, Teresa Trinidad; Ruiz Fuentes, NuriaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Prácticas en empresas: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Finanzas y Contabilidad; Vela Diaz, Raquel; Conde Sánchez, Antonio; Horno bueno, María de la Paz; Huertas Armesto, Ana; Marano Marcolini, Carla; Mata Mata, Francisco; Mates Marco, Juan Manuel; Moral Pajares, Encarnación; Mudarra Fernández, Ana Belén; Muñoz Aunion, Antonio; Sánchez Galiana, Carlos MaríaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Prácticas externas: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas; Vela Diaz, Raquel; Callejón Hernández, Cristina; Cámara de La Fuente, Macario; Cruz Ángeles, Jonatan; Durán Román, José Luis; Huertas Armesto, Ana; Jiménez Jiménez, Francisca; López García, José Antonio; Marano Marcolini, Carla; Marín Cáceres, Laura; Martín Serrano, José María; Moral Pajares, Encarnación; Muñoz Aunión, Antonio; Ruiz Fuentes, Nuria; Ruiz Moreno, José María; Ruiz Ruiz, Juan José; Sánchez Galiana, Carlos María; Villar Cañada, Isabel MaríaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente