Examinando por Autor "Cobo Domingo, Justo"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Antifolatos como agentes terapeuticos(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Merino Rusillo, Juan Pedro; Cobo Domingo, Justo; Nogueras Montiel, Manuel; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaSe realizó una búsqueda bibliográfica para recoger la información necesaria para el proyecto de propuesta de estudio de nuevos inhibidores de dihidrofolato reductasa. Conclusiones pertinentes de obtuvieron alrededor de su funcionalización y sitios activos con diferentes tipos de inhibidores (como valores de CI50 obtenidos). Se creó una biblioteca de fragmentos para el diseño de nuestros inhibidores. Se procedió a diseñar y sintetizar cuatro moléculas. Y, por último, se ha propuesto como un posible proyecto a realizar, con el cronograma y la propuesta económica.Ítem Búsqueda de compuestos con un motivo estructural del tipo Quinolina/Pirimidina como inhibidores de HER2. Potenciales agentes frente al cáncer de mama.(2024-09-06) Vega Rodríguez, Pedro Martín; Cobo Domingo, Justo; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaEl cáncer de mama es una de las enfermedades más mortales y el tipo de cáncer más común en mujeres. Aproximadamente el 20% de los pacientes diagnosticados con cáncer de mama presentan altas concentraciones de HER2, un receptor que pertenecen a la familia de los receptores tirosina-quinasa, los cuales tienen un rol crucial en la proliferación, supervivencia y metabolismo celular. En este trabajo se ha lleva a cabo una revisión bibliográfica sobre la estructura y funcionalidad de HER2, así como, una revisión de fármacos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos para comprobar, mediante simulación computacional, si se pueden reposicionar como inhibidores de HER2.Ítem Búsqueda de inhibidores de la timidilato sintasa como agentes anticancerígenos.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-09) López González, Rocío; Cobo Domingo, Justo; Díaz Costa, Iván; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaEl cáncer es una de las enfermedades más letales en la actualidad, siendo la principal causa de muerte en los países desarrollados. En la actualidad existen numerosos tratamientos para combatir esta enfermedad, entre ellos el uso de fármacos, más conocido como quimioterapia. Uno de los principales objetivos en la terapia contra el cáncer es la inhibición de la enzima timidilato sintasa (TS) debido a la implicación de ésta en la síntesis del ADN de las células cancerosas. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de las características estructurales y funcionales de la enzima TS, así como de los inhibidores descritos para esta proteína folato dependiente. Esta revisión ha permitido realizar la proposición de diversas estructuras que puedan actuar como inhibidores de la enzima mediante su estudio a través de modelización molecular.Ítem Estudio sintético y estructural del compuesto 4-amino-6-(ciclohexil)metoxi-2-metoxi-5-nitrosopirimidina(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-02-09) Fernández Morales, José Manuel; Marchal Ingraín, Antonio; Cobo Domingo, Justo; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaPartiendo de procedimientos previamente descritos en la literatura, se pretende llevar a cabo el estudio de tres rutas sintéticas con objeto de ver cuál de ellas ofrece las condiciones más óptimas y sostenibles para obtener el compuesto 4-amino-6-(ciclohexil)metoxi-2-metoxi-5-nitrosopirimidina, con alta pureza y en cantidades tales que sea factible llevar a cabo su caracterización mediante diferentes técnicas espectroscópicas (RMN, IR, EM, etc.)Ítem Laboratorio de síntesis y determinación estructural de compuestos orgánicos: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Química; Cobo Domingo, Justo; Díaz Costa, Iván; Melguizo Guijarro, ManuelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem New synthesis of racemic Solanone(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-03-22) Romero Muñoz, Alejandro José; Cobo Domingo, Justo; Ortiz Hernández, Antonio José; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaEste trabajo se centra en la síntesis de una feromona sexual, la Solanona, utilizada por las hembras vírgenes de la cochinilla del mango Alacaspics murrayae Takahasi. La Solanona sintetizada por una nueva ruta pretende ser utilizada con otro individuo de distinta familia dentro de la misma especie (Aulacaspis tubercularis) para su uso en el control de plagas que afectan a la zona sureste de Andalucía. Para la síntesis de este semioquímico partimos de los estudios bibliográficos que ya describen la Solanona como semioquímioo sexual y proponen una estrategias sintéticas que utilizaremos de base para la que se desarrollara en este trabajo. Aunque esta molécula no ha sido posible sintetizarla en este trabajo, se han desarrollado diferentes metodologías sintéticas y analizado los productos obtenidos (RMN, EM, etc.)Ítem Preparación de derivados de quinolina como intermedios sintéticos para su acoplamiento en el anillo de benceno(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-01-29) Cruz Gutiérrez, Ángel; Cobo Domingo, Justo; Diaz Costa, Iván; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaEl objetivo del presente trabajo es la síntesis y caracterización de una una serie de derivados de quinolona y sus intermedios con el fin de obtener moléculas que puedan utilizarse a modo de bloques de construcción con los que sintetizar otras moléculas. Para la síntesis de los compuestos 6-((4-lorobencil)amino)quinolin-(1H)-ona y 6-(3-(4-clorofenil)acriloil)quinolin-4(1H)-ona se procederá a la síntesis de una serie de fenilaminodioxanodionas a partir de anilinas para su posterior ciclación en quinolonas. La síntesis del compuesto 6-((4-lorobencil)amino)quinolin-4(1H)-ona se realizará a cabo a partir del nitro derivado correspondiente. Se reducirá el grupo nitro, reaccionará con un derivado de benzaldehído y se reducirá la amina formada. Para el compuesto 6-(3-(4-clorofenil)acriloil)quinolin-4(1H)-ona se realizará una condensación aldólica.Ítem Preparación de derivados tricíclicos (6-7-6) Farmacológicamente privilegiados. Pirimido[4,5- b]benzazepinas.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-02-09) Bellido Ocaña, Diana; Cobo Domingo, Justo; Nogueras Montiel, Manuel; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaPartiendo de procedimientos previamente descritos en la literatura, se ha preparado el precursor 5-alil-2-amino-4,6-dicloropirimidina mediante síntesis primaria del anillo de pirimidina y su modificación, y se han estudiado las condiciones más óptimas para la monoaminolisis selectiva; aunque en esta molécula no ha sido posible dirigir la reacción, se han estudiado diferentes metodologías sintéticas y analizado los productos obtenidos (RMN, EM, etc.)Ítem Procesos orgánicos ecosostenibles: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Interuniversitario en Química Aplicada; Marchal Ingrain, Antonio José; Cobo Domingo, Justo; Ortiz Hernández, Antonio José; Salido Ruiz, SofíaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Química orgánica I: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Química; Nogueras Montiel, Manuel; Cobo Domingo, Justo; Marchal Ingraín, Antonio JoséGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Reacción de Biginelli: descubrimiento, detalles mecanísticos, diversidad estructural y aplicaciones(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-12-03) Moral Martos, Daniel; Nogueras Montiel, Manuel; Cobo Domingo, Justo; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaLa propuesta que se presenta indica aspectos históricos, mecanísticos, de versatilidad estructural y aplicaciones de la misma, haciendo especial énfasis en aproximaciones "verdes", que permita obtener una visión actualizada del alcance y utilidad de la misma.Ítem Síntesis de derivados de 4-Amino-6-Benciloxi-5- Nitrosopirimidina(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-19) Campos Lendínez, Ángel; Marchal Ingrain, Antonio; Cobo Domingo, Justo; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y OrgánicaLa lucha bacteriológica a menudo obliga a recurrir a nuevos tipos de compuestos que combatan a diferentes tipos de patógenos que estén o se hayan conseguido inmunizar frente a los precursores de los nuevos antibacterianos. Es por ello que la síntesis de este tipo de compuestos a menudo resulta indispensable para la salud pública. En este trabajo se pretende sintetizar una serie de derivados, a los cuales se les conoce que poseen propiedades antibacterianas, con el objetivo de comprobar si la incorporación de una serie de nuevos grupos funcionales mejoran las propiedades antisépticas que poseen. Para la síntesis de estos compuestos con base pirimidínica se pretende realizar un estudio a través de diferentes medios de reacción con el fin de comprobar cómo mejorar el rendimiento de la reacción y conocer en qué proporción se encuentra un isómero frente al otro. Por último se llevará a cabo la caracterización de los derivados pirimidínicos sintetizados mediante diferentes técnicas espectroscópicas (RMN, IR, MS, UV-Vis).