Examinando por Autor "Carrillo Hidalgo, Isabel"
Mostrando 1 - 16 de 16
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem A la sombra del turismo: turismofobia en Tenerife(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) Pérez Morales, Vanessa; Carrillo Hidalgo, Isabel; Universidad de Jaén. EconomíaEl turismo en Tenerife, como su principal motor económico, ha experimentado un crecimiento continuo en las últimas décadas. Esto ha intensificando la interacción entre la comunidad local y los turistas, generando tensiones y competencia por los recursos. Este Trabajo Fin de Máster investiga la relación entre la población local y la actividad turística, para detectar posibles signos de turismofobia en la isla. A través de una encuesta, se analizan las percepciones de los residentes con el objetivo de comprender cómo impacta el turismo en su vida diaria. La turismofobia es un fenómeno que surge en los destinos turísticos debido a la saturación, el impacto en la calidad de vida o la pérdida de identidad cultural, entre otros. Para abordar este problema, es importante tener en cuenta las opiniones de los residentes y trabajar con la industria turística para desarrollar estrategias que reduzcan su impacto negativo.Ítem Análisis de la gestión en economía circular en hoteles de lujo de Marbella(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) Pacheco Romero, Silvia; Carrillo Hidalgo, Isabel; Universidad de Jaén. EconomíaEl sector turístico es uno de los que más riqueza genera en España y es también una de las actividades que tiene más impacto negativo en las dimensiones social, cultural y medioambiental, afectando a la sostenibilidad en los destinos, por lo que es necesaria una gestión determinante para garantizar la conservación de los recursos naturales, la integridad social y el desarrollo económico en el tiempo. La Economía Circular se presenta como una opción sostenible a la actual economía, ya que esta maximiza el rendimiento de los recursos y disminuye los residuos, a parte, de generar grandes beneficios económicos y ventajas competitivas, generar empleo y crear prosperidad a largo plazo. Por ello, resulta interesante conocer las políticas en Economía Circular llevadas a cabo por los hoteles de lujo, en una de las ciudades pioneras en esta tipología de turismo en España como es Marbella.Ítem Análisis de la responsabilidad social corporativa en los hoteles de la ciudad de Málaga(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-07) Serrano conde, Beatriz; Carrillo Hidalgo, Isabel; Universidad de Jaén. EconomíaLa Responsabilidad Social Corporativa se configura como un elemento competitivo en la gestión empresarial en un nuevo escenario global que demanda un cambio de mirada para dar respuesta al paradigma de la sostenibilidad. Es preciso, que las empresas, independientemente del sector económico al que pertenezcan, contribuyan al desarrollo sostenible a nivel ambiental, social, económico y de gobernanza. Debido a la importancia del sector turístico, en general, y del sector hotelero, en particular, conocer el grado de implementación de las medidas sostenibles en estas organizaciones empresariales, se convierte en el punto de partida para que tomen el camino de la sostenibilidad. Este trabajo analiza las medidas de RSC en la industria hotelera de la ciudad de Málaga, siendo uno de los subsectores turísticos que más ha crecido durante los últimos años, contribuyendo a posicionar la ciudad como un destino turístico de primer orden.Ítem ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO DE UN PROYECTO EMPRESARIAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01) Moreno Serrano, Josefa; Carrillo Hidalgo, Isabel; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES]El proyecto denominado “Cabalgando Hacia la Vida S. Coop. A.” localizado en la ciudad de Baeza y ofrece los servicios de centro de equitación, equinoterapia, mantenimiento de caballos, doma natural, y formación de especialistas ecuestres. La característica innovadora de esta empresa es que es el primer centro en ofrecer los servicios de terapias ecuestres en la provincia de Jaén y el primer centro especializado en deporte para-ecuestre de Andalucía. El principal objetivo de este centro ecuestre es transmitir a nuestros clientes los valores de honestidad, ética y respeto hacia nuestros caballos además de mantener el bienestar físico y psicológico tanto del caballo como de los clientes de este centro. Con el fin de ofrecer unos servicios de la mejor calidad la empresa ha decidido contratar a un fisioterapeuta, psicopedagogo, un técnico en equitación y un mozo de cuadra, además de los socios fundadores encargados de la gestión y administración del centro de equitación y terapias ecuestres. La empresa ha obtenido tras el análisis económico-financiero unos resultados positivos que hacen viable este proyecto.Ítem Análisis financiero, contable y fiscal de un producto bancario “El Factoring”(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-10) Pérez Cuevas, Salvador; Carrillo Hidalgo, Isabel; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES] Mediante este trabajo se quiere presentar el factoring como una alternativa de financiación diferente a las demás fuentes financieras. Por un lado, se intenta exponer los máximos puntos posibles para comprender mejor el concepto, evolución, desarrollo y tratamiento operacional de este sistema de financiación. Por otro lado, se dedica también a explicar con mayor precisión cómo se comporta el factoring en cada uno de sus ámbitos: financiero, contable y fiscal.Ítem Dirección financiera I: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Administración y Dirección de Empresas; Universidad de Jaén. Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas; Universidad de Jaén. Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Finanzas y Contabilidad; Comino Jurado, María; Carrillo Hidalgo, Isabel; Ribera Pérez, Ana María; Ruiz Rodríguez, María Del Consuelo; Sánchez Andújar, Sonia Linarejos; Universidad de Jaén. Grado en Administración y Dirección de Empresas / Bachelor’s Degree in Business Administration and ManagementGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Evaluación de la sostenibilidad en los establecimientos gastronómicos de la ciudad de Guayaquil, Ecuador(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-06) Paz Rodríguez, Gisella Maritza; Carrillo Hidalgo, Isabel; Universidad de Jaén. EconomíaAunque la sostenibilidad, en turismo, genera cada vez más conciencia, en Ecuador y en especial en la ciudad de Guayaquil, es necesario evaluar cómo esas prácticas sostenibles se ejecutan dentro de la restauración. Para ello, se revisaron los indicadores utilizados en estudios previos, y se elaboró un instrumento de evaluación, que se aplicó a una muestra de 121 establecimientos gastronómicos de la ciudad de Guayaquil. Los resultados mostraron que los restaurantes desarrollan prácticas de sostenibilidad con regularidad (siempre o casi siempre), siendo los de 5 tenedores, los ubicados al norte, los que poseen certificaciones y los no franquiciados, los establecimientos que registraron mayor constancia en la ejecución de dichas prácticas, especialmente en la dimensión económica. Además, las certificaciones y su organización como franquicia son factores que inciden en la frecuencia con la que practican ítems vinculados a la sostenibilidad.Ítem Gestión turística, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Planificación y Gestión Sostenible del Turismo; Carrillo Hidalgo, IsabelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Introducción a las finanzas: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Finanzas y Contabilidad; Partal Ureña, Antonio; Cano González, Alberto; Carrillo Hidalgo, Isabel; Gómez Fernández- Aguado, María Del Pilar; Martínez Jiménez, Francisco Jesús; Millán Liébana, María Elena; Jaime Porras, José ManuelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Introducción a las finanzas: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Administración y Dirección de Empresas; Universidad de Jaén. Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Finanzas y Contabilidad; Partal Ureña, Antonio; Carrillo Hidalgo, Isabel; Gómez Fernández Aguado, María José; Martínez Jiménez, Francisco Jesús; Millán Liébana, María Elena; Jaime Porras, José ManuelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Introducción a las finanzas: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Estadística y Empresa; Partal Ureña, Antonio; Cano González, Alberto; Carrillo Hidalgo, Isabel; Gómez Fernández-Aguado, María Del Pilar; Martínez Jiménez, Francisco Jesús; Millán Liébana, María Elena; Jaime Porras, José ManuelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Introduction to finance: syllabus(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Administración y Dirección de Empresas / Bachelor’s Degree in Business Administration and Management; Carrillo Hidalgo, Isabel; Cano González, Alberto; Gómez Fernández-Aguado, María Del Pilar; Martínez Jiménez, Francisco Jesús; Millán Liébana, María Elena; Jaime Porras, José ManuelTeaching guide of the subject for the current academic yearÍtem Planificación Económico Financiera de un Proyecto Empresarial(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) Fernández Damas, Domingo; Carrillo Hidalgo, Isabel; Universidad de Jaén. Economía Financiera y ContabilidadEste proyecto se enfoca en la creación y el funcionamiento de una idea de negocio. Dicha idea de negocio consiste en la formación de una empresa destinada a prestar servicios en el sector automovilístico. He comenzado mi estudio describiendo los aspectos ajenos y externos a la empresa, así como su entorno, dividido este a su vez en general y especifico. A continuación, he plasmado nuestro diseño de la oferta, explicando los servicios que vamos a ofrecer, detallando dónde se ubicará nuestra empresa y de qué forma vamos a suministrar nuestro producto. La última parte del proyecto engloba a todo lo referido con la parte económica y financiera, explicando la inversión y financiación necesaria para la creación de la empresa y analizando diferentes métodos para saber si el proyecto estudiado es rentable o no. Para finalizar el proyecto, haré una pequeña valoración personal. This Project focuses on the creation and operation of a business idea. The business idea that I have chosen is the formation of a Company destined to provide services in the automotive sector. I have started my study describing the aspects outside the Company and its enviroment, divided in turn into a general and specific environment. Next, I have captured our offer design, explaining the services we are going to offer, detailing where our Company will be located and how we will supply our product. The last part of the Project encompasses everything referred to with the economic and financial part, explaining the investement and financing necessary for the creation of the Company and analyzing different methods to know if the Project studied is profitable or not. To finish the Project, I will make a small personal assessment.Ítem Planificación financiera de un proyecto empresarial(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09) Moral Rama, Mario; Carrillo Hidalgo, Isabel; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES] Este proyecto se enfoca en la creación y el funcionamiento de una idea de negocio. La idea de negocio que he elegido es la formación de una empresa destinada a prestar servicios en el sector de la construcción. He comenzado mi estudio describiendo los aspectos ajenos a la empresa y su entorno, que a su vez lo dividimos en entorno general y especifico. Seguidamente, he plasmado nuestro diseño de la oferta, explicando los servicios que vamos a ofrecer, detallando dónde se ubicará nuestra empresa y de qué forma vamos a suministrar nuestro producto. Además, en este apartado explico cuál será el funcionamiento de nuestra oficina y la división de esta en departamentos. La última parte del proyecto engloba a todo lo referido con la parte económica y financiera. Explico la inversión y financiación necesaria, analizando diferentes métodos para averiguar si el proyecto estudiado es rentable. Para terminar el proyecto, hago una pequeña valoración personal.Ítem Planificación financiera de un proyecto empresarial(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-01) Montijano Moral, David; Carrillo Hidalgo, Isabel; Universidad de Jaén. Economía Financiera y ContabilidadEste proyecto se basa en la apertura de una agencia inmobiliaria para aprovecharnos de la pequeña subida de demanda que está experimentando el mercado. Para analizar este proyecto, vamos a seguir una serie de procesos: En primer lugar, analizaremos el entorno y el mercado, evaluando y conociendo a los posibles competidores y clientes. A continuación, desarrollaremos un plan de marketing, donde se marcará un patrón a seguir para dar a conocer nuestro servicio. Después veremos los puestos de trabajo, la gestión de RRHH y como se diseña y organiza la empresa. Y haremos un plan de operaciones para describir detalladamente nuestro servicio, su localización, su inversión y su evolución en el futuro. Por último, se desarrollará una planificación económico-financiera donde evaluaremos la viabilidad tanto económica como financiera del proyecto. También, analizaremos los ratios y una conclusión sobre los resultados que hemos obtenido.Ítem PLANIFICACIÓN FINANCIERA DE UN PROYECTO EMPRESARIAL PLATINUM ONE(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) Alba Martinez, Juan; Carrillo Hidalgo, Isabel; Universidad de Jaén. Economía Financiera y ContabilidadHoy en día el movimiento en pro de la salud y del cuidado físico está teniendo una alta repercusión en gran parte de la población mundial. Vamos a aprovechar el auge de los gimnasios y los centros deportivos para arrancar Platinum One S.L., un centro deportivo situado en la ciudad de Jaén, cuyo objetivo es ofrecer un estándar de calidad superior al resto de gimnasios, contando para ello con la mejor maquinaria de gimnasio del mercado y un grupo cualificado de profesionales del sector. Para ello, vamos a realizar un estudio completo de nuestra idea de negocio con el fin de analizar su viabilidad. Comenzaremos analizando nuestro entorno y el mercado en el que vamos a operar, estudiando a nuestros competidores, así como a nuestros posibles clientes. Seguidamente diseñaremos nuestra oferta, contando con la inversión que tendremos que realizar para llevar a cabo el proyecto y se tendrá que realizar un plan de marketing con el cual intentaremos llegar al mayor número de personas. Por último, analizaremos la viabilidad económica-financiera para tangibilizar nuestro negocio a través de las cifras que nos de este análisis y para tener una imagen de la situación de la empresa en el momento inicial y en el futuro. Los resultados recopilados en este estudio, los reflejaremos en la parte final con una conclusión que será el final del estudio. Nowadays, the movement for health and physical fitness is having a high impact on a large part of the world population. We are going to take advantage of the rise of gyms and Sports centers to start Platinum One S.l., a sport center located in the city of Jaén, its aim is to offer a quality standard superior to other gyms, using for this purpose the best machines on the market and a qualified group of professionals in the sector. For this purpose, a complete study of our business idea will be carried out in order to analyse its viability. We will begin analysing our environment and the market in wich we will operate, studying our competitors, as well as our potential clients. Then we will design our offer taking into account the investment that we will have to make to carry out the project. A marketing plan will also be made in order to reach the largest number of people. Finally, we will analyse the economic-financial viability to make our business tangible through the data provided by this análisis and to have an image of the situation of the company at the present time and in the future.