Examinando por Autor "BERNAL JURADO, ENRIQUE"
Mostrando 1 - 16 de 16
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS EN ESPAÑA Y LAS TIC. EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Y ECOLÓGICO: COMPARACIÓN DE LA OFERTA ENTRE EL COMERCIO CONVENCIONAL Y ELECTRÓNICO.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) LÓPEZ FERNÁNDEZ, ANA; BERNAL JURADO, ENRIQUE; Universidad de Jaén. Economía[ES] Hemos realizado un estudio de comparación de precios entre tipos de aceites de oliva en tres superficies comerciales más importantes de la capital, como son El Corte Inglés, Carrefour y Aldi para hacer una comparación de precios; y hemos incluido la tienda electrónica de Amazon (Alimentos y Vinos de España) por su novedad y difusión internacional. La mayor parte de los productos de aceite ofertados en las tiendas de las superficies comerciales Carrefour y El Cortes Inglés, 54,15 %, se ofertan en sus tiendas presenciales, y el 45,85 % en sus tiendas online. La mayor diferencia de la oferta está en la relación del aceite virgen extra y el ecológico, muy superior en el virgen extra (83,90%), frente a la oferta del ecológico (16,10%). En cuanto a los precios del aceite de oliva, tanto virgen extra como ecológico, apenas ofrecen diferencias entre las tiendas presenciales y online.Ítem EL COMERCIO ELECTRÓNICO COMO RESPUESTA A LA PANDEMIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-01-25) LOPEZOSA GARCÍA, CELSO; BERNAL JURADO, ENRIQUE; Universidad de Jaén. EconomíaA lo largo de la historia, el comercio ha ido evolucionando, transformándose en una combinación entre el establecimiento físico tradicional y el comercio electrónico. Este último, tiene como idea principal la compra y venta de productos o servicios a través de Internet, permitiendo conectar a empresas y clientes desde cualquier parte del mundo. Por ello, se ha convertido en una solución o alternativa de las empresas para hacer frente a la pandemia. Dichas empresas han tenido que adaptarse a los nuevos cambios mediante un rápido proceso de digitalización. El confinamiento y las restricciones de movilidad han hecho que Internet fuese el único canal de venta, alcanzando máximos históricos durante los últimos meses.Ítem EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL SECTOR OLEÍCOLA: UN CASO DE ESTUDIO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) GARCÍA MARTÍNEZ, ISABEL MARÍA; BERNAL JURADO, ENRIQUE; Universidad de Jaén. Economía[ES] La venta de aceite de oliva es uno de los aspectos que más preocupa al sector oleícola. La provincia de Jaén está compuesta por multitud de empresas dedicadas al mundo del olivar, así como a la obtención del aceite. Entre dichas empresas se destaca un escaso número de aquellas que se dedican a las tareas de marketing. Una práctica de e-Commerce para promocionar el aceite de oliva supone una serie de ventajas importantes para la empresa en sí, tales como la superación de las limitaciones geográficas, consecución de un aumento de clientes tanto por la plataforma de e-Commerce como en el propio establecimiento de venta, costes de puesta en marcha y permanencia más reducidos que un portal de venta tradicional, una capacidad superior para mostrar el producto, así como la oferta de una mayor información al comprador.Ítem Comercio electrónico y su crecimiento durante la pandemia(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-15) NARVÁEZ ARCE, DANIELA; BERNAL JURADO, ENRIQUE; Universidad de Jaén. EconomíaEste proyecto consiste principalmente en observar cómo ha crecido el comercio electrónico durante la pandemia. Para ello, este trabajo se dividirá en dos partes. Una teórica para poder entender su entorno, seguido de una parte práctica para poder comprobar y explicar esos motivos de crecimiento en el comercio electrónico, centrándonos especialmente durante la pandemia. La tecnología ha supuesto un gran cambio para las empresas y para la sociedad en general, pero podemos apreciar que uno de los sectores más afectados por ella ha sido el de la economía, más concretamente el comercio electrónico. Por tanto, en este proyecto se ha analizado la evolución del comercio electrónico en España, comparando dicha evolución con el de la Unión Europea. Tras terminar esta investigación, se obtiene una serie de conclusiones. El crecimiento del comercio electrónico en España durante la época de pandemia ha sido considerablemente elevado.Ítem COMERCIO ELECTRÓNICO. IMPULSO DEL TELETRABAJO TRAS LA COVID-19(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-05-26) BALLESTEROS LÓPEZ, LAURA; BERNAL JURADO, ENRIQUE; Universidad de Jaén. EconomíaEste proyecto está basado en el impulso del teletrabajo durante la Covid-19 y su aplicación como nuevo modelo de trabajo en la actualidad. La pandemia provocada por la Covid-19 ha supuesto un cambio rápido e inesperado en numerosas empresas, planteando retos importantes como consecuencia de la implantación del teletrabajo. La regulación del teletrabajo y los acontecimientos provocados por la crisis económico-social- sanitaria del Covid-19 es insuficiente. En este proyecto se ha realizado una investigación sobre el tema a tratar en el que se estudian aspectos teóricos y experimentales. Este tema concierne aspectos relacionados con el comercio electrónico, sus tipos y su evolución, el origen del teletrabajo, ventajas e inconvenientes y su impulso tras la Covid-19. Una vez analizados los conceptos teóricos se procederá a la realización de una encuesta, y una vez estudiados todos los resultados y la información necesaria, se procederá a la realización de una conclusión.Ítem LA EFECTIVIDAD DEL E-COMMERCE EN EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) FERNÁNDEZ LENDÍNEZ, MARÍA LUISA; BERNAL JURADO, ENRIQUE; Universidad de Jaén. EconomíaEste trabajo se basa en la investigación sobre la efectividad del e-commerce en el aceite virgen extra y en el análisis de los factores que intervienen en su objetivo final, que es su venta de modo online. Son muchos los factores que interfieren en la decisión final del consumidor, como precios, plazos de entrega, desconocimiento de calidad, publicidad, packaging, etc., y serán materia para esta investigación. Para poder analizar las posibles teorías sobre las bajas ventas de estos productos, se analizarán conceptos teóricos sobre el e-commerce y sobre el mercado actual del aceite en España, concretamente en Jaén. Además, se realizarán encuestas a consumidores de aceite de oliva virgen extra y a consumidores de productos de manera online. Finalmente, este estudio apoyará a posibles teorías del objetivo de esta investigación, ya que se conocerán respuestas individuales de distintos consumidores y se podrán realizar conclusiones más objetivas sobre este tema. This work is based on research on the effectiveness of e-commerce in extra virgin oil and on the analysis of the factors that intervene in its final objective, which is its the sales online.There are many factors that interfere in the final decision of the consumers, such as: prices, delivery times, ignorance of quality, publicity, packaging, etc., and will be the subject of this research.In order to analyze possible theories on the low sales of these products in online plataforms, will be analyzed theoretical concepts on e-commerce and on the current extra virgin olive oil market in Spain, specifically in Jaén. In addition, surveys will be carried out with consumers of extra virgin olive oil and consumers of products online. Finally, this study will support possible theories of the objective of this research, since individual responses from different consumers will be known and more objective conclusions can be made on this topic.Ítem EVOLUCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO DURANTE EL COVID-19(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-16) PAREJA AGUILERA, FABIOLA; BERNAL JURADO, ENRIQUE; Universidad de Jaén. EconomíaLa razón de la realización de este TFG será analizar el impacto que ha tenido una de las mayores pandemias de los últimos tiempos en un sector tan importante hoy en día como es el comercio online. El objetivo será analizar los distintos datos existentes en varios informes, artículos, webs, entre otros, para observar la realidad del impacto que ha tenido esta pandemia en el comercio online, y posteriormente compararlo con los datos obtenidos en este estudio. Para ello, se llevará a cabo una encuesta amplia para poder ver distintas respuestas que nos ayuden a comparar estos datos con los datos oficiales anteriormente analizados. Los resultados de esta encuesta ayudarán a ver las diferencias existentes entre los datos oficiales y lo que piensan personas de distinto sexo, edad, nivel de ingresos, etc.Ítem INTERNET COMO PROMOTOR DEL OLEOTURISMO(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-01) FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, RAQUEL; BERNAL JURADO, ENRIQUE; Universidad de Jaén. Economía[ES] El presente trabajo se ha enfocado en el turismo rural como alternativa para potenciar el sector servicios en España, siendo uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial. Para ello, se ha analizado cómo se encuentra este tipo de turismo a nivel nacional, autonómico y nivel provincial, consiguiendo recoger información suficiente para comprobar qué contribución tiene la provincia jiennense al crecimiento y demanda Es por ello que el objetivo del estudio ha sido encontrar la manera de potenciar el turismo rural en la provincia jiennense. La propuesta para incrementar el turismo rural en Jaén ha sido el oleoturismo, como atractivo para la oferta turística. Para conseguir que esta actividad tenga una promoción masiva se plantearán como aportación propia al estudio distintas formas de marketing virtual que podrían suponer un antes y un después en el conocimiento y comunicación de esta actividad.Ítem MERCADOS ELECTRÓNICOS: COMERCIO ELECTRÓNICO VS COMERCIO TRADICIONAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07) CUESTA LÓPEZ, MARÍA-JOSÉ; BERNAL JURADO, ENRIQUE; Universidad de Jaén. Economía[ES] El objetivo principal de este trabajo es profundizar en los canales de ventas, tradicionales u online, elegidos por los consumidores en la actualidad en sus operaciones de compra. Nuestro estudio lo centramos en aquellas que tienen lugar entre una empresa y un consumidor, tanto a través de Internet como en una tienda física. Al objeto de responder al objetivo anterior, se procedió previamente a realizar una revisión en profundidad de la literatura, lo que nos permitió comprobar que existen estudios centrados bien en el consumidor que utiliza la tienda tradicional o bien en el consumidor que usa las tiendas online, pero no encontramos ninguno que aborde de manera conjunta ambas forma de comercio, es decir, que analice de una manera global el uso de ambos canales de venta por parte de un consumidor en su día a día. Para dar respuesta a esta cuestión, se optó por realizar un estudio exploratorio a través de una encuesta online a consumidores usuarios de ambos canales de venta para saber cómo son sus hábitos de compra.Ítem PREFERENCIAS EN LOS MÉTODOS DE PAGO ONLINE(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-01-18) LÓPEZ SÁNCHEZ, ÓSCAR; BERNAL JURADO, ENRIQUE; Universidad de Jaén. EconomíaEl presente trabajo analiza la utilización de los métodos de pago en el comercio electrónico. El objetivo es comprobar el encaje de los nuevos métodos de pago como las monedas virtuales en el E-Commerce. La intención es acercar a los comerciantes de internet, los medios de pago más utilizados y aceptados por el consumidor online, con la finalidad de que éstos puedan cerrar un número mayor de ventas. Al objeto de responder al objetivo anterior, realizaremos un estudio exploratorio sobre las compras online, utilización de los métodos de pago y predisposición a usar nuevas formas de pago. Para finalizar, se exponen los resultados de la encuesta y se llega a las conclusiones que ayudaran al comerciante electrónico en la elección de los distintos métodos de pago para su web.Ítem EL PRESENTE DE LA BANCA ONLINE Y SUS FUTUROS RETOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) TINAUT SERRANO, GERMÁN; BERNAL JURADO, ENRIQUE; Universidad de Jaén. EconomíaEste Trabajo de Final de Grado se basa en el análisis global de la transformación de la banca tradicional a una online. Se partirá de estudios científicos y se corroborarán los resultados con la elaboración de un estudio empírico. El estudio será realizado sobre un país europeo, otro americano y otro asiático, seleccionados por el grado tecnológico que posea. De este modo el trabajo tendrá una visión global del asunto a tratar. Se partirá de una panorámica histórica basada en la evolución de la banca tradicional hacia una online, comparándose los distintos mercados y sus evoluciones. Analizado con estudios técnicos y profundizados con datos propios, para de aclarar que motivos llevan a los consumidores a elegir entre una banca u otra. El fin último de dicho trabajo es realizar comparativas entre los diferentes territorios seleccionados sobre, tanto la situación actual y la tendencia futura, como del comportamiento de los consumidores. This End of Degree Paper is based on a global analysis of the transformation from a conventional to an online banking. It will emanate from scientific studies, and be verified with the elaboration of an empiric study. The study will be done over a European, American and Asian country selected by the technological grade. Thus, this paper will have a global vision about the topic. It will emanate from a historical panoramic based on the evolution of the traditional banking to an online one, comparing the different markets and their evolutions. It will be analyzed with technical studies and in-depth with own data, to verify which reasons make consumers choose one banking or another. The ultimate goal of this paper is to make comparisons between the different selected territories, about the actual situation and the future trend, as well as the behavior of the consumers.Ítem LA REALIDAD AUMENTADA EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-01) FERNÁNDEZ MARTÍN, JOSÉ; BERNAL JURADO, ENRIQUE; Universidad de Jaén. Economía[ES] Este proyecto describe el concepto, funcionamiento y elementos de un sistema de realidad aumentada así como los beneficios e inconvenientes tanto para empresarios como para usuarios de esta tecnología. También muestra como es posible implementar la realidad aumentada en un comercio electrónico y las posibilidades de este usando la realidad aumentada como herramienta. Como objetivo principal en este proyecto se encuentra un análisis sobre la situación actual del m-commerce y del conocimiento actual de la realidad aumentada en España. Se han analizado las previsiones de cara al futuro del mercado de ventas a través de la realidad aumentada y se muestra el futuro tecnológico de esta. Finalmente, se exponen ejemplos de aplicaciones de realidad aumentada y se habla de las conclusiones, las cuales nos permiten ver que existe poco conocimiento de la realidad aumentada en España. Además, en un futuro próximo este mercado presenta unas expectativas muy altas.Ítem LAS REDES SOCIALES EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y EL SOCIAL COMMERCE(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-01-13) NEGRILLO BUENO, ANA; BERNAL JURADO, ENRIQUE; Universidad de Jaén. EconomíaCada día nuevas tecnologías y avances impulsan el comercio electrónico un paso adelante, mimetizándose cada vez más con nuestra vida cotidiana. Por otro lado, los medios sociales han ayudado al crecimiento del comercio electrónico creando nuevas formas de entenderlo. Mediante este trabajo se hará un recorrido por el comercio electrónico, pasando por el impacto de las redes sociales sobre el mismo y terminando con una nueva evolución del comercio electrónico: el social commerce. Tras un estudio del comercio electrónico, se pasará a un análisis más exhaustivo de cómo la llegada de las plataformas sociales ha afectado al comercio electrónico. Además de estudiar qué son las redes sociales, se investigará su incidencia mediante los resultados obtenidos en una encuesta de elaboración propia. Además, se hará mención al social commerce como nueva evolución del comercio electrónico y finalmente, se expondrán una serie de conclusiones para dar punto y final al presente trabajo.Ítem REDES SOCIALES, TIC’S Y COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) CAMACHO ILLANA, BLANCA; BERNAL JURADO, ENRIQUE; Universidad de Jaén. EconomíaHoy día, las redes sociales y el e-commerce son fundamentales en la vida de la empresa para poder prosperar. El objetivo que se ha querido conseguir con este trabajo, es ver cómo repercuten las redes sociales en las empresas y, a su vez, estudiar sus ventajas e inconvenientes, evolución de las mismas en el tiempo, etc. El estudio de las TIC’S en las empresas españolas a partir de datos obtenidos por el INE ha sido otros de los objetivos que se han plasmado en este trabajo. Para poder hacer un estudio más completo acerca de las redes sociales y comercio electrónico, se han elegido dos empresas, Pompeii y Soloraf ya que, éstas se podrían definir como un ejemplo de éxito gracias a la introducción de las redes sociales en sus respectivas empresas. Esto hace que ambas empresas obtengan una ventaja competitiva con respecto a aquellas que no están presentes en redes sociales. Nowadays, social media and electronic commerce are essential in the life of the company in order to prosper. The objective that we have wanted to achieve with this work is to see how the social networks will affect the companies and, in turn, study their advantages and disadvantages, their evolution over time, etc. The study of ICTs in Spanish companies based on data selected by the INE have been other objectives that have been reflected in this work. In order to make a more complete study about social networks and electronic commerce, two companies have been chosen, Pompeii and Soloraf, since they can be defined as an example of success thanks to the introduction of social networks in their respective companies. This makes companies obtain a competitive advantage over others that are not present on social networks.Ítem SEGURIDAD DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL SECTOR OLEÍCOLA(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-07) TORRES MARTÍNEZ, ÁLVARO; BERNAL JURADO, ENRIQUE; Universidad de Jaén. EconomíaSe ha realizado un análisis sobre el comercio electrónico en el sector oleícola, para establecer las consecuencias que ha tenido en dicho sector con la inmersión en el e-commerce, ya que el aceite es un producto esencial en la gastronomía mediterránea, lo cual hace que la mayoría de la población consuma este producto. Se hace una investigación tanto de la seguridad como las garantías, junto al cumplimiento de los requisitos necesarios de los sitios web del sector oleícola y de las distintas cooperativas de aceite de Jaén, debido a que, en esta provincia, existe un gran número de almazaras de aceite de oliva, lo que conlleva a la existencia de un número elevado de sitios web que interactúan en el comercio electrónico. El trabajo concluye con la investigación de distintos sitios web del sector oleícola de la provincia de Jaén, observando si contienen todos los requisitos necesarios para garantizar las transacciones online con el cliente.Ítem USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN SUPERMERCADOS: MERCADONA(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-05-31) LÓPEZ CRUZ, LAURA; BERNAL JURADO, ENRIQUE; Universidad de Jaén. EconomíaEste trabajo consiste en analizar la labor que realizan las empresas que venden productos de primera necesidad en Internet, es decir cómo gestionan y organizan para obtener beneficios, así como una serie de encuestas realizadas a trabajadores de la empresa Mercadona para poder saber qué tipo de cliente es quién realiza estas compras y qué tipos de productos suele comprar, la habitualidad de estas compras y el impacto que ha tenido la pandemia en estos supermercados, así como tener en cuenta qué es el comercio electrónico, sus diferentes tipos y algunas ventajas e inconvenientes, tratando de explicar cómo es nuestro comportamiento y cómo son nuestras necesidades a la hora de comprar en supermercados, más concretamente en la compra online de los productos de primera necesidad.