Examinando por Autor "Amezcua Ogáyar, Juan Manuel"
Mostrando 1 - 20 de 30
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Alternativas para el tratamiento de los residuos y subproductos de la industria cervecera(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-09-02) Curado Diánez, Ana María; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaActualmente, la cerveza es una de las bebidas que presenta mayor producción, tanto a nivel nacional como internacional. En el proceso productivo de la misma, se generan una gran cantidad de residuos y subproductos que hasta hace relativamente poco tiempo eran usados como alimento animal o directamente considerados como desechos. Hoy en día, el objetivo principal de las empresas que se dedican a ello es la búsqueda de alternativas que permitan la reducción y la reutilización del mayor porcentaje de subproductos, contribuyendo de esta forma a la rentabilidad del proceso, y por lo tanto, al beneficio de la empresa.Ítem Análisis e implantación del cambio de sistema de preparación de pedidos en una empresa de menaje de cocina(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-07) ALVES DOVAL, IAN; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEste trabajo trata de analizar la implantación de un sistema automatizado de preparación de pedidos con escáneres en comparación al sistema anterior realizado a través de hojas impresas en una empresa de menaje de cocina.Ítem Análisis y optimización de líneas de montaje de automoción(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-11-04) Aranda Amaro, Jorge; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel ; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn este trabajo de fin de grado se presenta el analisis de un conjunto de lineas de ensamblaje para la industria de automoción . Su fin es alcanzar una serie de mejoras y optimizaciones para lograr un aumento de la producción. Dichas optimizaciones irán acompañadas de los calculos pertinentes y representaciones graficas para facilitar la asignación de las distintas tareas a cada operario de la linea de montaje. Una vez se haya realizado la optimización se implantará el Modelo de las SS. Para finalizar se realizará un estudio económico evaluando la situación antes y después de la optimización comprobando así la rentabilidad de estaÍtem Análisis y optimización de los procesos de logísticos y de producción en una empresa del sector agroalimentario.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-26) Cobo Díaz, Ana Carmen; Cañas Lozano, Lucas Antonio; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaPatatas Fritas Santo Reino, S.L. es una entidad con una gran trayectoria empresarial, por ello es un referente actualmente en el sector agroalimentario. Con el objetivo de que ésta siga avanzando y mejorando en los distintos ámbitos de actuación que la constituyen, se ha tratado de ofrecer distintas alternativas a corto y a largo plazo. En primer lugar , se ha realizado un estudio de la empresa, sus actividades principales, la descripción del proceso productivo, su sistema de distribución y logística y el control de calidad que se lleva a cabo en la misma; además, de la descripción de su sistema informático. A partir, del análisis interno y externo de la empresa, se han podido definir aquellos aspectos a corregir o eliminar; promoviendo la inserción de una nueva línea de fritura, la implantación del sistema de certificación IFS y la instauración de la filosofía Lean Manufacturing en la misma.Ítem ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE PRODUCCIÓN Y ALMACENAJE APLICADOS A UNA EMPRESA SUBCONTRATA DEL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-06) García Sánchez, Javier; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl objetivo de este proyecto es analizar y optimizar un tipo específico de proceso industrial, recopilando datos de los procesos funcionales y aplicando técnicas de mejora. Hay que tener en cuenta, que el almacenamiento de una gran cantidad de material, puede resultar difícil de gestionar debido a todos los detalles que forman parte del proceso, por lo que es importante contar con un sistema de mejora continua, y contar con personas bien calificadas que trabajen en él. Este trabajo se centra en la optimización general del almacén y sus procesos, así como en el sistema de gestión de stock.Ítem ANÁLISIS Y REPERCUSIONES DEL ACUERDO ECONÓMICO Y COMERCIAL GLOBAL (CETA)(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-24) Cobo Barea, Ariadna; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaCon este trabajo se pretende realizar un análisis del impacto e implicaciones del Acuerdo Económico y Comercial Global, más comúnmente conocido como CETA (Comprehensive Economic and Trade Agreement) por su denominación en inglés, sobre las empresas y consumidores europeos, y más concretamente sobre los españoles. Se pretende extraer resultados y conclusiones sobre las repercusiones a nivel de calidad, producción, inversiones, servicios y consumidores. Para ello, se han estudiado de forma teórica y experimental los antecedentes, tratados precedentes y teorías que han sido los desencadenantes del Tratado CETA.Ítem ANÁLISIS, CONTROL Y MEJORA DE LA CALIDAD EN PROCESOS DE CHAPISTERÍA EN EL LANZAMIENTO DE UN NUEVO MODELO DE VEHÍCULO.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-20) Yera Pozo, Bernabé; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEste proyecto desarrolla el análisis del proceso de fabricación de carrocerías por el área de chapistería de una empresa del sector de la automoción, así como los métodos empleados por esta área por el control y aseguramiento de la calidad durante el proceso productivo. A partir de los métodos descritos se tratará de un ejemplo de resolución de un defecto ocurrido en el proceso de soldadura láser, realizando para ello el análisis del defecto, la elaboración de medidas correctivas y el seguimiento de la mejora de la calidad empleando herramientas de control de calidad.Ítem APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA KANSEI A UN PROYECTO DE I+D(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-05) Chamorro Cañas, Manuel; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn este trabajo se va a aplicar la Ingeniería Kansei al proceso de diseño de un producto I+D. El producto elegido para el trabajo es el envase del aceite de oliva. La elección se debe al potencial que alcanza la industria oleícola en nuestra región y la importancia que debe darse al I+D en este sector donde poco a poco se percibe una modernización de las marcas comercializadoras. Lo que se pretende en este estudio es determinar unas características físicas determinadas para los envases de aceite de oliva que generen ciertas emociones pretendidas en los consumidores. En este contexto, se midió la percepción de 50 consumidores habituales mediante una encuesta y se analizaron los resultados mediante un análisis estadístico y un análisis de minería de datos. Los resultados obtenidos son indicativos de la influencia de algunas características del diseño en la percepción de la calidad del producto.Ítem Aplicación de la metodología Seis Sigma en una fábrica de tapizados.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-19) de la Fuente Calles, Alberto; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl proyecto que se ha abordado, titulado Aplicación de la metodología Seis Sigma en una fábrica de tapizados, ha sido implantado en una industria de la localidad Fuensanta de Martos. Se ha realizado un estudio para la mejora del proceso de fabricación de un determinado modelo de sofá en el que preocupaban las continuas devoluciones. Para ello se ha utilizado el método de calidad Seis Sigma el cuál se ha desarrollado en sus 5 fases hasta encontrar las 3 causas principales que provocan productos defectuosos.Ítem CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA DE IMPORTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-10-10) Mingzhao, Li; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología(ES)Este TFM trata sobre la creación de una empresa de distribución que importe productos de China, su contenido es explorar los factores que se deben considerar y los planes que se deben realizar al iniciar una empresa, discutiendo en términos de estrategia, marketing, operación, recursos humanos, gestión de recursos y economía, y se pronostica el desarrollo futuro de la empresa.Ítem DISEÑO DE MODELO Y ESTRATEGIA DE NEGOCIO PARA UNA EMPRESA HUMAN-TECH.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-03) Gómez García, Juan; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn la actualidad existen cada vez más desafíos y retos de mayor complejidad, en los que la industria 4.0 está provocando una enorme transformación del mercado y por tanto da lugar a nuevos modelos de empresa, como es el caso del Human-Tech. Este tipo de entidades están llamadas a ser el futuro del desarrollo de las tecnologías más avanzadas, pero un modelo de gestión anticuado no se adapta a sus necesidades de desarrollo, lo que exige nuevos modelos específicos para su gestión. Hay que llevar a cabo una redefinición de las estrategias de empresa en la que las personas constituyen uno de sus principales activos, por lo que éstas han de ser un elemento clave para la toma de decisiones. Un modelo Human-Tech en el que se fusionen ambos recursos dará lugar a una empresa rentable y exitosa.Ítem ESTUDIO DE DISEÑO, DIMENSIONAMIENO Y VIABILIDAD DE UNA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 200 MW DE POTENCIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-11-13) HILINGER MONTERO, MARÍA BELÉN; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel ; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEL PROYECTO CONSISTE EN EL ESTUDIO DE UN PARQUE FOTOVOLTAICO DE 200 MW DE POTENCIA QUE SE DIVIDIE, A SU VEZ, EN CUATRO PLANTAS DE 50 MW QUE LLEGAN A UNA MISMA SUBESTACIÓN. EL PROYECTO CONTIENE LA DESCRIPCIÓN TÉCNICA DETALLADA TANTO DEL PARQUE COMO DE LA SUBESTACIÓN, EL ESTUDIO ECONÓMICO QUE PROPORCIONA LA VIABILIDAD DEL MISMO Y LOS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA COMPLETAR ESTE ESTUDIO: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD, PLIEGO DE CONDICIONES, PRESUPUESTO Y PLANOS. ADEMÁS, EN LA MEMORIA DEL PROYECTO, SE IDENTIFICA LA NORMATIVA QUE TODO PROYECTO Y MONTAJE DEL MISMO, DEBE LLEVAR A CABO.Ítem Estudio de la evolución del problema de optimización de rutas de vehículos con aspectos medioambientales.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-03) Flores Urcuyo, Lesther Pachely; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaLas políticas medioambientales y la conciencia social han impulsado a las empresas y a los gobiernos a buscar soluciones logísticas que no solo sean eficientes en términos de costes, sino que también minimicen el impacto ambiental, por ello abordar el problema de enrutamiento de vehículos (VRP) desde una perspectiva ecológica es de vital importancia en el contexto global actual. Con este TFG se pretende proporcionar una visión integral de la evolución del estado del arte en cuanto a la asificación del problema en distintas variantes y los métodos de solución utilizados para cada una de ellas, así como el estudio de los principales componentes de las externalidades al transporte pertenecientes a los aspectos medioambientales que deben incluirse en la toma de decisiones para que las soluciones logísticas obtenidas sean tanto eficientes como sostenibles. Además, se presentan unas conclusiones de la investigación y se proponen oportunidades para futuras líneas de investigación.Ítem Estudio de optimización para el diseño y dimensionamiento de almacenes en una empresa de aplicaciones de material no tejido(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-09-03) Pérez Riejos, Daniel; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEstudio enfocado al acondicionamiento, optimización y dimensionado de los sistemas de almacenamiento de stock de una empresa dedicada a la creación de productos a partir del procesado del material no tejido. El objetivo del proyecto es mejorar el departamento logístico de la empresa, la organización de los almacenes, la gestión del producto terminado y optimización de necesidades de capacidad de almacenamiento.Ítem EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES EN EL SECTOR TRANSPORTE DENTRO DEL MARCO DE LA ESTRATEGIA EUROPA 2020(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-21) Extremera Lopezosa, Miguel; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaLas advertencias vertidas desde distintos organismos internacionales que hacían referencia a los abusos de emisiones GEI a nivel mundial no han conseguido evitar que empecemos a pagarlo ahora. Uno de los factores principales es el transporte de vehículos. Nos encontramos en un momento clave para dar un cambio de rumbo que no empeore en exceso la situación actual. Una forma de materializar esa transformación es empleando energías menos contaminantes en el sector del transporte. Por ello, en el presente trabajo se van a evaluar cuatro alternativas energéticas sostenibles con el medio ambiente en el citado sector. En la primera aplicación se analizarán formas de mejorar la eficiencia medioambiental en una flota de vehículos. La segunda aplicación será sobre el vehículo eléctrico. En tercer lugar, se dará a conocer la pila de combustible y, como última aplicación, se desarrollará el gas licuado de petróleo. Se finalizará el documento con resultados y conclusiones.Ítem Implantación de un sistema de gestión de calidad en INGEDEG S.L conforme a la norma UME-EN ISO 9001:2015(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-05) Escribano Fernández, Alejandro; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl objetivo de este Trabajo Fin de Grado es la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad que esté basado en la norma ISO 9001:2015 en una empresa de diseño, fabricación y montaje de útiles de fabricación, calibres de ensayos y prototipos.Ítem IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN UNE-EN ISO 9001:2015 APLICADO A UNA INDUSTRIA DE DEFENSA(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-10) Plaza Jiménez, José Antonio; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn un contexto cada vez más internacional y más competitivo, las empresas necesitan de sistemas de gestión de la calidad que les permitan mejorar tanto internamente como de cara al cliente. Asimismo, hoy en día debido tanto a los intereses nacionales como a las tensiones militares en varios puntos del planeta han hecho que se dispare el gasto militar por lo que cada vez más empresas entran en el sector de la defensa. Es por esto, que se ha decidido hacer una implantación en una empresa del sector defensa para ayudar a las empresas a asegurar que cumplen con las necesidades de sus clientes y otras partes interesadas, al mismo tiempo que satisfacen los requisitos legales relacionados con el producto comercializado, dotando así de valor a la empresa.Ítem Implantación de un sistema de gestión de la calidad según UNE-EN-ISO 9001:2015 aplicado a una empresa del sector automoción(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-23) Yera Díaz, Francisco Javier; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel ; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaDiseño e implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad en una industria del sector automovilístico, basado en la norma ISO 9001:2015 con el fin de obtener una certificación, definir todos los procesos realizados así como la política y objetivos de la organización y establecer un sistema de trabajo para alcanzar la mejora continua.Ítem IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN UNE-EN-ISO 9001:2015 APLICADO A UNA INDUSTRIA FARMACÉUTICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-10) Pinilla Sevilla, Paula; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaDiseño del Sistema de Gestión de Calidad de una industria del sector farmacéutico, basado en la norma ISO 9001:2015, con el fin de establecer la mejora continua en todos los procesos pertenecientes a la cadena de fabricación.Ítem Implantación y seguimiento de la norma ISO 9001:2015 en la empresa Martín Viana S.L.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-09-23) De La Torre Pérez, Antonio; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl presente proyecto tiene como finalidad la implantación y el diseño de un sistema de gestión de calidad aplicado al sector de la seguridad, más concretamente de las instalaciones y mantenimientos de servicios para los sistemas de seguridad, que permita realizar el producto/servicio con la calidad adecuada para su incorporación al mercado. Hemos instaurado la Norma ISO 9001:2015 y además de ello, hemos realizado un seguimiento en sus primeros pasos en la empresa: costes de calidad, calendario, manual de calidad, etc. Con ello se ha pretendido una mejora continua de la Calidad.