Examinando por Autor "Amezcua Ogáyar, Juan Manuel"
Mostrando 1 - 20 de 22
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis y optimización de líneas de montaje de automoción(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-11-04) Aranda Amaro, Jorge; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel ; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn este trabajo de fin de grado se presenta el analisis de un conjunto de lineas de ensamblaje para la industria de automoción . Su fin es alcanzar una serie de mejoras y optimizaciones para lograr un aumento de la producción. Dichas optimizaciones irán acompañadas de los calculos pertinentes y representaciones graficas para facilitar la asignación de las distintas tareas a cada operario de la linea de montaje. Una vez se haya realizado la optimización se implantará el Modelo de las SS. Para finalizar se realizará un estudio económico evaluando la situación antes y después de la optimización comprobando así la rentabilidad de estaÍtem ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE PRODUCCIÓN Y ALMACENAJE APLICADOS A UNA EMPRESA SUBCONTRATA DEL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-06) García Sánchez, Javier; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl objetivo de este proyecto es analizar y optimizar un tipo específico de proceso industrial, recopilando datos de los procesos funcionales y aplicando técnicas de mejora. Hay que tener en cuenta, que el almacenamiento de una gran cantidad de material, puede resultar difícil de gestionar debido a todos los detalles que forman parte del proceso, por lo que es importante contar con un sistema de mejora continua, y contar con personas bien calificadas que trabajen en él. Este trabajo se centra en la optimización general del almacén y sus procesos, así como en el sistema de gestión de stock.Ítem ANÁLISIS Y REPERCUSIONES DEL ACUERDO ECONÓMICO Y COMERCIAL GLOBAL (CETA)(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-24) Cobo Barea, Ariadna; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaCon este trabajo se pretende realizar un análisis del impacto e implicaciones del Acuerdo Económico y Comercial Global, más comúnmente conocido como CETA (Comprehensive Economic and Trade Agreement) por su denominación en inglés, sobre las empresas y consumidores europeos, y más concretamente sobre los españoles. Se pretende extraer resultados y conclusiones sobre las repercusiones a nivel de calidad, producción, inversiones, servicios y consumidores. Para ello, se han estudiado de forma teórica y experimental los antecedentes, tratados precedentes y teorías que han sido los desencadenantes del Tratado CETA.Ítem ANÁLISIS, CONTROL Y MEJORA DE LA CALIDAD EN PROCESOS DE CHAPISTERÍA EN EL LANZAMIENTO DE UN NUEVO MODELO DE VEHÍCULO.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-20) Yera Pozo, Bernabé; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEste proyecto desarrolla el análisis del proceso de fabricación de carrocerías por el área de chapistería de una empresa del sector de la automoción, así como los métodos empleados por esta área por el control y aseguramiento de la calidad durante el proceso productivo. A partir de los métodos descritos se tratará de un ejemplo de resolución de un defecto ocurrido en el proceso de soldadura láser, realizando para ello el análisis del defecto, la elaboración de medidas correctivas y el seguimiento de la mejora de la calidad empleando herramientas de control de calidad.Ítem APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA KANSEI A UN PROYECTO DE I+D(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-05) Chamorro Cañas, Manuel; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn este trabajo se va a aplicar la Ingeniería Kansei al proceso de diseño de un producto I+D. El producto elegido para el trabajo es el envase del aceite de oliva. La elección se debe al potencial que alcanza la industria oleícola en nuestra región y la importancia que debe darse al I+D en este sector donde poco a poco se percibe una modernización de las marcas comercializadoras. Lo que se pretende en este estudio es determinar unas características físicas determinadas para los envases de aceite de oliva que generen ciertas emociones pretendidas en los consumidores. En este contexto, se midió la percepción de 50 consumidores habituales mediante una encuesta y se analizaron los resultados mediante un análisis estadístico y un análisis de minería de datos. Los resultados obtenidos son indicativos de la influencia de algunas características del diseño en la percepción de la calidad del producto.Ítem Aplicación de la Ingeniería Kansei a un Proyecto i+D(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-05) Moya López, María; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl ensayo recoge un marco teórico de la evolución y características de la metodología Kansei. Primero se procede a realizar una introducción, estudiar la historia y origen del Kansei así como de la Ingeniería Kansei para después ver los diferentes tipos de esta y la metodología que sigue. La premisa del ensayo es aplicar la metodología de Ingeniería Kansei en un Proyecto i+D siendo este un ratón de ordenador especializado para juegos y usuarios denominados gamers. Para la parte práctica se realiza un estudio del mercado para poner en contexto el producto y sus características, así como las expectativas de los clientes frente a una compra. Se procede a la elaboración de una encuesta con productos definidos por características diferenciadoras las cuales representan los Kansei. A través de esta se recopila información para un análisis de las funcionalidades que debe tener un producto para ser emocionalmente atractivo para los consumidores.Ítem CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA DE IMPORTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-10-10) Mingzhao, Li; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología(ES)Este TFM trata sobre la creación de una empresa de distribución que importe productos de China, su contenido es explorar los factores que se deben considerar y los planes que se deben realizar al iniciar una empresa, discutiendo en términos de estrategia, marketing, operación, recursos humanos, gestión de recursos y economía, y se pronostica el desarrollo futuro de la empresa.Ítem Estudio de la evolución del problema de optimización de rutas de vehículos con aspectos medioambientales.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-03) Flores Urcuyo, Lesther Pachely; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaLas políticas medioambientales y la conciencia social han impulsado a las empresas y a los gobiernos a buscar soluciones logísticas que no solo sean eficientes en términos de costes, sino que también minimicen el impacto ambiental, por ello abordar el problema de enrutamiento de vehículos (VRP) desde una perspectiva ecológica es de vital importancia en el contexto global actual. Con este TFG se pretende proporcionar una visión integral de la evolución del estado del arte en cuanto a la asificación del problema en distintas variantes y los métodos de solución utilizados para cada una de ellas, así como el estudio de los principales componentes de las externalidades al transporte pertenecientes a los aspectos medioambientales que deben incluirse en la toma de decisiones para que las soluciones logísticas obtenidas sean tanto eficientes como sostenibles. Además, se presentan unas conclusiones de la investigación y se proponen oportunidades para futuras líneas de investigación.Ítem EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES EN EL SECTOR TRANSPORTE DENTRO DEL MARCO DE LA ESTRATEGIA EUROPA 2020(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-21) Extremera Lopezosa, Miguel; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaLas advertencias vertidas desde distintos organismos internacionales que hacían referencia a los abusos de emisiones GEI a nivel mundial no han conseguido evitar que empecemos a pagarlo ahora. Uno de los factores principales es el transporte de vehículos. Nos encontramos en un momento clave para dar un cambio de rumbo que no empeore en exceso la situación actual. Una forma de materializar esa transformación es empleando energías menos contaminantes en el sector del transporte. Por ello, en el presente trabajo se van a evaluar cuatro alternativas energéticas sostenibles con el medio ambiente en el citado sector. En la primera aplicación se analizarán formas de mejorar la eficiencia medioambiental en una flota de vehículos. La segunda aplicación será sobre el vehículo eléctrico. En tercer lugar, se dará a conocer la pila de combustible y, como última aplicación, se desarrollará el gas licuado de petróleo. Se finalizará el documento con resultados y conclusiones.Ítem Implantación de un sistema de gestión de calidad en INGEDEG S.L conforme a la norma UME-EN ISO 9001:2015(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-05) Escribano Fernández, Alejandro; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl objetivo de este Trabajo Fin de Grado es la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad que esté basado en la norma ISO 9001:2015 en una empresa de diseño, fabricación y montaje de útiles de fabricación, calibres de ensayos y prototipos.Ítem Implantación de un sistema de gestión de la calidad según UNE-EN-ISO 9001:2015 aplicado a una empresa del sector automoción(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-23) Yera Díaz, Francisco Javier; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel ; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaDiseño e implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad en una industria del sector automovilístico, basado en la norma ISO 9001:2015 con el fin de obtener una certificación, definir todos los procesos realizados así como la política y objetivos de la organización y establecer un sistema de trabajo para alcanzar la mejora continua.Ítem IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN UNE-EN-ISO 9001:2015 APLICADO A UNA INDUSTRIA FARMACÉUTICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-10) Pinilla Sevilla, Paula; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaDiseño del Sistema de Gestión de Calidad de una industria del sector farmacéutico, basado en la norma ISO 9001:2015, con el fin de establecer la mejora continua en todos los procesos pertenecientes a la cadena de fabricación.Ítem Mejora de la producción de un proceso de inyección de plástico en una TIER 1 de automoción a través de detección de defectos por visión(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-09-18) Ruiz Avilés, Diego; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEn el sector de la automoción cada vez hay más demanda de piezas de plástico de alto valor estético, estas pasan controles de calidad en las que aparecen defectos y provocan muchas piezas KO. Con un sistema de control, que monitoriza y analiza datos del proceso de producción y las piezas descartadas, es posible optimizar la producción en función de los datos de proceso analizados. Este análisis muestra cómo el control de calidad automático puede ayudar a la mejora de los costes.Ítem PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA DEDICADA AL DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN DE UNA APP ORIENTADA A LA TERCERA EDAD(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-11-29) CANO JIMÉNEZ, ALFREDO; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel ; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl Trabajo de Fin de Grado lleva a cabo el Plan de Negocio de una empresa, creada por el propio autor destinada a la creación de aplicaciones web. En este caso la aplicación creada está orientada a personas pertenecientes a la tercera edad. Dentro del proyecto se presentará el origen de la idea, seguido de distintos análisis tanto del sector, del posicionamiento en el mercado entre otros, gracias a herramientas como Dafo o Pestel. Seguido de esto, se procederá a realizar un estudio de marketing estratégico para conocer el plan de desarrollo de la empresa, y un estudio operativo de cómo se realizará dicho proceso. Terminando con una simulación de un plan económico con un horizonte de cuatro años, para estimar el posible ciclo de vida de la empresa durante ese tiempo.Ítem PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA DEDICADA AL DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN DE UNA APP ORIENTADA A LA TERCERA EDAD(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-11-29) CANO JIMÉNEZ, ALFREDO; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel ; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl Trabajo de Fin de Grado lleva a cabo el Plan de Negocio de una empresa, creada por el propio autor destinada a la creación de aplicaciones web. En este caso la aplicación creada está orientada a personas pertenecientes ala tercera edad. Dentro del proyecto se presentará el origen de la idea, seguido de distintos análisis tanto del sector, del posicionamiento en el mercado entre otros, gracias a herramientas como Dafo o Pestel. Seguido de esto, se procederá a realizar un estudio de marketing estratégico para conocer el plan de desarrollo de la empresa, y un estudio operativo de cómo se realizará dicho proceso. Terminando con una simulación de un plan económico con un horizonte de cuatro años, para estimar el posible ciclo de vida de la empresa durante ese tiempo.Ítem Proyecto de adecuación de local para la implantación de un laboratorio de vehículos históricos(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-05) Gómez Anguita, Felipe; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEste proyecto está dedicado a la reforma y adecuación para instalar un Laboratorio de Vehículos Históricos, atendiendo a la normativa perceptiva para su adecuación, así como un análisis completo de la normativa que afecta al vehículo histórico y al Laboratorio como tal y atendiendo a su ubicación, en este caso la comunidad autónoma de Andalucía.Ítem Proyecto de análisis y optimización de los procesos de producción del grupo FERSA(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-02-07) Garzón Nofuentes, José Luis; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel ; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn el presente proyecto se basa en el análisis y optimización de los procesos de producción del Grupo Fersa, en especial su empresa matriz Fersa Sanitarios, la cual es líder nacional de su sector de alquiler de sanitarios portátiles.Ítem Proyecto de análisis y optimización de los procesos de producción. Aplicación al proceso de producción de picualia(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-10-31) Pulido Rosales, Enrique; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn este Trabajo Fin de Grado se realiza el análisis del proceso productivo de una empresa, Picualia, Dedicada a la obtención y envasado de aceite de oliva. Se presenta un estudio detallado de su Sistema de Producción y de los elementos que giran entorno a él como los aspectos relacionados con los ,materiales auxiliares, la materia prima, el producto final y la logística empleada.Ítem Proyecto de análisis y optimización de los procesos de producción. Implantación de un sistema de conteo automático de stock diarios en una empresa de inyección de plásticos.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-26) Gómez Siles, José Luis; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaImplantación de un sistema de conteo automático de stock en una empresa de inyección de plásticos, para tratar de mejorar arios aspectos de la empresa como pueden ser el control de los stocks diarios de productos terminados, materia prima y componentes. La implantación del sistema acarreará mejoras a la hora de realizar las planificaciones diarias además de mejoras en departamentos como el de calidad. El objetivo de la implantación es obtener una mejora en los departamentos logístico y de calidad de la empresa.Ítem Proyecto de análisis y optimización de procesos de producción. Gestión del acondicionado de sueros(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-05) Torres Hernéndez, Rosa; Amezcua Ogáyar, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl propósito de este trabajo es el análisis del proceso de gestión del acondicionado de los sueros en una fábrica farmacéutica a través del estudio del sector en el que se encuadra, la situación actual del proceso, la detección de los puntos críticos y problemas del proceso y la proposición de varias acciones de mejora.