Examinando por Autor "Ortega Ruiz, Manuela"
Mostrando 1 - 20 de 27
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La accesibilidad al ocio y las personas con discapacidad auditiva.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-23) Cuenca Sánchez, Desirée; Ortega Ruiz, ManuelaCada vez son más los casos de discapacidad auditiva en el mundo. A pesar de contar con diferentes recursos, las personas con discapacidad auditiva siguen enfrentandose a las barreras existentes, aunque estos recursos ayuden a mejorar su calidad de vida y autonomía. En nuestro caso nos centraremos en la accesibilidad al ocio de este colectivo dada la importancia y beneficios que éste aporta a la sociedad. Contaremos con datos aportados por diferentes participantes, entre ellos, personas con discapacidad auditiva, los cuales serán de gran importancia en este estudio.Ítem Agentes de la Educación Social en los centros educativos(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-29) Izquierdo Valenzuela, María Isabel; Ortega Ruiz, ManuelaEl profesional de la Educación Social tiene competencias dentro del ámbito educativo bien como agente promotor de mejora de contextos de convivencia escolar y como docente en Ciclos Formativos de Formación Profesional en dos especialidades; Técnico de Servicios a la Comunidad y Técnico de Intervención Sociocomunitaria. El presente trabajo parte de un análisis de las competencias de la figura del educador y educadora social como profesionales adscritos al contexto educativo, analizando su importancia y su necesidad.Ítem Análisis y evaluación de políticas públicas: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Gestión y Administración Pública; Ortega Ruiz, Manuela; Martinho Almagro, María Teresa; Luque Castillo, Francisco JavierGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Aproximación hacia la profesionalización de los cuidados de larga duración(2021-01-12) García Aguilar, Esther; Ortega Ruiz, Manuela; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES]El creciente envejecimiento de la población en las últimas décadas, acompañado de las altas tasas de dependencia, sugiere una atención mayor en el ámbito de los cuidados, más profesionalizada y de calidad. Con la entrada en vigor de la Ley 39/2006 de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, se visualizó el trabajo de cuidados otorgando una mayor calidad a éstos, aunque durante los primeros años de implementación de esta normativa, se constata cierto fracaso en la profesionalización de los cuidados. El objetivo principal de esta investigación se centra en realizar una revisión bibliográfica acerca de los estudios de cuidados prestados en la Dependencia hacia su profesionalización en el contexto español aunque también se ha utilizado la técnica de la entrevista para aportar más información al respecto. En relación a la estructura del trabajo, éste se desglosa en dos bloques fundamentales: la fundamentación epistemológica, relacionada con nuestro objeto de estudio; proyección didáctica, donde se elabora una propuesta de Unidad Didáctica vinculada al módulo de Características y necesidades de las personas en situación de dependencia, para impartirla en el primer curso académico 2019-2020 del Ciclo Formativo de Grado Medio, Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia del I.E.S Galileo Galilei. Palabras claves: sector de la dependencia, cuidados informales, profesionalización de los cuidados, Técnico en Atención a la Dependencia.Ítem Área de gestión y administración pública : guía docente(2024-2025 ) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal; Ruiz Seisdedos, Susana; Martín Cano, María Del Carmen; Ortega Ruiz, ManuelaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Colaboración con familias y otros agentes de intervención(2020-12-15) Ariza Ávalos, Maria C.; Ortega Ruiz, Manuela; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES]La idea de este proyecto es conocer cómo colaboran las familias en las distintas etapas de la educación y la existencia de otros agentes de intervención. Para acercarnos a este concepto de colaboración, nuestro proyecto se ha organizado de la siguiente manera: en primer lugar, trataremos los conceptos de colaboración, familia y escuela, para establecer una relación entre ambos conceptos. Seguidamente, hablaremos de los antecedentes de la colaboración con familias hasta la actualidad, para poder observar la evolución de dicho concepto. Para ello, conoceremos las diferentes teorías existentes acerca de la colaboración con familias en la educación y las diferentes técnicas que se utilizan para el acercamiento entre el ámbito familiar y el educativo. Para profundizar un poco más en nuestro proyecto, haremos un recorrido por las diferentes etapas educativas y haremos más hincapié en la formación profesional, debido a que se trata de una etapa donde no se visualiza tanto esa colaboración familiar. Para cerrar esta investigación sobre la colaboración familiar, haremos una comparativa con otros países, para estudiar el grado de colaboración que tienen las familias. Dejando a un lado el ámbito familiar, hablaremos de qué agentes de intervención a parte de la familia, podemos encontrarnos en el ámbito educativo. Por último, se elabora una unidad didáctica relacionada con el bloque de Planificación de Programas y Actividades de Intervención Socioeducativa con Menores del Módulo de Intervención con Familias y Atención a Menores en Riesgo Social. Se imparte en el primer curso del Ciclo Formativo Grado Superior en Educación Infantil del I.E.S el Valle de la provincia de Jaén.Ítem Comparativa de los distintos modelos de atención a la dependencia en Europa(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-04-06) Manzaneque-Parreño, Natalia; Ortega Ruiz, Manuela; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] La atención a la dependencia siempre ha estado cubierta por el entono más íntimo de la persona, pero el cambio en las estructuras familiares y la incorporación de la mujer al mercado laboral ha obligado a todos los países de Europa a diseñar sistemas que garanticen los cuidados de larga duración de calidad y sin depender de la familia. Cada país ha adoptado distintas medidas según su cultura y tradición de los cuidados. En Europa encontramos cuatro modelos de atención; modelo nórdico, corporativo, liberal y mediterráneo y dentro de cada uno de ellos encontramos distintos países con características comunes pero con sistemas diferentes entre sí.Ítem CUIDARSE PARA PODER CUIDAR: PROPUESTA DE PROYECTO DE INTERVENCIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-31) Sánchez Palacios, Almudena; Ortega Ruiz, Manuela; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] En los últimos años se ha producido un incremento del índice de envejecimiento, así como de la tasa de dependencia, debido al aumento de la esperanza de vida. Las personas mayores que se encuentran en situación de dependencia requieren de apoyos y cuidados para la satisfacción de las necesidades básicas de la vida diaria. Mayoritariamente, estos apoyos son ofrecidos por el núcleo familiar. Las personas cuidadoras informales experimentan diferentes cambios en su vida debido al desarrollo de la labor del cuidado, dando lugar a la aparición del Síndrome del/la cuidador/a quemado/a. Para el desarrollo de la labor del cuidado, el autocuidado supone el papel más relevante de la acción. La visibilización, concienciación y fomento del autocuidado es esencial en la vida de las personas cuidadoras informales. Es por ello que, el objetivo principal de este trabajo consiste en presentar una propuesta de proyecto de intervención centrado en la formación de las personas cuidadoras no profesionales con la finalidad de mejorar el bienestar y la calidad de vida de las mismas, así como el de las personas que se encuentran en situación de dependencia, a través de la formación en la labor del cuidado y del autocuidado. Para ello, se ha realizado una revisión sistemática de la literatura científica existente sobre el tema y un estudio y análisis de la realidad del municipio donde se quiere desarrollar el proyecto con la finalidad de constatar la información con la realidad para la planificación, diseño y elaboración del proyecto de intervención.Ítem De la construcción histórica del Derecho Público a la teoría del Estado en un mundo cambiante: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Derecho Público y de la Administración Pública; López García, José Antonio; Chamocho Cantudo, Miguel Ángel; Ortega Ruiz, Manuela; Del Real Alcalá, Juan AlbertoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, UN PROBLEMA PARA LA SOCIEDAD ACTUAL.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10) Rosales Ruiz, Arantxa; Ortega Ruiz, Manuela; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialCon este trabajo se pretende investigar el nivel de conocimiento y concienciación sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS), que posee la población joven de Jaén en sus diferentes contextos sociales como en el sistema escolar y en el mercado de trabajo. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación sobre los diferentes ámbitos que afectan a esas cuestiones. Así mismo, este trabajo se completa con un análisis de las políticas públicas sobre las ETS. A través de la investigación se intenta comprobar el grado de conocimiento y concienciación de la población joven jienense, así como los instrumentos de prevención que las administraciones públicas poseen sobre ETS y la repercusión de las políticas públicas de prevención en el incremento de estas. Esto favorecerá al sector de población joven para prevenir y mejorar estas enfermedades de transmisión sexual y puedan cambiar sus conductas.Ítem Evaluación de las políticas de empleo: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos; Ortega Ruiz, Manuela; Briot, Nicolas Marie Pascal; Martinho Almagro, María TeresaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem La formación de Gobiernos y su incidencia en la Administración Pública.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Ruiz Baudet, José Javier; Ortega Ruiz, Manuela; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES]El presente trabajo tiene por objeto de estudio los gobiernos de coalición. Para ello, se han analizado, por un lado, todos los factores coyunturales y estructurales que pueden influir e incidir de forma significativa en la formación de estos gobiernos. Por otro lado, se ha abordado la cuestión de si estos gobiernos de coalición generan un grado de estabilidad y gobernabilidad aceptable en el territorio donde operen. Para reducir y limitar la extensión del presente trabajo, nuestro ámbito de estudio es la Comunidad Autónoma Andaluza, la cual ha finalizado, desde la aprobación de su Estatuto hasta la actualidad, a lo largo de la democracia, tres gobiernos de coalición.Ítem Fundamentos y métodos de gestión pública: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Gestión y Administración Pública; Ortega Ruiz, Manuela; Martinho Almagro, María TeresaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Gestión pública de la información: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Gestión y Administración Pública; Ortega Ruiz, Manuela; Luque Castillo, Francisco JavierGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem La inclusión del alumnado con síndrome de Asperger en entornos educativos(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-19) Arrebola Montes, María Teresa; Ortega Ruiz, Manuela; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEl presente trabajo Fin de Máster, titulado “La inclusión del alumnado con Síndrome de Asperger en entornos educativos” ha surgido con el principal motivo de fomentar la inclusión del mismo en el aula a través del diseño de una propuesta de intervención educativa. En tal sentido, se han tratado temas como la ley de dependencia en relación con el objeto de estudio, la relación entre dependencia y discapacidad, así como un análisis teórico sobre el Síndrome de Asperger, diferencias con el Trastorno del Espectro Autista, características, causas, prevalencia, criterios de diagnóstico, comorbilidad con otros trastornos, evaluación, instrumentos de detección, tratamiento, educación inclusiva, necesidades educativas, aspectos relacionados con los contenidos curriculares, intervención educativa, y, por último, una guía para familiares y docentes. Seguidamente, se ha elaborado una propuesta didáctica con el fin de mejorar la calidad del aprendizaje del mismo a través de su inclusión. Finalmente, se destacan las conclusiones personales.Ítem Información y documentación administrativa: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Gestión y Administración Pública; Ortega Ruiz, Manuela; Briot, Nicolas Marie PascalGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en el área de formación profesional: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Universidad de Jaén. Doble Máster en Olivar y Aceite de Oliva y Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Ortega Ruiz, Manuela; Cabrera Zagalaz, Alicia; Calahorro Águila, Manuel José; Fernández Uclés, Domingo; Luque Castillo, Francisco JavierGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Introducción a la ciencia política: guía docente(2023) Universidad de Jaén. Grado en Gestión y Administración Pública; Ortega Ruiz, Manuela; Luque Castillo, Francisco Javier; Vilches Vivanco, María EncarnaciónGuía docente de la asignatura para el curso académico 2023-2024.Ítem El liderazgo en la administración pública española: el papel de Mariano Rajoy(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Ruiz Pérez, José Ignacio; Ortega Ruiz, Manuela; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES]En este trabajo se ha llevado a cabo un estudio de la carrera política de Mariano Rajoy, desde su comienzo, en 1981 como diputado en Galicia, hasta la actualidad, como Presidente del Gobierno de España. Hemos querido también analizar el término liderazgo, haciendo referencia a varios autores conocidos como Burns, Natera, etc., para poder ver diferentes definiciones, analizar el contexto, y centrarnos en las características personales y el comportamiento político de Rajoy, para ver qué tipo de líder es el actual Presidente del Gobierno de España.Ítem Mercado laboral para personas con discapacidad(Jaén: Universidad de Jaén, 22-10-21) Cano-López, María Luisa; Ortega Ruiz, ManuelaMuchos han sido los avances que en los últimos años se han logrado por parte de las personas con discapacidad, el movimiento asociativo y el Poder Ejecutivo para que su inclusión en el mundo laboral sea real y efectiva. En este trabajo se muestra la situación actual del mercado laboral para las personas con discapacidad en España. Queda mucho por hacer, por lo que se pretende no solo dar visibilidad a este colectivo, sino también a las barreras que se encuentran en las empresas para acceder y desarrollar en igualdad de condiciones un puesto de trabajo, como los estereotipos que aún prevalecen en la sociedad. También se indican pautas a adoptar que reducirían dichas barreras. Finalmente se pone en valor el colectivo de la discapacidad como mercado de consumo con mucho potencial por explotar; como consumidor de bienes, servicios, de tecnologías asistenciales, etc. creando así un importante yacimiento de empleo.