Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/22508
Examinar
Examinando Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud por Autor "López Medina, Isabel María"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Conciencia Ambiental y Comportamientos Sostenibles de los Profesionales Sanitarios: Validación del Cuestionario Healthcare Environmental Awareness Tool (HEAT)(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-10) Olivieri, Romina Olivieri; López Medina, Isabel María; Álvarez Nieto, Carmen; Universidad de Jaén. Enfermería[ES] El cambio climático representa un desafío para la salud pública, lo que implica que los profesionales sanitarios deben comprender su responsabilidad en este problema y adoptar conductas ambientalmente conscientes. El objetivo del estudio fue adaptar y validar el cuestionario HEAT al contexto español para evaluar el nivel de conciencia ambiental, los comportamientos sostenibles y su relación con la salud entre los profesionales sanitarios en España. Se realizó un estudio observacional transversal para traducir, adaptar y validar el cuestionario HEAT, seguido del análisis psicométrico de los ítems utilizando el modelo Rasch policotómico. La muestra consistió en 450 profesionales de 9 hospitales. El cuestionario mostró buen ajuste para los ítems y las personas, con valores de consistencia interna y confiabilidad fueron > 0.75. En conclusión, el cuestionario HEAT resulta ser una herramienta útil y precisa para medir la conciencia ambiental, los comportamientos sostenibles y las percepciones de las repercusiones en la salud.Ítem Estado nutricional de escolares Añú en instituciones educativas nacionales de la laguna de Sinamaica: Estudio descriptivo transversal.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-08) Ramirez Castro, Humberto; López Medina, Isabel MaríaLa malnutrición es un problema global, especialmente en países en desarrollo del hemisferio sur. En 2016, 155 millones de niños menores de 5 años sufrían retraso en el crecimiento y 41 millones tenían sobrepeso u obesidad. Este estudio se enfoca en el estado nutricional de niños y adolescentes del pueblo Añú en Sinamaica, Venezuela. En este estudio el objetivo fue conocer el estado nutricional de los estudiantes de la etnia Añú en las escuelas nacionales de la laguna de Sinamaica. Se realizó un estudio descriptivo con 452 estudiantes Añú de 5 a 15 años, evaluando la prevalencia de malnutrición según criterios de la Organización Mundial de la Salud. Se encontró que el 25% presentaba algún grado de desnutrición. Se observó una mayor prevalencia de malnutrición en niños, y las niñas tuvieron un factor protector. No se encontró una relación significativa entre la edad y el estado nutricional.Ítem Estudio descriptivo sobre la asociación entre el colesterol remanente y el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-10) Martínez Cámara, Dulcenombre de María; López Medina, Isabel María; Universidad de Jaén. Enfermería[ES] La enfermedad cerebrovascular es una manifestación de la enfermedad cardiovascular, la principal causa de muerte mundial, impulsada por factores de riesgo como dislipemia, diabetes mellitus e hipertensión arterial. Se han identificado factores de riesgo cardiovascular "residual o persistente" como las lipoproteínas ricas en triglicéridos, remanentes de colesterol, lipoproteína A e inflamación mediada por la proteína C reactiva. El objetivo del estudio es analizar la asociación entre los remanentes de colesterol y los eventos cerebrovasculares, mortalidad y tasa de reingreso. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con 391 pacientes hospitalizados por ACV isquémico en 2022. Se calcularon los niveles de remanentes de colesterol y se analizaron variables epidemiológicas, clínicas, diagnósticas y terapéuticas. Se encontraron diferencias significativas en el tipo de ACV isquémico según los niveles de remanentes de colesterol, con una mayor prevalencia de ACV aterotrombótico y diabetes mellitus tipo 2 en el cuartil superior de remanentes de colesterol. No se encontraron asociaciones significativas con la mortalidad y los reingresos