Máster Interuniversitario en Economía y Desarrollo Territorial
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/375
Examinar
Examinando Máster Interuniversitario en Economía y Desarrollo Territorial por Autor "Alcalá Olid, Francisco"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EL DESEMPLEO JUVENIL EN ESPAÑA, ¿UN PROBLEMA ESTRUCTURAL?(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-10-23) Liébana Cazalla, Fernanda; Alcalá Olid, Francisco; Universidad de Jaén. Economía(ES)En el mundo actual en el que nos encontramos, gobernado por la globalización y el capitalismo, adquiere gran relevancia el bienestar de la población, es decir, la consecución de la mejora de calidad de vida de las personas, tanto a nivel económico como social. Por consiguiente, es necesario que estas no carezcan de capacidad económica para poder tener una vida satisfactoria. Es aquí donde toma relevancia el mercado de trabajo, ya que alguna deficiencia en el mismo podría traer consigo una disminución de la actividad económica, que se traduce en menor consumo, gasto e inversión y, por tanto, podría generar una disminución del bienestar en la población. Tanto a nivel europeo como en España se presenta un obstáculo desde hace décadas: la alta tasa de paro en la población joven. No obstante, este estudio se centra en el caso español, debido a que este problema es más acusado en España. Por esta razón, el objetivo que se persigue es analizar si este suceso es una cuestión estructural o existe algún motivo específico que lo explique y, de ser así, proponer posibles soluciones.Ítem Medición de la eficiencia del Índice Global de Innovación: un estudio basado en el Análisis Envolvente de Datos (DEA).(2021-02-03) López Aguilar, Bárbara M.; Alcalá Olid, Francisco; Universidad de Jaén. Economía[ES]En un mundo donde se reconoce cada vez más la importancia de la innovación, es todo un reto la gestión de esta. Medir la eficiencia de las políticas de innovación puede constituir una etapa complicada en el proceso, debido al carácter tan variado del término y la dependencia que tiene del contexto concreto donde se lleve a cabo. En este trabajo se pretende contribuir a los métodos creados dentro de la economía de la innovación. Se propone una metodología para medir la eficiencia a través de la herramienta estadística no paramétrica DEA, estableciéndose una serie de pasos e indicaciones para la interpretación de los resultados. Concretamente se realiza la medición de la eficiencia del Índice Global de Innovación para los países de la Unión Europea en los últimos tres años. El análisis de datos se realizó con el complemento de Excel DEA Solver y con el software libre DEAP.Ítem LAS PERSONAS DISCAPACITADAS EN EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-10-23) Guzmán Lorite, Soraya; Alcalá Olid, Francisco; Universidad de Jaén. Economía(ES)La inserción social, laboral y la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad de forma general, ha presentado numerosas barreras respecto a la población sin discapacidad, por ello dicho colectivo se ha sentido discriminado, teniendo multitud de efectos negativos, tanto directos como indirectos que han recaído en la calidad y nivel de vida de las personas discapacitadas. Por tanto, su integración y participación en el mercado de trabajo español constituye un paso fundamental para su adecuada intervención social, siendo uno de los grandes retos para garantizar una igualdad de trato y oportunidades que el resto de la sociedad. De este modo, se considera importante realizar una investigación sobre la verdadera situación laboral de las personas discapacitadas y comprobar si están totalmente integrados o si, por el contrario, el avance se encuentra en un estado ralentizado, en el que existen grandes diferencias entre las personas con discapacidad y sin ella.