Máster Universitario en Intervenciones Asistidas con Animales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4718
Examinar
Examinando Máster Universitario en Intervenciones Asistidas con Animales por Autor "García García, Paula"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Evidencia de la eficacia de la intervención asistida con animales en los trastornos de ansiedad(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-19) García García, Paula; Rodríguez Valverde, Miguel; Universidad de Jaén. PsicologíaIntroducción: Los trastornos de ansiedad son un grupo de trastornos psicológicos que afectan a entre un 2-5% de la población general, produciendo una alteración del funcionamiento emocional y social de la persona. Han sido tratados convencionalmente con la terapia cognitivo-conductual. Sin embargo, en los últimos años han surgido nuevas alternativas terapéuticas, como son las intervenciones asistidas con animales, dónde se ha observado que el vínculo humano-animal puede aportar beneficios bidireccionales. Objetivo: Analizar y clasificar la evidencia disponible en relación a la terapia y actividades asistidas con animales para los trastornos de ansiedad. Metodología: Se ha realizado una búsqueda documental siguiendo el modelo PRISMA en las siguientes bases de datos: Pubmed/ Medline y en la plataforma Psychology and Behaviors Sciences Collection (EBSCO), esta plataforma incluye las bases de datos Academic Search Complete, E-Journals, Psychology and Behavioral Sciences Collection y CINAHL Complete. Resultados: Se obtuvieron 236 referencias de las cuales, tras pasar los criterios de exclusión e inclusión, se consideraron aptos 7 artículos. Conclusiones: Las intervenciones asistidas con animales presentan datos significativos a nivel psicológico, en la reducción de la ansiedad y en la mejora del estado de ánimo y de las habilidades sociales, y a nivel fisiológico, en la reducción de la tasa cardiaca, el pulso o la presión arterial, y el aumento de la oxitocina en sangre, que podría reducir las palpitaciones, la taquicardia o los desmayos, y aumentar la capacidad de relajación. Por lo tanto, se puede deducir que este tipo de terapias podrían llegar a ser una alternativa eficaz en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.