Grado en Geografía e Historia
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/357
Examinar
Examinando Grado en Geografía e Historia por Autor "Acosta Ramírez, Francisco"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El conflicto en el Sahara Occidental(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-25) Jiménez López, Francisco; Acosta Ramírez, Francisco ; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaEn 1885 España establece sus primeros enclaves en las costas saharauis. En los años 20, tras medio siglo de presencia en el territorio, la presencia y las inversiones españolas eran insignificantes. En 1956 Marruecos consigue su independencia, y desde ese año presiona a España para que le ceda el territorio. En 1975, Marruecos conseguirá la cesión del territorio tras la Marcha Verde y los Acuerdos Tripartitos de Madrid. Desde ese año se inicia un conflicto armado con el grupo nacionalista Frente Polisario, que desea la autoderminación del Sahara tras un referéndum. En 1991 se paralizó el conflicto armado, para comenzar uno político. Tras 25 años el conflicto sigue aun si resolverse.Ítem Consecuencias económicas de la segunda guerra mundial(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-25) Martínez Niño, Miguel; Acosta Ramírez, Francisco ; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaEl poder económico de un país puede controlar a millones de personas dentro y fuera del mismo por lo que se podría decir que la economía es un aspecto importante en la actualidad. Este Trabajo de Fin de Grado se basa en un análisis del panorama económico del siglo XX, concretamente del periodo comprendido entre los años 1918-1973. Muestra cómo los países dominantes en ese contexto van desarrollándose y cambiando a lo largo de la historia. Se trata de un análisis lineal que se divide a su vez en cuatro bloques: las consecuencias que salieron del Tratado de Versalles, los sucesos ocurridos en el periodo de entreguerras, la planificación económica posbélica de los vencedores de la Segunda Guerra Mundial, y la situación o sistema económico en el que quedó el mundo tras todos los hechos anteriores.Ítem LA DEMOCRACIA EN EL JAÉN DEL SIGLO XIX: LA GESTIÓN DEL PRESUPUESTO POR LOS AYUNTAMIENTOS REPUBLICANOS DURANTE EL SEXENIO(2016-12-22) Castillo-Ureña, Cristian; Acosta Ramírez, Francisco ; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaEl siglo XIX es una época convulsa y de constante frustración. A pesar de ser una de las cunas del liberalismo, la España del XIX es escenario de repetidos fracasos del sistema liberal, que sólo acaba imponiéndose nom¡nalmente con la Restauración, acompañado de una ser¡e de mecanismos (caciquismo y pucherazo) que lo empañan y lo desvirtúan. La mayor parte del período el país vive una situación de guerra civil donde el poder de hecho está en manos de grupos militares. Este proyecto de investigación se recoge los presupuestos aprobados por el Ayuntamiento de Jaén, en un contexto con diferentes regímenes de diferente orientación política, A la vez que se realiza la comparación de esos presupuestos municipales, ajustándose también a un marco legislativo cambiante.Ítem Historia Contemporánea de Corea del Norte(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-28) Guerrero Ramírez, Álvaro; Acosta Ramírez, Francisco; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaDesde que Kim Il Sung ascendiera al poder de Corea del Norte los ciudadanos norcoreanos han sufrido constantes violaciones de los derechos humanos. En su política exterior, desde la creación de la República Popular Democrática de Corea, los principales recursos económicos han sido dedicados al desarrollo de armamento militar, descuidando las necesidades de una población que sufre constantes violaciones a sus derechos. En lo referente a su política exterior, el régimen ejerce una constante tensión debido al desarrollo de armamento nuclear con el que obtiene importantes recursos de primera necesidad. En su política interior, el gobierno ejerce un control total de la vida norcoreana e incluso impide cualquier tipo de contacto con el mundo exterior. La dinastía Kim no ha salvaguardado el bienestar de la población norcoreana sino que únicamente han buscado la perpetuación de su régimen totalitario con múltiples y polémicas maniobras.