Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/350
Examinar
Examinando Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por Autor "Álvarez-Montero, Antonio"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ¿Codificación del derecho administrativo sancionador?(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-11-11) Aragon-García, Enrique; Álvarez-Montero, Antonio; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] A diferencia de otros derechos como el Derecho penal, el Derecho mercantil, o el Derecho civil, el cuerpo normativo del Derecho del trabajo nunca ha adoptado la forma de un verdadero Codigo del Trabajo. Este trabajo recoge los numerosos intentos del gobierno de “ codificar” el derecho del trabajo desde el fallido “código de trabajo” de 1926 , hasta el vigente Texto Refundido de la Ley de Infracciones y sanciones del orden social; así como el estudio de la prescripción de la infracciones (artículo 4), bastante importante en el Derecho laboral. Por tanto, la potestad sancionadora solamente puede ejercerse válidamente dentro del límite temporal fijado por la ley. España ha tomado como modelo de estructuración de los poderes públicos al sistema napoleónico francés, el cual esta caracterizado por la independencia de la potestad sancionadora administrativa respecto al proceso penal.Ítem Empleados de hogar. Régimen laboral y Seguridad Social(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-07) Sánchez-Moral, José; Álvarez-Montero, Antonio; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] La regulación de las personas dedicadas al servicio doméstico fue modificada recientemente. Primeramente, con la integración de las personas empleadas de hogar en el Régimen General de la Seguridad Social, mejorando así, la protección social de estos. Esto supone una mejora en el acceso a las prestaciones de la Seguridad Social. Y, en segundo lugar, actualizando su régimen laboral, lo que va a suponer más y mejores derechos laborales para este colectivo de trabajadores, especialmente, sobre contratación, remuneración y tiempo de trabajo. Aunque se siguen manteniendo diferencias importantes respecto a los demás trabajadores, debido a las peculiaridades propias de esta relación laboral especial.Ítem Violencia de género: La protección laboral de la víctima(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-09) Ruano-Poseu, María-del-Rosario; Álvarez-Montero, Antonio; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES]La violencia de género es la máxima expresión de la desigualdad entre mujeres y hombres, y acabar con ella es uno de los grandes desafíos del siglo XXI. A tal efecto, el legislador ha creado una serie de instrumentos legales de protección para las víctimas de violencia de género. El presente documento va a presentar y explicar alguno de los instrumentos legales de protección a las víctimas de violencia de género aunque desde la perspectiva laboral. Serán objeto de estudio aquellas medidas destinadas a la creación y fomento del empleo y aquellas medidas cuyo objetivo es el mantenimiento del puesto de trabajo.Ítem La violencia por razón de género y las respuestas del ordenamiento jurídico(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-08) Secaduras-López, Carolina; Álvarez-Montero, Antonio; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES]El objetivo de mi trabajo ha sido realizar un análisis de la violencia de género, partiendo de los factores desencadenantes hasta las consecuencias generadas en la mujer. He analizado el ciclo por el que pasa este tipo de violencia y la repercusión que a nivel cultural, social y familiar genera. Asi mismo he dado un enfoque de cómo la legislación responde ante este tipo de situación en diferentes aspectos(a nivel laboral, en relación a los derechos...) En definitiva la conclusión que he podido sacar con este estudio es que este tipo de violencia está extendida a nivel mundial independientemente del tipo de status, puesto que la pieza clave para el desarrollo de tal si tuación es la idea de que el hombre ejerce el control sobre la mujer, aunque esta idea queda enmascarada por la sociedad en la que vivimos, puesto que se mueve por mantener latente una igualdad de género.