Máster Universitario en Biotecnología y Biomedicina
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/371
Examinar
Examinando Máster Universitario en Biotecnología y Biomedicina por Autor "Barroso Albarracín, Juan Bautista"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la modulación funcional por nitroalquilación de sistemas antioxidantes mediada por lípidos nitrados(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Aranda Caño, Lorena; Barroso Albarracín, Juan Bautista; Valderrama Rodríguez, Raquel; Universidad de Jaén. Biología ExperimentalEl NO es un radical libre gaseoso que actúa como molécula señalizadora en numerosos procesos biológicos, ejerciendo su acción principalmente a través de modificaciones post-traduccionales (PTMs), como la S-nitrosilación y la nitración de tirosinas proteicas. Estudios recientes han demostrado que tanto el NO· como algunos de sus derivados pueden interaccionar también con lípidos insaturados, generando moléculas denominadas lípidos nitrados, nitrolípidos o nitroalquenos (NO2-FA). La capacidad señalizadora de los NO2-FA reside fundamentalmente en la modulación de la función proteica a través de una PTM de aminoácidos nucleofílicos denominada nitroalquilación. En el presente trabajo analizamos el efecto del tratamiento con ácido nitro-oleico (NO2-OA) en la actividad enzimática del sistema de la Peroxirredoxina 1 mitocondrial de Saccharomyces cerevisiae (Prx1p), así mismo, identificamos las posibles dianas de nitroalquilación de la proteína así como la susceptibilidad de cada una de ellas a sufrir la modificación. Para ello, se utilizaron técnicas espectrofotométricas y técnicas de CL-MS/MS y se realizaron análisis de modelización molecular de la Prx1p in silico. Los resultados de este estudio mostraron que la nitroalquilación de la Prx1p por el NO2-OA provocaba una disminución significativa de la actividad catalítica dependiente de la concentración de lípido nitrado. Así mismo, se identificaron tres dianas de nitroalquilación con diferente susceptibilidad a nitroalquilarse, siendo la His 83 la que presentaba mayor tendencia a modificarse, seguida de la His 123 y de la Cys 91. En conclusión, el análisis de estos resultados indica que la nitroalquilación de la Prx1p por NO2-OA puede constituir un mecanismo de control de la actividad de este sistema antioxidante.Ítem Caracterización de estrés por alta temperatura en plantas de Arabidopsis thaliana(2021-02-24) Cara Ortega, Rubén; Barroso Albarracín, Juan Bautista; Begara Morales, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Biología ExperimentalLas plantas se encuentran sometidas constantemente a cambios ambientales que afectan negativamente a su desarrollo óptimo, induciéndoles una situación de estrés. En el contexto del cambio climático, el estrés causado por las altas temperaturas ha adquirido especial interés. Distintos tipos de estreses abióticos son capaces de inducir la producción de especies de oxígeno reactivo (ROS), que pueden causar alteraciones en el funcionamiento de las biomoléculas del organismo llegando a producir daño celular. Sin embargo, las plantas poseen un amplio abanico de sistemas antioxidantes como estrategia de defensa frente a las ROS, como el enzima catalasa o el ciclo glutation-ascorbato. En este sentido, el equilibrio entre ROS y sistemas antioxidantes es fundamental para el control de la homeostasis redox celular y, por tanto, para la regulación de numerosos procesos biológicos. En este trabajo, cultivos celulares de Arabidopsis thaliana fueron sometidos a unas condiciones de estrés por alta temperatura con objeto de analizar el efecto en la formación de ROS e inducción de estrés oxidativo. Paralelamente, se analizó la respuesta generada en algunos de los enzimas antioxidantes de la planta mediante ensayos espectrofotométricos, SDS-PAGE y Western-Blot. Los cultivos sometidos a alta temperatura manifestaron un aumento en la producción de ROS y marcadores de estrés oxidativo. Además, se produjo una inhibición de los principales sistemas antioxidantes como son catalasa y el ciclo glutation-ascorbato. Sin embargo, no se observó variación en la actividad de los enzimas deshidrogenasas dependientes de NADP. Estos resultados sugieren que el estrés por alta temperatura desencadena un estado de estrés oxidativo producido por la inactivación de los sistemas antioxidantes y la consecuente acumulación de ROS y daño celular producido en la planta.