Máster Universitario en Investigación y Docencia en Ciencias de la Actividad Física y Salud
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/385
Examinar
Examinando Máster Universitario en Investigación y Docencia en Ciencias de la Actividad Física y Salud por Autor "Alguacil Lechuga, Álvaro"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ASOCIACIÓN DE LA RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA CON LA MEMORIA Y LA AUTOESTIMA EN EDUCACIÓN INFANTIL(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-11-05) Alguacil Lechuga, Álvaro; Suárez Manzano, Sara; de la Torre Cruz, Manuel Jesús; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES] El objetivo del presente estudio consistió en analizar la relación existente entre una alta o baja resistencia cardiorrespiratoria y la memoria y la autoestima. La muestra estaba formada por 252 alumnos y alumnas de Educación Infantil (136 niñas). La resistencia cardiorrespiratoria fue medida mediante la batería Fitness testing in Preschool children (PREFIT). Para evaluar la memoria se utilizó la adaptación española de las Escalas de Inteligencia de Reynolds (RIAS) y para la autoestima se utilizó el Cuestionario para la Evaluación de la Autoestima en la Infancia (EDINA). Los resultados muestran que la resistencia cardiorrespiratoria alta se asocia positivamente con un nivel más alto de memoria (71,55 ± 12,63 vs. 68,70 ± 15,44; p = 0,073) y de autoestima (59,10 ± 3,55 vs. 58,00 ± 4,28; p = 0,626). Podemos concluir que una mejora de la condición física y especialmente un mejor nivel de resistencia cardiorrespiratoria en población infantil, se asocia con un mejor memoria y autoestima. Por ello se sugiere realizar actividad física a diario.