Grado en Biología
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/340
Examinar
Examinando Grado en Biología por Autor "Aránega Jiménez, Amelia Eva"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Caracterización de ratones mutantes condicionales Myf5 Cre+- / Pitx2 LoxP - LoxP(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-03-16) López-Peñuela, Álvaro; Aránega Jiménez, Amelia Eva; Ramírez De Acuña, Felícitas; Universidad de Jaén. Biología ExperimentalLa génesis del músculo esquelético durante el desarrollo embrionario y la vida postnatal es un proceso controlado por una red reguladora extremadamente elaborada que combina la interacción de agentes extrínsecos (por ejemplo, morfógenos, eje neurohormonal, daño muscular, etc.) y elementos intrínsecos (elementos reguladores de genes). Los elementos intrínsecos forman interacciones jerárquicas entre reguladores transcripcionales, ARN reguladores y factores de remodelado de la cromatina. En este sentido, durante la embriogénesis, los progenitores musculares se especifican mediante la expresión secuencial de una red de factores de transcripción compuestos de PAX3 Y PAX7, y los factores reguladores miogénicos (MRFs) MYOD, MYFS, MYF6 (también denominado MFR4) y MYOG. Durante las dos últimas décadas el factor de transcripción homeobox Pitx2 ha surgido como un elemento clave dentro de los elaborados mecanismos que regulan el desarrollo del músculo esquelético. En este trabajo, hemos usado los mutantes condicionales para dilucidar la función de Pitx2 en la especificación vs. determinación durante la miogénesis del tronco y de las extremidades.Ítem El papel de los microRNAs en la regeneración muscular.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-28) De la Torre Álamo, María Magdalena; Aránega Jiménez, Amelia Eva; Universidad de Jaén. Biología ExperimentalLa Distrofia Muscular de Duchenne es la más grave y común de las distrofias musculares, en las que el músculo pierde su capacidad de autorreparación y regeneración, la cual posee en condiciones normales gracias a la población de células satélite que se encuentran quiescentes junto al músculo. Este proceso de regeneración se encuentra delicadamente regulado mediante múltiples microARNs, muchos de los cuales se encuentran desregulados en el músculo distrófico. En esta revisión se mencionan los papeles conocidos de distintos microARNs en el proceso y se valoran sus posibles aplicaciones tanto como biomarcadores de DMD, así como de dianas terapéuticas, valorando qué propuestas actuales han obtenido buenos resultados en la regulación de microARNs para DMD, y destacando cuáles de ellas tienen carencias aún por resolver.