Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/11757
Examinar
Examinando Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño por Autor "Albusac Jorge, Miriam"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem CARMEN BENÍTEZ MARCHANTE (1928 - 2005): ESTUDIO DE LAS OBRAS LOCALIZADAS EN EL ARCHIVO DE LA ASOCIACIÓN MUSICAL “FELIPE MORENO” DE CÚLLAR VEGA(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-10) Castillo Pérez, Alberto; Albusac Jorge, Miriam; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES] Este trabajo presenta una investigación sobre la compositora andaluza Carmen Benítez Marchante, la cual ha dejado un legado de obras y composiciones para banda de música que se encuentran disponibles en números archivos de estas formaciones, debido a que ella misma era la encargada de acudir y, de manera altruista, ofrecer su música para que fuera interpretada. Este proyecto no sólo intenta contribuir al arduo proceso de conseguir que la mujer compositora y su producción artística estén presentes en los atriles de las distintas formaciones y músicos profesionales, así como en el currículo y programaciones de los centros educativos o conservatorios, sino que también con él se recuperan y analizan esas “tradicionales” composiciones originales para banda de música.Ítem NATURALEZA EN LA MÚSICA: Una aproximación al elemento natural en la música contemporánea a través del leguaje de Oliver Messiaen.(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-21) García Carrasco, Cristina; Albusac Jorge, Miriam; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES] La naturaleza ha sido uno de los elementos más recurrentes e importantes para muchos compositores a lo largo de la historia de la música. En las estructuras clásicas podemos apreciar con cierta facilidad dicho elemento, pero en la música contemporánea, debido a su complejidad, el hecho de poder hallarlo se nos complica. Oliver Messiaen (⁕1908; †1992) es considerado uno de los padres de la Segunda Escuela de Viena y por tanto uno de los padres de la música contemporánea. Durante el desarrollo de esta investigación, se indaga en la presencia de la naturaleza en la música a través de un estudio analítico del VII movimiento del Cuarteto Para el Fin de los Tiempos de Oliver Messiaen, mostrando cómo es posible representar en una composición elementos naturales a través de elementos musicales. Otro elemento recurrente en la música es la teología. Desde el inicio del conocimiento el ser humano ha sentido la necesidad de creer en una fuerza superior para afrontar el miedo a lo desconocido y hacia la muerte. Este elemento se mantiene presente en la música contemporánea y a través del análisis anteriormente mencionado veremos cómo lo aborda el compositor.