Máster Universitario en Análisis Crítico de las Desigualdades de Género e Intervención Integral en Violencia de Género
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4866
Examinar
Examinando Máster Universitario en Análisis Crítico de las Desigualdades de Género e Intervención Integral en Violencia de Género por Autor "Cagigas-Balcaza, Ángel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cine con perspectiva de género. Un proyecto de intervención socioeducativa(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-10-02) Peña-Anguita, Blanca; Cagigas-Balcaza, Ángel; Universidad de Jaén. Psicología[ES] En este trabajo se revisará el concepto de violencia machista, su incidencia en la realidad actual y su reflejo en el mundo cinematográfico actual. A partir de esta revisión se propone un proyecto de intervención socioeducativa con adolescentes en el que se pretende concienciar, con la ayuda de la perspectiva de género, sobre dicha problemática utilizando el cine como recurso principal.Ítem LOS HOMBRES QUE NO DESEABAN A LAS MUJERES. UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA A LAS MASCULINIDADES GAIS(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-11-30) Domínguez-Martínez, Alberto; Cagigas-Balcaza, Ángel; Universidad de Jaén. Psicología[ES]Entendemos las masculinidades como una categoría en construcción permanente, subjetiva y cambiante, que se desarrolla a lo largo de la experiencia del sujeto. La definición de “hombre” y todas las estructuras mentales, actitudinales y conductuales que el sujeto adopta para sí con ella, influye de forma ineludible en la relación que tiene con el entorno, y de forma particular con las mujeres. El presente estudio analiza el discurso de un grupo de 16 varones de entre 30 y 35 años en relación a sus masculinidades y lo sitúa en un escenario social, concretando esas manifestaciones dentro de sus modos de relación con el género femenino. Más allá de la investigación tradicional de hombres heterosexuales, añadimos la variable orientación sexual en la muestra con el fin de obtener una perspectiva renovada y diferencial. La naturaleza de los rasgos a analizar inclina esta investigación hacia un enfoque cualitativo, desarrollándose a través de diversas entrevistas en profundidad. Tras el análisis de los datos aportados, podemos concluir que nuestras hipótesis de estudio se cumplen mayoritariamente, pues hayamos patrones de pensamiento y modelos de masculinidad común que otorgan un esbozo de las diferentes dimensiones de la masculinidad gay y su relación con el género. Palabras clave: masculinidades, identidad, gay, género.