Máster Universitario en Dirección, Gestión y Emprendimiento en Centros y Servicios Sociosanitarios
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/8787
Examinar
Examinando Máster Universitario en Dirección, Gestión y Emprendimiento en Centros y Servicios Sociosanitarios por Autor "Cámara Hueso, Antonio David"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis del perfil sociodemográfico de las personas con demencia en España: implicaciones para los servicios sociosanitarios(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-01) Valenzuela González, Laura; Cámara Hueso, Antonio David; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología(ES)Estamos en una fase avanzada de la transición epidemiológica caracterizada por el aumento de la cronicidad y de enfermedades neurodegenerativas como la demencia. La demencia es una enfermedad que afecta a cada vez más personas, por ello es importante conocer su prevalencia y la relación de ésta con ciertas variables sociodemográficas de interés. Por ello, este trabajo tiene como objetivo obtener una visión que contribuya a mejorar la planificación y atención prestadas por los servicios sociosanitarios en esta problemática de salud. La información ha sido obtenida mediante el análisis de los datos recogidos por la Base de Datos de Clínicos de Atención Primaria, gracias a la cual se han analizado las siguientes variables sociodemográficas: edad, sexo, nivel de renta y tamaño del municipio en relación a la prevalencia de la demencia en España.Ítem La implantación de las Tics en el ámbito residencial institucionalizado. estudio exploratorio en la provincia de Jaén.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-07) López Ledesma, Sandra; Cámara Hueso, Antonio David; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEspaña con el aumento de la esperanza de vida y la reducción de la natalidad, experimenta un aumento del envejecimiento poblacional, el cual genera un incremento de la demanda de atención en centros residenciales. Por ello, las instituciones comienzan a implantar nuevos avances tecnológicos destinados a mejorar la calidad de vida y aumentar el bienestar de los usuarios. El objetivo de esta investigación es: estudiar los avances tecnológicos que se encuentran implantados en las residencias, para facilitar las actividades básicas y aumentar su calidad de vida. El método utilizado, es la recogida de datos mediante un cuestionario contestado por diez residencias de la provincia de Jaén. Los resultados muestran una escasez de TIC implantadas en las residencias, además de ofrecer una reducida formación tecnológica. En conclusión, tanto la formación como la implementación tecnológica de los centros es escasa agravándose esto en los territorios más rurales y menos poblados.