Grado en Educación Social
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/8555
Examinar
Examinando Grado en Educación Social por Autor "Carmona-Cobo, Isabel"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Consecuencias emocionales y organizacionales del incivismo laboral(2018-11-14) Gila-Molino, María-Rita; Carmona-Cobo, Isabel; Universidad de Jaén. PsicologíaEl objetivo fue conocer la percepción de las consecuencias emocionales y organizacionales en la víctima del incivismo laboral. La muestra total fue 107 trabajadores, (48 de ingeniería y 59 de enfermería). Es un diseño experimental entre sujetos donde se manipuló el género del participante (hombre vs mujer) y el contexto laboral (masculinizado vs femininizado). Los/las participantes respondieron a una situación de incivismo laboral donde la jefa omite la opinión del empleado. Los resultados mostraron que las mujeres percibieron mayor incivismo laboral que los hombres. Los/las ingenieros/as detectaron mayor afecto negativo. Los ingenieros/as percibieron peores consecuencias organizacionales en todas las dimensiones que los enfermeros/as. Los/las enfermeros/as percibieron mayores niveles de afecto positivo. Las ingenieras detectaron peores consecuencias en absentismo que los ingenieros. Las enfermeras e ingenieras percibieron peores consecuencias en la salida del trabajo que los enfermeros e ingenieros. Conclusión, el estudio aporta desarrollo específicos sobre las consecuencias del incivismo laboral.Ítem DISCRIMINACIÓN LABORAL POR GÉNERO: EL ROL DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL(2018-11-14) Sutil-Conde, Sheila-María; Carmona-Cobo, Isabel; Universidad de Jaén. PsicologíaEsta investigación tuvo por objetivo analizar el rol de la inteligencia emocional y las creencias estereotipadas de género en la percepción del incivismo laboral. Participaron 107 trabajadores de ingeniería y enfermería, (55 varones y 52 mujeres). Se llevó a cabo un estudio con diseño factorial entre sujetos donde se manipuló el contexto laboral y el género de los/las participantes. Las condiciones experimentales mostraban como la jefa tenía una conducta incívica encubierta con uno de sus subordinados varones. Los resultaron mostraron diferencias significativas de género en el análisis de las creencias estereotipadas de género de los/las trabajadores independientemente del contexto laboral, mientras no hubo resultados significativos en la percepción del incivismo laboral ni en el nivel de Inteligencia Emocional. Las líneas futuras de investigación podrían ir dirigidas a prevenir este tipo de discriminación laboral estudiando de forma más específica las creencias estereotipadas de género de los/las trabajadores/as.Ítem Estilo de liderazgo en el incivismo laboral: Análisis desde una perspectiva de género(2018-11-14) Izquierdo-Aguilera, Fuensanta; Carmona-Cobo, Isabel; Universidad de Jaén. PsicologíaEl objetivo de esta investigación fue analizar el estilo de liderazgo organizacional de líderes incívicos desde una perspectiva de género. Basándonos en la Teoría de Congruencia del Rol de Género y la Teoría de Incivismo Selectivo se evaluó mediante un estudio experimental, la percepción del incivismo y el estilo de liderazgo de una líder que ejerce incivismo sobre un empleado. Las variables independientes fueron el género de las/los participantes (hombre o mujer) y el contexto laboral (ingeniería o enfermería). La muestra se compuso de 61 trabajadores/as españoles/as (30 mujeres y 31 hombres). Los resultados no mostraron diferencias significativas de género; hombres y mujeres de ambos contextos percibieron el incivismo laboral. Referente al estilo de liderazgo, ni mujeres ni hombres de ambos contextos identificaron el liderazgo transaccional. En conclusión, esta investigación aporta la necesidad de investigar cómo influye la conducta incívica de una líder en la identificación del tipo de liderazgo.Ítem Percepción y tolerancia del incivismo laboral en un contexto de género masculino y femenino(2018-11-14) García-Herrera, Beatriz-Julia; Carmona-Cobo, Isabel; Universidad de Jaén. PsicologíaEl objetivo fue explorar la percepción y la tolerancia del incivismo laboral en enfermería e ingeniería. Se trata de un estudio experimental donde se manipuló el contexto laboral de género (ingeniería frente enfermería). En el estudio participaron 64 trabajadores, 35 mujeres y 29 hombres, de ambos contextos. Los resultados fueron que los enfermeros/as tienen una mayor percepción de incivismo laboral frente a los de ingenieros/as, y, que enfermeros/as tienen un menor nivel de tolerancia hacia el incivismo laboral frente a los ingenieros/as. En conclusión el incivismo laboral no es percibido ni tolerado igual en todos los ámbitos, y por ello hay que seguir investigando.