Grado de Educación Social
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/8555
Examinar
Examinando Grado de Educación Social por Autor "Agreda Montoro, Miriam"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem DIVERSIDAD FUNCIONAL HACIA UN OCIO INCLUSIVO.(2018-11-13) Maza-Juan, Gabriel; Agreda Montoro, Miriam ; Universidad de Jaén. PedagogíaEste proyecto analiza las necesidades de personas con diversidad funcional física, los estigmas, etiquetas y barreras que impone la sociedad. Los participantes de este proyecto son usuarios de la asociación “Campeones”, de edades comprendidas entre 16 a 18 años. El objetivo principal del proyecto es el reducir el riesgo de exclusión de las personas con diversidad funcional a través del ocio y a su vez construir estrategias para su autonomía y optimizar su desarrollo personal. Este proyecto se realizado a través de actividades y llevando a cabo una metodología, las cuales tratarán de mejorar el desarrollo personal de los usuarios. Así mismo, podemos concluir que el ocio es una herramienta para gestionar sus habilidades sociales y la adaptación en entornos normalizados.Ítem La inclusión de personas con Síndrome de Down a través del ocio(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-10) Moyano Fernández, Sara; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaEn el siguiente Trabajo de Fin de Grado se realizará un análisis del Síndrome de Down (SD) dirigido a su inclusión social. Realizaremos una revisión bibliográfica de la historia del Síndrome de Down, sus características y patologías relacionadas con el colectivo, conoceremos el paso de la exclusión a la inclusión junto con las leyes que lo han permitido, los métodos para su detección y la importancia de la familia para un correcto desarrollo e inclusión de las personas con Síndrome de Down. Además del análisis de fuentes teóricas, desarrollaremos una propuesta de intervención mediante actividades de ocio para la inclusión social de este colectivo y será realizado en la Asociación Síndrome de Down de Jaén y Provincia.Ítem Intervención Socioeducativa a un alumno con TEA(2024-09-17) Cepillo Guerrero, María del Carmen; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaEn el presente trabajo, se expone de manera detallada las características del Trastorno del Espectro Autista, definición, teorías que ayudan a entenderlo y necesidades educativas especiales que presenta el alumnado con dichas características. Por otro lado, se hace una extensa revisión acerca de la intervención con dicho alumnado. Además, cabe destacar la importancia de la familia en este proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que ellas deben ser partícipes en todo momento de las novedades e incluso deben participar en terapias de familias para controlar el estrés. Tras diseñar la intervención, se comprobaron las dificultades que habían surgido y ver que los objetivos planteados junto con las actividades fueron eficaces. Al comenzar la propuesta de intervención se realizó una evaluación inicial, donde se recopiló toda la información y antecedentes del alumno, seguidamente se evaluaron sus necesidades y finalmente se eligió la opción más eficaz, donde se cumplen mejor todos los objetivos detallados.Ítem Intervención socioeducativa para la concienciación de un buen uso de las TIC en la adolescencia(2020-01-08) Ollero-González, Ana-C; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaEn la actualidad las TIC han cobrado gran importancia por todos los beneficios que conlleva su uso, especialmente ha tenido un gran impacto en la adolescencia, una de las etapas más difíciles puesto que se producen muchos cambios estresantes en el desarrollo tanto para los jóvenes como para las familias. Al encontrarse un alto grado de utilización en esta etapa, muchos adolescentes realizan un uso indebido de Internet, por ello se debe acometer desde la base de la educación. Para ello se realizará un proyecto socioeducativo centrado en los alumnos del IES “El valle” se trabajarán distintas técnicas para paliar problemáticas como son las adicciones a las redes, el ciberbullying y los efectos que traen consigo los cánones de belleza impuestos en la sociedad. La finalidad de este es la promoción de un uso adecuado y saludable de las TIC entre los adolescentes y sus familias.Ítem Intervención socioeducativa para la estimulación e información en personas con Alzheimer y sus familiares.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-10) Núñez Bellido, Yolanda; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaEn los últimos años ha habido un notorio incremento de enfermedades demenciales entre el colectivo de la tercera edad, sobre todo la enfermedad del Alzheimer. El proyecto presente se llevo a cabo en un Servicio de Estancia Diurna teniendo como objetivo el diseño de una propuesta de intervención socioeducativa para la mejora de la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer y sus familiares. Este proyecto se caracterizó por tener una metodología activa, participativa y sobre todo, educativa. Gracias a las actividades realizadas sobre la estimulación cognitiva y de la memoria se puede logran tanto, la mejora de las capacidades de los enfermos de Alzheimer como, un envejecimiento activo en el cual, la persona mayor tiene un aprendizaje continuo. Cabe destacar la importancia de las intervenciones con el colectivo de la tercera edad, ya que estos cada día sufren una gran exclusión social.Ítem PROPUESTA DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN TIC Y PERSONAS MAYORES(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-10) ROSA LÓPEZ, NURIA; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaLas nuevas tecnologías no consiguen llegar a todas las personas, por lo que se genera numerosas desigualdades entre aquellas que tienen acceso a las TIC y las que no. Esto se conoce como Brecha Digital, pero esta propuesta de intervención está basada en uno de sus tipos, la brecha digital intergeneracional, con el objetivo de reducir la brecha digital en la provincia de Jaén, a través de actividades relacionadas con la tecnología para las personas mayores.Ítem Propuesta de intervención socioeducativa: Habilidades sociales y emocionales en niños con TEA(2022-04-06) Cañete Jurado, Ana; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaEste proyecto de intervención tiene como objetivo la mejora de las habilidades sociales de niños con diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista. Se llevará a cabo con 14 niños/as de entre 7 y 12 años pertenecientes a la asociación “Borrando Diferencias” de Cabra (Córdoba). Para ello, se plantean diferentes actividades centradas en las relaciones personales, emocionales y en los procesos de comunicación. Basándonos en una fundamentación teórica, dichas actividades están destinadas a satisfacer las necesidades reales de los menores con TEA. Por lo tanto, es necesaria la presencia de diferentes profesionales cómo pueden ser educadores sociales, psicólogos y terapeutas ocupacionales, que además de participar activamente en la realización de las actividades, son necesarios a la hora de realizar la evaluación del proyecto.Ítem PROPUESTA SOCIOEDUCATIVA EN CIBERBULLYING PARA ADOLESCENTES(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-10) MORAL MORAL, MIREYA; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaEste documento presenta una propuesta de intervención como Trabajo Fin de Grado en la universidad de Jaén, concretamente en el grado en Educación Social. La temática abordada es el ciberbullying en adolescentes. Para ello, tras realizar una revisión bibliografía acerca del tema, se llevó a cabo durante el mes de mayo una intervención en los institutos de Torredelcampo, una localidad de Jaén, con el objetivo de concienciar a los alumnos de primero de ESO sobre la peligrosidad de esta problemática y la necesidad de dar un buen uso de internet para evitar problemas futuros.