Grado en Historia del Arte
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/358
Examinar
Examinando Grado en Historia del Arte por Autor "Castillo-Armenteros, Juan-Carlos"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Las fortificaciones Almohades del Alto Guadalquivir: El Recinto Amurallado de Andújar(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07-03) Muñoz-Gálvez, Sandra; Castillo-Armenteros, Juan-Carlos; Universidad de Jaén. Patrimonio HistóricoEl presente trabajo va enfocado al estudio íntegro del antiguo conjunto amurallado de la ciudad de Andújar que fue edificado durante la Edad Media, con el objetivo de conocer su origen y su paulatina transformación. Con este fin, se expondrán los hechos históricos que contribuyeron a la construcción de dicho conjunto. Por otro lado, se establecerá una distinción entre los elementos que conformaban la muralla inicial, datada en época Emiral, de aquellos otros que fueron introducidos posteriormente entre los siglos XI y XIII. Con todos estos, ahondaremos en el análisis de sus técnicas constructivas y estableceremos una precisa delimitación del perímetro mural a la vez que lo compararemos con otros elementos fortificados edificados en su entorno geográfico, con el objetivo de enmarcarlo dentro del contexto histórico de este territorio.Ítem La organización defensiva del Señorío de los Benavides en el Alto Guadalquivir: Jabalquinto, Estiviel y Espelúy(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-02-13) Moral-Campos, Juan-Antonio; Castillo-Armenteros, Juan-Carlos; Universidad de Jaén. Patrimonio Histórico[ES]Este trabajo analiza la organización defensiva que establecieron los Benavides en el sector occidental del Alto Guadalquivir durante la Baja Edad Media y, más específicamente, el territorio que formó parte de la rama iniciada con Manuel de Benavides en las primeras décadas del siglo XV. Tras una contextualización temporal, espacial y social de la familia, se han escogido tres ejemplos de fortalezas que pertenecieron a esta rama familiar escindida del linaje original, concretamente los castillos de Jabalquinto, Estiviel y Espelúy, exponiéndose de forma detallada sus transformaciones desde estos momentos hasta nuestros días.