Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4864
Examinar
Examinando Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por Autor "Contreras Sánchez, Juan"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem CREENCIAS ESTEREOTIPADAS SOBRE LAS PERSONAS CASADAS O QUE CONVIVEN EN PAREJA Y SU RELACIÓN CON LA SALUD, EL BIENESTAR PSICOLÓGICO Y EL AJUSTE DIÁDICO(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-15) Contreras Sánchez, Juan; Estrella Cañada, Rafael; Universidad de Jaén. Psicología[ES] La mayor parte de las investigaciones e intervenciones en el ámbito de las relaciones de pareja, se han centrado principalmente en el contexto individual, y en el contexto de la pareja. Para una adecuada aproximación al estudio de las parejas, se debe tener también en cuenta la influencia social y cultural sobre la relación de pareja. Hemos encontrado que una forma de influencia social y cultural sobre las personas, son los estereotipos. Por lo que el principal objetivo de esta investigación, es explorar las posibles creencias estereotipadas que la sociedad tiene sobre las personas que conviven en pareja, y cómo estas creencias pueden estar influyendo en dichas personas y en su relación. En nuestro estudio el interés se centra en conocer las creencias estereotipadas que -una muestra de la población de Jaén, tiene sobre las personas que conviven en pareja, y si existe alguna relación entre estas creencias estereotipadas, la salud, el bienestar psicológico y el ajuste de pareja de las personas casadas o que conviven en pareja. Esta investigación es de carácter no experimental, de tipo cualitativo, descriptivo y correlacional con un diseño transversal. Los resultados muestran que existen creencias estereotipadas sobre las personas casadas o que conviven en pareja en una muestra poblacional de la ciudad de Jaén, y que este estereotipo podría estar influyendo en la salud, el bienestar psicológico y el ajuste de pareja de las personas estereotipadasÍtem CREENCIAS ESTEREOTIPADAS SOBRE LAS PERSONAS CASADAS O QUE CONVIVEN EN PAREJA Y SU RELACIÓN CON LA SALUD, EL BIENESTAR PSICOLÓGICO Y EL AJUSTE DIÁDICO(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-11-19) Contreras Sánchez, Juan; Estrella Cañada, Rafael; Universidad de Jaén. Psicología[ES] La mayor parte de las investigaciones e intervenciones en el ámbito de las relaciones de pareja, se han centrado principalmente en el contexto individual, y en el contexto de la pareja. Para una adecuada aproximación al estudio de las parejas, se debe tener también en cuenta la influencia social y cultural sobre la relación de pareja. Hemos encontrado que una forma de influencia social y cultural sobre las personas, son los estereotipos. Por lo que el principal objetivo de esta investigación, es explorar las posibles creencias estereotipadas que la sociedad tiene sobre las personas que conviven en pareja, y cómo estas creencias pueden estar influyendo en dichas personas y en su relación. En nuestro estudio el interés se centra en conocer las creencias estereotipadas que -una muestra de la población de Jaén, tiene sobre las personas que conviven en pareja, y si existe alguna relación entre estas creencias estereotipadas, la salud, el bienestar psicológico y el ajuste de pareja de las personas casadas o que conviven en pareja. Esta investigación es de carácter no experimental, de tipo cualitativo, descriptivo y correlacional con un diseño transversal. Los resultados muestran que existen creencias estereotipadas sobre las personas casadas o que conviven en pareja en una muestra poblacional de la ciudad de Jaén, y que este estereotipo podría estar influyendo en la salud, el bienestar psicológico y el ajuste de pareja de las personas estereotipadas