Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/324
Examinar
Envíos recientes
Ítem Levantamiento topográfico y diseño de urbanización en el paraje “LAS LAGUNILLAS”(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-17) EZAHRA FAIDA, FATIMA; CASTRO GUZMÁN, PEDRO JACINTO; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaSe ha diseñado una urbanización para viviendas unifamiliares en el municipio de Jaén. A partir de observaciones con tecnología GNSS, se ha elaborado una cartografía base a escala 1/1.000, sobre la cual se han realizado los diferentes planos (planta, alzado, transversales, etc.) También se ha calculado el movimiento de tierras correspondiente a dicha actuación, así como la valoración de los trabajos geomáticos efectuados.Ítem GEOPORTAL DEL CALLEJERO DE LAS DIRECCIONES OFICIALES DEL MUNICIPIO DE OVIEDO(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-17) PÉREZ DÍAZ, TATIANA; MESA MINGORANCE, JOSÉ LUIS; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaDiseño e implementación de un geoportal de callejero del municipio de Oviedo, centrado en los núcleos de la zona rural, con datos de las fuentes oficiales definidas en la Directiva Europea INSPIRE.Ítem Development of a system for the management and evaluation of utility networks through a unified spatial database(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) IBN ALI, FADI; DE SOUSA CARDOSO, ANDRESSA; UREÑA CÁMARA, MANUEL ANTONIO; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaLas redes de servicios públicos, como el gas, la electricidad, las telecomunicaciones y el agua, son esenciales para el funcionamiento de la sociedad moderna. Sin embargo, su relevancia implica riesgos considerables, ya que cualquier fallo puede tener consecuencias graves. Para minimizar estos riesgos, es fundamental comprender los peligros y las causas de las fallas. Este proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema integrado mediante herramientas de código abierto que combinen las capacidades de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), el análisis y la visualización de datos, y el desarrollo web. La implementación de esta tecnología permitirá una mejor colaboración y el intercambio de datos entre las partes interesadas, como proveedores de servicios, gobiernos y comunidades, para facilitar una gestión más segura y eficiente de las infraestructuras de servicios públicos. Al integrar estas tecnologías, se busca reducir el riesgo de accidentes y mejorar la toma de decisiones en la planificación y mantenimiento de estas infraestructuras críticas.Ítem TRAZABILIDAD Y ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA QUE ABASTECE A UN EMBALSE A PARTIR DE IMÁGENES MULTIFUENTE. CASO PANTANO DEL RUMBLAR (BAÑOS DE LA ENCINA, JAÉN)(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-13) GUERRERO LARA, ALMUDENA; DE SOUSA CARDOSO, ANDRESSA; ORTEGA ALVARADO, LIDIA; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEl presente estudio se enfoca en la trazabilidad y el análisis de la calidad del agua que abastece al embalse del Rumblar, localizado en Baños de la Encina, Jaén. Para ello, se utilizan imágenes multifuente, principalmente las obtenidas de los satélites Sentinel-2. Estas imágenes proporcionan datos valiosos que permiten un análisis detallado y preciso del estado del agua del embalse. Estos valores se han correlacionado con análisis in situ realizados por empresa responsable de gestión de aguas del embalse.Ítem Comparativa de software fotogramétrico para la obtención de ortofotos obtenidas con diferentes sensores(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-18) MUÑOZ LOMAS, MARÍA FRANCISCA; ROMERO MANCHADO, ANTONIO; DE SOUSA CARDOSO, ANDRESSA; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEn este Trabajo Fin de Grado se va a centrar en dos de los productos de software más populares que se utilizan para el procesado de los datos: Agisoft Metashape y Pix4Dmapper analizando su rendimiento. Para ello se compararán sus principales características, tales como: 1. Facilidad de manejo. 2. Tiempo de procesamiento. 3. Calidad visual del producto. 4. Precio del software. El objetivo principal es estudiar que resultados se obtienen usando distintos sensores, procesando los datos con diferentes softwares, aplicados a parcelas de humedad e inclinación diferentes y en diferentes épocas del año. Se pretende por tanto comprobar si con los distintos métodos aplicados se obtienen resultados que permitan inferir algún tipo de conclusión para algún tipo de parcela o para todas.Ítem Análisis de la pérdida de suelo vegetal mediante Sistemas de Información Geográfica. (Campiña Sur de Jaén)(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-15) ALARCÓN TORRES, JUAN ANTONIO; MESA MINGORANCE, JOSÉ LUIS; GARRIDO ALMONACID, ANTONIO; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEl presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) se centra en integrar en un Sistema de Información Geográfica toda la información necesaria para obtener modelos empíricos de pérdida de suelo debido a la erosión hídrica. Concretamente se utiliza la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE o Universal Soil Loss Equation en inglés) para calcular las pérdidas de suelo localizadas en la comarca agraria de la Campiña sur, dentro de la provincia de Jaén. También se realizará un análisis de la influencia del uso de diferentes Modelos Digitales de Elevaciones con distintos niveles de resolución para obtener los modelos de pérdida de suelo resultantes.Ítem Evaluación del posicionamiento GNSS basado en una red activa de carácter local: caso de estudio en el Este de la Península Ibérica(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-17) AGUSTÍN BOU, ANTONIO; GARRIDO CARRETERO, M. SELMIRA; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEn este trabajo se plantea un posicionamiento GNSS basado en una red activa de carácter local, con cobertura en el Este de la Península Ibérica como zona de interés de diversos trabajos topográficos, aplicando un posicionamiento GNSS en modo relativo con postproceso y un posicionamiento diferencia en tiempo real o RTK. Cada uno de los puntos de control empleados se ha observado considerando distintas soluciones RTK. Por un lado, una solución RTK convencional, con enlace vía radio para la recepción de correcciones diferenciales desde el equipo GNSS que actúa como base de referencia, las otras corresponden a soluciones de red RTK apoyadas en la red ERVA del ICV, mediante una conexión a través de internet empleando el protocolo NTRIP. La disponibilidad de varias soluciones RTK, procedentes de series de observación en cada uno de los puntos de control considerados, permiten realizar una evaluación del posicionamiento RTK en esta zona.Ítem Plan de negocio y puesta en marcha de una empresa de servicios de geolocalización(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-12-04) Cuenca López, Maria del Rocio; Hernández Ortiz, María Jesús; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl objeto de este Trabajo Fin de Grado es aplicar una metodología que permita concretar una oportunidad de negocio en la creación y desarrollo de una empresa dedicada a servicios de geolocalización, estos servicios están basado principalmente en crear una App, es decir, un programa para dispositivos móviles, en la que integraremos todos los recursos de estos “gadgets”, siendo el principal el sistema de posicionamiento global (GPS). Para que toda esta iniciativa sea posible, se realizará un estudio de mercado, se definirán los aspectos concretos de esta iniciativa empresarial en sus diferentes facetas (comercial, financiera, productiva, de recursos humanos, etc.). Se analizará la viabilidad de la empresa desde una perspectiva técnica, económica y financieraÍtem Inventario y toma de datos del Mobiliario Urbano del barrio de Goikolarra e integración en un sistema de Información Geográfica.(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-06-13) Fernández de Labastida Gómez, Julen; Valderrama Zafra, José Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosEste Trabajo Fin de Grado desarrolla un inventario del mobiliario urbano existente en el barrio de Goikolarra, dentro del municipio de Vitoria-Gasteiz, y la posterior integración de dichos datos en un Sistema de Información Geográfica, con la finalidad de facilitar la gestión y las tareas de mantenimiento relacionadas con el mobiliario que se encuentra en la vía pública. Con la intención de que el trabajo sea lo más accesible posible, se ha trabajado con el software libre QGIS como SIG de escritorio, y con su aplicación móvil llamada Qfield, como herramienta para los trabajos de campo. Los datos han sido almacenados en formato GeoPackage, formato universal, abierto y basado en estándares de la OGC.Ítem Acondicionamiento y mejora de la carretera JV-226 (T.M. de La Guardia de Jaén)(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-09-15) Cabrera Espinosa, Jose Manuel; Castro Guzmán, Pedro Jacinto; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaSe ha realizado un acondicionamiento y mejora de la Carretera JV-2226, situada en el término municipal de La Guardia de Jaén. La cartografía base de esos 5 km. de carretera se ha efectuado con tecnología RPAS. El diseño del nuevo trazado, tanto en planta como en alzado, cumple con la normativa del ministerio en materia de carreteras.Ítem El Terremoto de Andalucía de 1884: documentación, información geoespacial y cartografía de riesgos en el municipio de Arenas del Rey.(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-09-18) Torres Fernández, Yolanda; Fernández Del Castillo, Tomás; Sánchez Gómez, Mario; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEl Terremoto de Andalucía de 1884, de magnitud 6,5, destruyó totalmente Arenas del Rey. Casi el 30% de su población resultó herida o falleció. Con el tiempo, los habitantes están olvidando esta parte de su Historia, volviéndose más vulnerables ante el peligro sísmico, que es alto en la región. Este proyecto es una iniciativa para tratar de reducir esa vulnerabilidad a través de la generación de conocimiento. Se ha abordado desde dos frentes. Por un lado, se ha recopilado información sobre el terremoto, se ha actualizado con herramientas geomáticas y se ha publicado en un blog, que ya tiene más de 1.800 visitas. Y por otro, se ha calculado el riesgo sísmico, obteniéndose que un terremoto similar en el futuro dejaría inhabitables el 60% de sus viviendas y, heridos o fallecidos, al 15% de sus habitantes. Estos resultados se transferirán al Ayuntamiento para que pueda elaborar su plan de emergencias.Ítem Generation of photogrammetric products -digital elevation models and orthoimages- on the MTN 947(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-09-20) Bedhiafi, WAJDI; Delgado García, Jorge; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEl TFG tiene un componente marcadamente práctico, ligado a que el estudiante sea capaz de reproducir el esquema de trabajo desarrollado en las empresas del sector en la generación de bloques de ortoimágenes, incluida la generación de modelos digitales de elevación a partir de las imágenes. Incluyendo todas las fases, excepto la correspondiente a la planificación y desarrollo del vuelo. El alcance del proyecto comprende un bloque compuesto por la hoja MTM 1:50000: 947, aunque la producción cartográfica se realizará únicamente a partir de la hoja 947-I (E 1:25000). Para la realización de este proyecto se utilizará la información pública disponible en el Centro de Descargas del Instituto Geográfico Nacional y del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.Ítem Generation of digital terrain and surface models from information captured by LiDAR sensor(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-09-20) Shil, Mohamed Amine; Delgado García, Jorge; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEste proyecto se llevó a cabo como parte del programa de ingeniería geomática y topografía de la Universidad de Jaén, España. Su principal objetivo era profundizar en el campo emergente de la tecnología LiDAR. La atención se centró en la implementación práctica, ilustrando el proceso de procesamiento de datos LiDAR para generar modelos digitales de terreno y superficie. El proyecto comenzó adquiriendo datos LiDAR brutos de la empresa implicada en el proyecto Nacional PNOA español. Estos datos se filtraron cuidadosamente para eliminar cualquier imperfección. Siguió una rigurosa evaluación de calidad, comparando los datos con los estrictos estándares del Instituto Geográfico Nacional. Después de corregir los errores identificados, clasificamos las nubes de puntos LiDAR. Este paso diferenció puntos en la escena capturada, proporcionando una base sólida para generar modelos digitales. Se crearon modelos digitales de terreno y superficie para representar fielmente la topografía y los elementos de la superficie.Ítem DISEÑO DE LA CONEXIÓN ENTRE LA AUTOVÍA A32 Y LA CARRETERA NACIONAL N-322 EN VILLACARRILLO (JAÉN)(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-09-19) MONTES ACEITUNO, JOSÉ GABRIEL; Castro Guzmán, Pedro Jacinto; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaSe ha diseñado un enlace para conectar la autovía A-32 con la Carretera nacional N-322. A partir de observaciones con tecnología GNSS, se ha elaborado una cartografía base a escala 1/2.000, sobre la cual se han realizado los diferentes planos (planta, alzado, transversales, etc.) También se ha calculado el movimiento de tierras correspondiente a dicha actuación, así como la valoración de los trabajos geomáticos efectuados.Ítem Determination of land forms from digital elevation models using deep learning(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-11-20) Hechemi, Mohamed Mehdi; Ureña Cámara, Manuel Antonio; Ramos Galán, María Isabel; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEl trabajo consiste en un estudio de determinación de formas del relieve a partir de diferentes modelos digitales de elevaciones de acceso público, empleando algoritmos existentes y otros que se desarrollaránpara este estudio.Ítem 3D MODEL OF THE TOWER OF BENZALÁ (Torredonjimeno, Jaén)(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-07-13) Jouili, Mohamed Dhia; Valderrama Zafra, José Manuel; Romero Manchado, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosNuestro objetivo es producir una representación digital tridimensional de un sitio arqueológico utilizando tecnología de escaneo láser terrestre. Esta técnica nos permite obtener escaneos precisos y detallados del terreno, lo que nos permitirá crear un modelo 3D de la Torre Benzalá que puede ser utilizado para la conservación del patrimonio cultural y la documentación del lugar.Ítem Estimación del campo de velocidad en el sector occidental de la Cordillera Bética(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-11-29) Parrilla Orellana, Miguel; Gil Cruz, Antonio José; Borque Arancón, María Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEl objetivo de este trabajo es la estimación de velocidades de deformación en las estaciones de la red Topoiberia situadas en el sector occidental de la Cordillera Bética. Estas velocidades se obtienen a partir de series temporales discontinuas de posiciones GPS en el periodo 2009-2019. Todos los datos GPS se procesan mediante la técnica PPP (Posicionamiento Puntual de Precisión), técnica implementada por el software geodésico GYPSY. El análisis de las series temporales se realizará con el software SARI. Finalmente, se realiza una interpretación de los resultados.Ítem Análisis de los cambios superficiales y las deformaciones del terreno en la isla de La Palma mediante teledetección óptica y radar tras la erupción volcánica del 19 de septiembre de 2021.(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-05-14) CÓRDOBA ORTEGA, RUTH; RUIZ ARMENTEROS, ANTONIO MIGUEL; JURADO RODRÍGUEZ, JUAN MANUEL; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaLas Islas Canarias son un archipiélago volcánico ubicado al noreste de la costa africana. Este estudio se centra en la isla de La Palma, una de las más jóvenes del archipiélago y actualmente activa volcanicamente. Se analiza la evolución de la deformación del terreno después de la reciente erupción en Cumbre Vieja el 19 de septiembre de 2021. Gracias a los avances tecnológicos es posible monitorear de manera precisa esta erupción en comparación con eventos anteriores en la zona. Se utilizan imágenes satelitales de radar y la técnica de interferometría radar para estudiar la deformación del terreno antes y tras la erupción. Además, se analizan los cambios superficiales causados por las coladas de lava del volcán mediante imágenes satelitales de radar y multiespectrales. Este estudio es útil para prevenir futuras erupciones mediante un monitoreo constante con imágenes satelitales.Ítem Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-07-01) Camarero Morales, María del Carmen; Valderrama Zafra, José Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosEn este trabajo fin de grado (TFG) se intenta realizar un catálogo categorizado de los senderos, caminos, lugares de interés, miradores y todos aquellos elementos naturales destacados para la elaboración de un sistema de información geográfico para uso turístico con los datos más importantes de la zona de la Sierra Sur de Jaén y del Parque Periurbano de la Cañada de las Hazadillas, situado en la provincia de Jaén. En este proyecto se crea una red conectada de caminos que permite diseñar diferentes rutas, se calcula su longitud, la altitud máxima y mínima, y desnivel. Posteriormente, se realizan una serie de consultas, que proporciona unas rutas concretas por cada petición que el usuario quiera realizar y a su vez, un mapa temático para poder visualizarlo sengún la consulta realizada en cada caso. Para finalizar se crea una base de datos donde se almacena la informacion calculada.Ítem Data capture, processing and generation of Uav products for precision farming(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-07-04) Mehdi, Choura; Ramos Galán, Mª Isabel; Jurado Rodríguez, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEl análisis de la información y los datos relativos a una explotación agrícola es de gran utilidad para tomar decisiones para la mejora de la producción y contra las malas prácticas agrícolas. El uso de datos de alta resolución espacio-temporal de una zona facilita un análisis exhaustivo de la explotación a diferentes niveles. El estudio pormenorizado de una explotación concreta implica el manejo de datos precisos sobre la forma de explotación junto con múltiples variables que están interactuando en la explotación. En este sentido, se habla de variables ambientales y de información sobre periodos y acciones de laboreo concretas. Este enfoque está relacionado con la Agricultura de Precisión, donde se analizan las variaciones espacio-temporales de la explotación para mejorar sus beneficios. Este concepto se basa en las nuevas tecnologías de posicionamiento, representación y visualización. Es posible cartografiar una explotación en funcionamiento, extraer y monitorizar pequeñas áreas en lugar de trabajar con valores únicos para toda la explotación a partir de estimaciones promediadas. La gestión adecuada de toda esta información requiere el uso de herramientas geomáticas tanto para la fase de adquisición de datos, como para el procesamiento y generación de productos útiles para la gestión de una explotación.