CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Máster Universitario en Ingeniería del Transporte Terrestre y Logística

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/380

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 14 de 14
  • Ítem
    Estado actual de la investigación sobre Logística Inversa y Comercio Electrónico. Consensos y desafíos futuros
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2017-10-25) Silva Pérez, Evelyn Johana; Maqueira Marín, Juan Manuel ; Martínez Jurado, Pedro José; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    [ES] El crecimiento de las ventas del comercio electrónico ha hecho que la logística inversa tenga un papel fundamental tanto en el sector industrial como en el de servicios. Actualmente, no existen revisiones sistemáticas de la literatura que aborden la interrelación de la logística inversa y el comercio electrónico, es por ello que el objetivo principal del presente Trabajo Fin de Máster (TFM) es ofrecer una revisión sistemática de la literatura junto con un análisis bibliométrico descriptivo y cualitativo de la relación de ambos. El análisis se ha centrado en un conjunto de 53 artículos en revistas científicas indexadas y evaluadas por pares. Este TFM contribuye a la compresión del estado actual de la investigación sobre la relación entre logística inversa y comercio electrónico, proponiendo una clasificación novedosa de la literatura, así como también líneas futuras y destacando futuros temas de investigación.
  • Ítem
    Importancia de los sistemas de información geográfica en la logística externa
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2017-10-17) Múnera-Campuzano, Ana-María; Feito-Higueruela, Francisco-Ramón; Universidad de Jaén. Informática
    [ES] El desarrollo de este trabajo fin de máster estudia el uso de los sistemas de información geográfica como herramienta de análisis y toma de decisiones dentro de las organizaciones, ya que estos se pueden emplear en diferentes áreas; en este caso se tendrá en cuenta, la aplicación en la logística externa de las empresas, ya que en la actualidad el software que es empleado para actividades del ámbito geoespacial cuentan con extensiones y funciones que lo hacen una herramienta de ayuda para otras áreas; es el caso de pgRouting, la cual permite realizar el cálculo de rutas: distancia optima entre dos o más puntos, pero es necesario para su visualización utilizar un software, en este caso se hace uso de QGIS, el cual es compatible con pgRouting y permite ver la información gestionada por pgRouting y dentro del mismo QGIS realizar cálculos por medio del complemento que este dispone para integrarse con pgRouting.
  • Ítem
    NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO EN LA LOGÍSTICA: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA Y ARQUETIPOS
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2017-10-25) Oliveira Dias, Diéssica de; Bruque Cámara, Sebastián; Maqueira Marín, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    [ES] El presente trabajo se centra en el análisis y comprensión del escenario actual de los nuevos modelos de negocio en la logística utilizando un enfoque teórico‐práctico. Guiado por esta premisa se han establecido dos grandes objetivos generales. En primer lugar se ha planteado comprender cuál es el estado actual del conocimiento sobre nuevos modelos de negocio en la logística. Con el fin de lograr dicho objetivo se ha realizado una revisión sistemática de la literatura sobre el tema. Resultando en el análisis de 39 artículos científicos que fueron clasificados en tres líneas de investigación. En segundo lugar, se ha planteado clasificar los nuevos modelos de negocio que están surgiendo y transformando el sector en la logística, proponiendo distintos arquetipos. Con base en la revisión de la literatura y la identificación de casos prácticos, los arquetipos definidos fueron cinco arquetipos.
  • Ítem
    Calidad del tratamiento de documentación en estaciones ITV. Propuesta de optimización del tiempo
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2017) Garrido Ruíz, María Encarnación; Guerrero Villar, Francisca María
    Las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se encargan de la verificación de las normativas que garantizan que el conjunto de vehículos circulen en las mejores condiciones de uso. El creciente número de automóviles y la compleja legislación, hacen que la gestión de documentos sea complicada, reduciendo la eficacia de los técnicos en la ITV. El presente trabajo de Fin de Máster (TFM) propone una posible solución para optimizar el tiempo de acceso y almacenamiento de documentos: una herramienta informática prototipo diseñada para mejorar los aspectos antedichos. Ha sido probada en distintos casos para dos técnicos diferentes, consiguiendo obtener reducciones de tiempo de acceso documental de hasta un 56%. Por lo tanto, la propuesta de optimización de tiempos aquí realizada parece viable, y se propone que se implemente de forma completaen un programa más ambicioso que cubra todos los casos posibles que pueden plantearse en una estación ITV.
  • Ítem
    Análisis del sistema de transporte urbano de la ciudad de Linares y sus posibles mejoras
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2017) Contreras Heredia, Nicolás; García Galán, Sebastián; Muñoz Expósito, José Enrique; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación
    [ES]El presente trabajo pretende analizar la situación de la movilidad urbana en la ciudad de Linares, con el fin de proponer un plan de mejora en el transporte urbano, debido a que actualmente los tiempos de espera son muy largos y las líneas convergen entre sí en muchos puntos. Esto hace que las personas no utilicen el servicio como deberían. Para este estudio, se ha recolectado información de distintas fuentes, la cual ha servido para realizar una propuesta de mejora, haciendo uso de la herramienta computacional "ArcGis" para el diseño de nuevas lineas de autobús.
  • Ítem
    Plataformas telemáticas para servicios de transporte
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2017) Bermejo-Torrent, Miguel; Yuste-Delgado, Antonio-Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación
    [ES]El trabajo profundiza la creciente interrelación entre el transporte y las tecnologías de la información centrándose en el potencial de las plataformas telemáticas para servicios de transporte. Desde un análisis del primer gran esfuerzo en EEUU abordando la integración vehículo-infraestructura en 2004, analiza, con ejemplos, la evolución desde la perspectiva del vehículo y de las infraestructuras de tecnologías de la información. Concluye que las plataformas telemáticas en el transporte constituyen la convergencia entre dos sectores de gran importancia económica pero con muy distintas culturas. El punto de encuentro revolucionará la visión del transporte y tendrá una gran influencia en muchos otros sectores.
  • Ítem
    Plan de movilidad urbana sostenible del Úbeda
    (2015-11-04) Rodríguez-Gómez, Ana; Carpena-Morales, Ramón-Luis; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [ES] El presente trabajo FIn de Master, "Plan de movilidad Urbana sostenible de Úbeda" (PMUS), consiste en plan tear una política urbana en la ciudad de Úbeda, para alcanzar un uso urbano sostenible y eficiente, de forma que la movilidad de los ciudadanos sea lo más respetuosa con el medioambiente, aumentando así su calidad de vida. Los sectores de estudio principales para llegar a alcanzar una ciudad sostenible son: peatones, bicicletas, transporte público, aparcamientos e intermobilidad, red viaria y circulación, distribución urbana de mescancías y aspectos medioambientales y energéticos. Ae van a aseguir unos pasos establecidos, estudiando la situación territorial y las características socioeconómicas de la ciudad, el prediagnostico, estudios de campo y encuestas, un diagnóstico y las propuestas de actuación necesarias en cada uno de los sectores.
  • Ítem
    Adaptación de los accesos a carreteras de titularidad autonómica a la orden circular 35/2014 sobre criterios de aplicación de sistemas de contención de vehículos
    (2015-11-03) Angulo-Sánchez, María; Carpena-Morales, Ramón; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
    [ES] Este trabajo consta de un repaso a la orden de accesos del estado, orden de 16 de diciembre de 1997 y las órdenes relativas a los sistemas de contención de vehículos, centrándose en la vigente orden circular 35/2014 sobre criterios de aplicación de sistemas de contención de vehículos y aspectos de nueva introducción en la misma como son los sistemas de protección para pasos salvacunetas.
  • Ítem
    Evolución de la directiva 2007/46/CE
    (2015-11-03) Cabrera Delgado, Marcos; Guerrero Villar, Francisca María; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
    [ES] Este trabajo consta de la introducción a esta directiva, que viene a homogeneizar a nivel europeo, las homologaciones de vehículos, sus sistemas, componentes y unidades tecnicas independientes. Tambien se incluye la forma en la que se estructura esta directiva, así como un trabajo de recopilacion de todas las modificaciones que ha ido sufriendo a lo largo de los años.
  • Ítem
    ESTUDIO DE DESARROLLO DE UN PUERTO SECO. PUERTO SECO DE LINARES
    (2015-11-03) VEGA-FERNÁNDEZ, ALFONSO; BRUQUE-CÁMARA, EBASTIÁN; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
    [ES] La volatilidad de los mercados de producción hacia el este, ha hecho que el sector logístico sea clave para la correcta canalización de esos bienes por los sistemas de transporte de un país. La intermodalidad ente los distintos medios de transporte es necesaria, para la óptima transición de esos bienes entre su territorio, con unas infraestructuras acordes a nuestras necesidades. El objetivo de este trabajo consiste en estudiar si la planificación y el desarrollo de ciertas infraestructuras de transporte, como los puertos secos, son necesarias a la hora de realizar la distribución de esos flujos de transporte; o simplemente obedecen a una planificación exagerada y alejada de la realidad de nuestros políticos. El estudio lo realizaremos en el planificado puerto seco de Linares, como enclave logístico de importancia entre Andalucía, el centro peninsular y el levante español a su paso por Albacete.
  • Ítem
    Modelos de Negocios en la logística de Distribución en el comercio electrónico B2C
    (2015-11-03) Ocegueda Molina, Alejandra; Maqueira Marín, Juan Manuel ; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    [ES] El presente trabajo se centra en el área de los modelos de negocio en la logística de distribución en el comercio electrónico entre empresa y consumidor final, analizando la literatura existente relacionada con esta cuestión de investigación y los ejemplos reales de empresas que llevan a la práctica modelos de negocio en el área citada. Este enfoque teórico‐práctico permite realizar una aproximación conceptual al comercio electrónico, la logística en el comercio electrónico y los modelos de negocio (enfoque teórico) y realizar una categorización de los modelos de negocio existentes en la logística de distribución del comercio electrónico entre empresas y consumidor final, a partir de los ejemplos prácticos identificados que también permiten establecer arquetipos. Para cada uno de los arquetipos de modelo de negocio formulados, se analiza la propuesta de valor, la creación de valor y la captura de valor; se describe el modelo, y se introducen, para cada arquetipo, ejemplos de empresas reales que utilizan ese modelo de negocio, a modo de microcasos.
  • Ítem
    Nuevos modelos de gestión aplicados a empresas de transporte y de gestión logística. Análisis y comparativa de Aplicaciones de Gestión de Flotas
    (2015-11-03) ÁLVAREZ-MARÍN, GLORIA; BRUQUE-CÁMARA, SEBASTIÁN; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología
    [ES] Dada la importancia del sector del transporte, en un mundo cada vez más globalizado, nos centramos en la competitividad de las empresas de transporte terrestre. Uno de los factores que contribuye a que una empresa sea competitiva en este sector es la correcta gestión de flotas. Una flota no solo debe estar controlada vía GPS, sino que debe permitir gestionar los viajes con la mayor eficiencia, la facturación, el mantenimiento así como los diversos trámites relacionados con el día a día de una empresa de transportes.
  • Ítem
    “Estudio comparativo de modelos de toma de decisión multicriterio para la selección del trazado de una vía”
    (2015-11-03) Tejero Aranda, María Del Carmen; Espinilla Estévez, Macarena; Universidad de Jaén. Informática
    Este trabajo fin de máster se centra en la selección de una vía desde el PK 74+451 al PK 79+440 de la A-315 de Cuevas del Campo (Granada), mediante modelos de toma de decisión multicriterio, considerando la relevancia de los criterios que caracterizan a los trazados de una vía. Se propone su resolución a través de métodos de toma de decisión AHP y TOPSIS. Para ello, se propone valorar la relevancia de los criterios que definen los trazados de una vía a través del método AHP con el fin de fijar su peso. Se valoran los tres posibles trazados atendiendo a dichos criterios y a través de dos métodos de toma de decisión multicriterio: TOPSIS y AHP, se selecciona el trazado más adecuado de la vía. Además, se elabora un estudio comparativo con otros métodos de TDMC (Toma de Decisión Multicriterio) para resolver el mismo problema con el fin de cerciorarnos de la alternativa más fiable.
  • Ítem
    Aportaciones de los simuladores de tráfico en Linares
    (2015-11-03) García-Ortega, Ana-María; Feito-Higueruela, Francisco-Ramón; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
    [ES] Aportaciones de los simuladores de tráfico hoy en día. Estudio a fondo de SUMO (Simulador de movilidad Urbana)y demostración de una simulación.